Las consideraciones fueron emitidas por Juan Marchena Fernández, académico español que dictó una conferencia en el Archivo General de la Nación titulada: “De historias mínimas y grandes historias. El descubrimiento de la importancia de la cotidianidad”.
Significó que la historia funciona como una molécula pues está compuesta por átomos que se entrelazan, para destacar la importancia de lo que llamó “historia mínima”.
Manifestó que si los historiadores no son capaces de partir de esta historia mínima, “no vamos a construir la historia”.
Los grandes documentos, a su juicio, no significan nada sin “la importancia de la cotidianidad”, afirmó.
Ilustró su disertación con imágenes en pantalla gigante, narró "historias mínimas”, hizo preguntas a los presentes para concluir en que “más mínima no puede ser la historia”.
Marchena Fernández, quien es director del área de historia de América y del master y doctorado en historia latinoamericana de la facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, es también autor de considerable cantidad de libros y artículos de interés histórico.