miércoles, julio 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Texto completo de la respuesta del Gobierno al CES

por Carlos Tejada
octubre 18, 2012
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>RESPUESTA DEL
EQUIPO DE GOBIERNO A LA POSICION PLANTEADA POR EL PLENO DE INTEGRANTES DEL CES,
EN FECHA 17 DE OCTUBRE EN CURSO, SOBRE LA PROPUESTA DE GASTOS DEL GOBIERNO PARA
EL 2013</b>

18
de octubre, 2012

El equipo económico del gobierno reconoce
y saluda el esfuerzo realizado por las entidades representadas en el Consejo
Económico y Social al responder, en una primera fase, a la consulta elevada por
el sector gubernamental referente a la propuesta de gasto público para el 2013.
Posteriormente, conforme a lo pactado, debería referirse a la propuesta de recaudaciones
y al plan de trabajo para mejorar la calidad del gasto, este último aun
pendiente de entrega y, sobre el cual, las partes involucradas aprobaron los
principios que deberán regir dicho trabajo.

El gobierno reitera su valoración
positiva del Consejo Económico y Social como órgano de consulta a la sociedad y
resalta el ambiente respetuoso y democrático en el que han tenido lugar las
discusiones llevadas a cabo. Las informaciones suministradas y los trabajos
avanzados en el seno de esa entidad, constituyen un ejercicio de transparencia
por parte del gobierno que fortalecen el ejercicio de la democracia.&nbsp;

Consideraciones
y Observaciones sobre el Documento del CES Referente al Gasto

El Gobierno comparte&nbsp; la importancia que otorgan las entidades
representadas en el CES, en lo concerniente a elevar la calidad y la
transparencia del gasto público, así como a dotarlo de una orientación
estratégica que permita atender las prioridades de los sectores educación,
salud, seguridad social y fomento de los sectores productivos, entre otros.

No obstante, el gobierno desea
puntualizar que en la propuesta&nbsp;
precedentemente señalada se sugiere que el presupuesto del sector
público para el 2013, se formule y apruebe con un nivel máximo de gasto de RD$410,000
millones. Esto es, inferior en unos RD$59,445 millones a la propuesta formulada
por el sector gubernamental. Además, en el documento del CES se señala que para
realizar dicha estimación de gasto se tomó como base el nivel ejecutado en el
2011 y el presupuesto de gasto original de 2012, ya que el gasto ejecutado en
este último año se considera extraordinario.

&nbsp;Adicionalmente, el documento señala que la
propuesta contempla un aumento de gasto para el 2013 de un 23% sobre el nivel
de 2011 y que este nivel debería permitir que el gobierno cumpla con el aumento
previsto del 4% del PIB para el subsector de educación preuniversitaria, lo que
equivaldría a un aumento de RD$50,000.00 millones en esa partida de gasto
respecto del 2012.

El equipo del gobierno señala que aún
queda pendiente que el CES suministre detalles de la forma en la que llegó al
monto de gasto propuesto, tomando en consideración que en el 2013 el gobierno
deberá enfrentar los siguientes retos:

·En educación preuniversitaria se requerirá asignar
gasto por RD$99,642 millones para cumplir con el 4% del PIB para ese sector.

·El incremento de RD$ 28,699 millones por concepto de
intereses de la deuda pública, con respecto al año 2011, lo que totalizará
RD$74,375 millones en el 2013.

·Los aumentos en los sectores de educación superior,
salud pública, fuerzas armadas y policía nacional por un monto de RD$14,532
millones, con respecto al 2011, por concepto de sueldos y salarios, bienes y
servicios y transferencias corrientes a sus instituciones adscritas.

·El incremento previsto en las transferencias al sector
eléctrico para el 2013 con respecto al 2011, ascendente a RD$10,440
millones.&nbsp;

·Los aumentos por un monto de RD$1,802 millones por
concepto de pensiones en el sector público, exceptuando educación
preuniversitaria, que habrá tenido lugar a fines de 2012 con relación al pasado
año. Adicionalmente, debería contemplarse un monto de RD$2,000 millones para el
financiamiento de pensiones en proceso.&nbsp;

·En el caso de la Seguridad Social, el incremento por
un monto de RD$1,944 millones que tendrían lugar a fines del 2012, respecto al
2011, por la ampliación del régimen subsidiado de la seguridad social, así como
requerimientos para nuevas afiliaciones para el próximo año.

El gobierno no tiene referencia de experiencias
que hayan dado lugar a una reducción tan drástica del gasto público, como el
que sería necesario para ajustar el presupuesto del 2013 a la propuesta del Consejo Económico y Social, e invita a la reflexión sobre
las consecuencias para el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad
social que pudiera tener una medida de esa naturaleza. &nbsp;Así como, para atender las prioridades en
salud, seguridad social y fomento de los sectores productivos como plantea el
propio documento del CES.

En torno a las partidas de gastos que en el documento del CES se citan
como ejemplo del "desbordamiento extraordinario" que tuvo lugar en el
2012, como son sobresueldos, dietas y gastos de representación, gratificaciones
y bonificaciones, publicidad y combustibles, precisamos que dichas partidas de
manera conjunta reflejan un aumento de RD$2,441 millones con respecto al 2011.
Este incremento se desglosa de la siguiente manera: sobresueldos RD$386
millones; dietas y gastos de representación RD$115 millones; gratificaciones y
bonificaciones RD$752 millones; publicidad RD$302 millones y combustibles
RD$885 millones.

Hacemos notar que en la partida gratificaciones y bonificaciones se
registra la regalía pascual de los empleados públicos del gobierno central y
que la partida combustibles ha sido afectada por los aumentos registrados en los
precios internacionales del petróleo que han tenido lugar desde el 2010.&nbsp;

El gobierno reitera su compromiso de profundizar
el proceso de racionalización del gasto, iniciado con la aplicación del Decreto
No. 499-12 y la supresión de algunas entidades gubernamentales, y que
continuará con otras medidas a ser adoptadas a corto plazo. Además, confía que
el plan de mediano y largo plazo que será aplicado para mejorar la calidad del
gasto reforzará aún mucho más el cumplimiento de este objetivo innegociable de
la presente&nbsp; administración de gobierno.&nbsp;

Articulo Anterior

Barack Obama superó a Romney en el debate de anoche<br>

Siguiente Articulo

Medina juramenta nuevo contralor de la República

Siguiente Articulo

Medina juramenta nuevo contralor de la República

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.