El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Otto González afirmó que esa entidad tiene la disposición de participar en un diálogo constructivo basado en un análisis balanceado del subsector para encontrar soluciones a mediano y a largo plazo a los problemas actuales.
Destacó que como bien ha señalado el Presidente Danilo Medina y recientemente el vicepresidente de la CDEEE, Rubén Bichara, es necesario una visión integral de la problemática para lograr un desarrollo sostenible de esta importante actividad de la economía y la sociedad.
“Estamos muy interesados en conocer la visión de los diversos actores, para poder avanzar en la búsqueda de soluciones a los problemas aun existentes y que han sido analizados extensamente por múltiples instituciones locales y extranjeras”, dijo González al pronunciar el discurso inaugural del III Foro Anual ADIE, que contó con importantes exposiciones donde se analizaron aspectos importantes del sector eléctrico y se mostraron casos de éxitos en la gestión comercial y reducción de pérdidas en la distribución eléctrica.
El presidente de la ADIE explicó que en el sub-sector eléctrico, así como en otros sectores de infraestructura, las decisiones de hoy tienen un impacto de largo plazo. Por lo tanto, es necesaria una balanceada ponderación y planificación de las acciones a tomar.
“Estamos en un momento históric El Estado debe analizar y tomar decisiones integrales, equilibradas y justas para que logremos contar con un servicio eléctrico de calidad y competitivo, en el corto, mediano y largo plazo”, dijo.
González manifestó que hay muchas perspectivas desde donde se ha enfocado el tema: una perspectiva política, técnica, mediática y conflictiva
Resaltó que sin embargo, la ADIE apuesta por una perspectiva responsable, contribuyendo a generar un proceso de sinergia en el que el todo sea mayor a la suma de las partes.
Agregó que cada actor del sector tiene la obligación de presentar, objetivamente, su punto de vista y entre todos complementarse pues el desarrollo de la República Dominicana beneficia a todos.
…….
Sobre los contratos eléctricos
González expreso que el Estado Dominicano ha sido el arquitecto de todo el andamiaje normativo y contractual existente con las industrias electicas. Y estas normativas fueron diseñada e implementada para lograr a mediano y largo plazo un servicio eléctrico de calidad y con precios de generación competitivos, con la inserción de nueva generación más eficiente y con tecnologías cada vez más avanzadas.
Agrego que el Estado ha otorgando contratos que al momento de su firma fueron considerados idóneos y satisfactorios para todas las partes.
Expuso que las inversiones en la industria son de niveles muy significativos sobre todo en la generación, cuya recuperación es por ende a largo plazo y que han sido posibles por la participación de instituciones financieras.
El presidente de la ADIE aseguró que es indispensable contar con una estabilidad jurídica, normativa y contractual a corto, mediano, y largo plazo para garantizar la cobertura de los financiamientos y el retorno esperado al momento de realizar la inversión.
“Sin estabilidad y seguridad jurídica y comercial, es imposible asegurar la inversión privada y los financiamientos requeridos en las magnitudes necesarias en la generación”, expreso.
El foro
El III Foro Anual ADIE se desarrolló con el lema “Construyendo la industria eléctrica que todos deseamos”, tuvo además la participación del vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara con el discurso “Estado actual y perspectivas de mejoras para el Sector Eléctrico”.
Expuso también el vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Milton Morrison, con el tema “Una visión del subsector eléctrico dominicano desde la perspectiva de la ADIE” y Tito Sanjurjo gerente general de EgeHaina con la ponencia “Importancia de controlar las pérdidas comerciales de energía”.
Además fue presentado un panel donde se tratóla gestión eficiente de las pérdidas y la distribución eléctrica, donde expusieron casos de éxitos en la República Dominicana. Este contó con la exposición del ingeniero, José Orsini Bosch de la empresa Luz y Fuerza de Samaná; José Inostroza, gerente general de la empresa Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM); el ingeniero, Miguel Ángel Muñiz, de Muñiz & Asocs y Edwin Guerra, de la empresa Smart Energy.