<b>18 de octubre 2012.-El gabinete económico del gobierno encabezado
por los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo y de Hacienda entregó
este jueves al ex presidente Hipólito Mejía, del opositor Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), la propuesta de Pacto Fiscal con que busca afrontar el
déficit fiscal consolidado de RD$187 mil millones. </b>
Los comisionados por el presidente Danilo
Medina para esa misión estuvieron encabezados por los ministros Temístocles
Montás, de Economía, y Simón Lizardo, de Hacienda. Por el vice ministro de
Hacienda y director de Presupuesto, Luis Reyes, por el director de Impuestos
Internos, Guarocuya Félix, y por Magdalena Lizardo, directora de la Unidad Asesora de
Estudios Económicos y Sociales del Ministerio de Economía.
Mejía estuvo acompañado del presidente en
funciones del PRD, Andrés Bautista; del secretario general, Orlando Jorge Mera;
de la secretaria de Organización, Geanilda Vásquez; del presidente de la Comisión Económica
de esa organización, Arturo Martínez Moya, y de otros colaboradores.
El acto tuvo lugar en el Instituto de Formación
Político “José Francisco Peña Gómez”, fallecido líder del Partido
Revolucionario Dominicano, ubicada en la avenida Bolívar del Distrito Nacional,
informó la Unidad
de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
Las autoridades atribuyen la causa del déficit
en parte a la transferencia de fuertes recursos para capitalizar al Banco
Central luego de la crisis bancaria de 2003 y a las igualmente cuantiosas
transferencias al sector eléctrico, además a una sobre inversión en
infraestructura este año, cuando se registra una caída de casi 27 mil millones
de pesos en los ingresos presupuestarios.
Montás declaró a la prensa al término de una
reunión de una hora a puertas cerradas, que
explicaron al ex presidente Mejía y a su equipo la secuencia del gasto
en los últimos años y las medidas con las que el gobierno se propone lograr
sostenibilidad fiscal.
Consideró que el hecho de que el ex presidente
Mejia y sus colaboradores en el PRD los
recibiera como comisionados del gobierno, es una muestra de que la democracia
en el país avanza, que antes eran impensables esos encuentros de
Gobierno-Oposición, y declaró al ex gobernante su agradecimiento.
El ministro de Economía anuncio que durante el
encuentro escucharon y tomaron notas de las exposiciones de los líderes de la
organización opositora y en particular las de los miembros de su Comisión
Económica, y auguró que esos contactos sean mantenidos.
Mejía informó que el documento, el cual
contiene la propuesta de reforma fiscal del gobierno, será entregado al
presidente en funciones Andrés Bautista, al secretario general Jorge Mera y a
Martínez Moya, presidente de la
Comisión Económica de la organización.
“El PRD la llevará (la propuesta) a la Comisión Económica y luego
será sometida a la Comisión
Política. Será (un procedimiento) institucional”, informó
Mejía, quien manifestó su agradecimiento a los comisionados por su visita al
Instituto de Formación Política Peña Gómez.
“Yo me casé con la democracia”, declaró el ex
presidente Mejía, para manifestar a los comisionados su actitud y disposición
al recibirlos.
En la búsqueda del apoyo de los partidos a la propuesta, el
gobierno primero la entregó el jueves de la pasada semana a su aliado Partido
Reformista Social Cristiano, en cuya sede la recibió el presidente de esa
organización y canciller de la
República, Carlos Morales Troncoso, quien adelantó su apoyo.
Luego al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel
Vargas Maldonado, quien adelantó en la ocasión su objeción a la creación o
incremento de impuestos, en particular el de transferencia a los bienes y
servicios industrializados.
El encuentro se produjo en la Casa Nacional del PRD, en la avenida Jiménez Moya
a esquina Sarasota y se prolongó por más de una hora.
Vargas Maldonado estuvo acompañado de una comisión integrada por
el director Legal de la Unidad
de Políticas Públicas de ese partido, Eduardo Jorge Prats; por el
vicepresidente Nacional, Alejandro Abreu; por el director de Tecnología,
Hiddekel Morrison; por la economista Wendy Capellán; por el director
Legal, Salim Ibarra; el vocero en el Cámara de Diputados, Ruddy Gonzáles y por
Hugo Rivera, miembro de la comisión técnica de esa organización.