martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Política

Urge al Gobierno consensual pacto fiscal en este mes<br>

por Carlos Tejada
octubre 14, 2012
en Política
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temistocles Montás, considera urgente para el gobierno la
conclusión este mes en el Consejo Económico y Social de la consulta nacional en
torno al Pacto Fiscal propuesto para conjurar el déficit fiscal de RD$187 mil
millones.

Explicó que esa estrategia se debe a que la
semana próxima será previa al inicio de noviembre, cuando el gobierno deberá
contar con el tiempo requerido para elaborar el proyecto de presupuesto del año
próximo para someterlo en diciembre al Congreso Nacional.

“El gobierno tiene que saber la magnitud de la
reforma tributaria, qué es lo que va a salir del Consejo, si la reforma será
del 1.8% del PIB, a fin de que, empezando diciembre, podamos entregar al Poder
Legislativo el Presupuesto General de la Nación del año próximo”, agregó.

Montás fue entrevistado la noche de este sábado
en el programa “360 Grados” por Oscar Medina en Telecentro, donde dijo que el
Consejo acordó nueve principios que sustentarán el pacto, entre ellos
garantizar transparencia en el manejo de las finanzas publicas y una ley de
responsabilidad fiscal, eficiencia y equidad, como sentido de responsabilidad
política.

Montás, según una nota de la Unidad de Comunicaciones
del Ministerio de Economía, recordó que la Estrategia Nacional de Desarrollo
convertida en ley este año después de un consenso nacional que atribuyó
carácter constitucional al foro consultivo, consigna incluso incrementar la
presión tributaria a 24% del producto para el año 2030.

Informó que antes de finalizar el año el
gobierno tiene que someter al Congreso el Presupuesto consolidado con los
ingresos y los gastos por lo que en el Consejo Económico y Social se está
precisamente en la fase de cómo financiarlo de manera sostenible.

Dijo que es en esta fase donde el organismo consultivo
nacional ha solicitó al gobierno proveer las informaciones que explican cómo se
llegó a tan elevado déficit fiscal, el gasto desde 2006 hasta ahora, la
evolución de la nómina sobre todo de los ministerios de Educación, Salud,
Fuerzas Armadas y la Policía, las que concentran el 98% del personal público
entre diciembre de 2004 y de 2008. Esa documentación fue puesta en manos del
CES el pasado viernes.

<b>El ministro Montás dijo que el déficit de este
año está asociado a que el presupuesto se proyectó asumiendo un crecimiento
mayor de la economía que no ocurrió y a niveles de inflación que no estuvieron
en correspondencia con lo ocurrido, pues se registró un déficit de RD$27 mil
millones.</b>

Sumó las transferencia
al sector eléctrico que originalmente se proyectaronen US$270 millones pero que se remontaron a
US$1,230 a final del año en curso, además de las transferencias al Banco
Central, las que explican porqué anualmente se tiene que pagar intereses de la
deuda por RD$57 mil millones este año y RD$74 mil millones el próximo.

Montás respondió que su
posición es negociar con los generadores de electricidad privados, cuando se le
preguntó si el país seguiría obligado por los contratos a mermar cada vez sus
finanzas públicas con el subsidio a ese sector.

“Hay que negociar. Se puede lograr una solución
antes de 2016 (cuando vencerán los contratos), y a partir de entonces el
gobierno pueda entrar en un proceso de convertir al sector eléctrico en un
sector competitivo. Eso se plantearía en el pacto fiscal y otras medidas, tales
cómo resolver la transferencia al sector, que es un elemento que impacta de
manera negativa las finanzas públicas. Si vamos a seguir en un contexto de
tarifas eléctricas como las actuales, cuando se sabe que el costo de la
generación al final de cuentas es superior a las tarifas, y que países cercanos
con sistemas parecidos al nuestro como Puerto Rico tiene tarifas mucho más
altas”, dijo Montás.

“Si bien necesitamos generación más barata, hay
un problema serio, que una parte importante de la población no la paga. Y otro
problema serio que ha sido histórico, que la tarifa nunca ha reflejado los
costos del servicio, que es un problema político. ¿Cómo en medio de esta
situación anunciar un aumento? ¿Cómo manejar una situación que el tiempo ha ido
complicando en la misma medida en que los costos para generación han ido
aumentando, lo que amerita un acuerdo para una solución definitiva”, aconsejó
el Ministro.

Articulo Anterior

Ocupan 42 celulares a banda robaba a dealer de telefónicas.

Siguiente Articulo

EE.UU. promete más fondos para combatir crimen organizado<BR>

Siguiente Articulo

EE.UU. promete más fondos para combatir crimen organizado<BR>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.