El presidente dominicano Leonel Fernández (2004-2012) está en el ojo del huracán desde que oficialmente el gobierno del presidente Danilo Medina revelara que el déficit para el 2012 superará los 180 mil millones de pesos. En el Consejo Económico y Social se ha pedido una explicación sobre el origen del faltante y a ello el ex gobernante ha respondido.
Fernández dijo de paso que todos ese déficit se deriva de la crisis heredada del gobierno del presidente Hipólito Mejía (2000-2004) y que al dejar el Gobierno la economía estaba estable y en crecimiento.
Jjustificó la nueva reforma fiscal que sometiera el presidente Danilo Medina. Dijo que manejó con responsabilidad la economía en sus gobiernos.
“Y eso viene de la crisis del PRD del año 2003, el que tengamos que pagar hoy el Gobierno Central unos 96 mil millones de pesos”, dijo Fernández a los periodistas.
De la nueva reforma fiscal dijo estar seguro de que la sociedad dominicana sabrá entender la necesidad que tiene el gobierno de incrementar sus ingresos, incluso para hacer frente a lo que ha sido una petición, llevar el 4% del PIB a la inversión en educación.
Advirtió que si los ingresos fiscales del gobierno se quedan sólo en 13%, gobernaría el resto del país con 9% y, por tanto, en el 2013 habrá de nuevo un déficit fiscal enorme.
El ex gobernante habló en la Fundación Global, la cual preside, y su reacción obedece a las presiones de que se de una explicación de la magnitud del déficit y sus responsables.
Hay sectores que han planteado que hubo violación a la ley de presupuesto, incluso a la propia Constitución de la República y abogan porque los responsables sean llevados a los tribunales.
Pero el el ex mandatario sostuvo que “nosotros lo hemos hecho de manera responsable; y durante nuestra gestión de gobierno la economía dominicana siempre fue una economía estable en todos sus indicadores y sigue estando estable.
"Aquí no se ha alterado la tasa de cambio y no se ha disparado la inflación. Aquí todo sigue estable y creciendo a mayor ritmo que el resto de las economías de América Latina, y por otra parte, con la confianza de la comunidad internacional para invertir en la República dominicana”.
Fernández dijo que déficit fiscal ha habido desde el 2008 en adelante, pues la primera vez que el país tuvo un superávit fiscal fue en el año 2007.
“Lo que quiere decir que los ingresos que tenemos, son inferiores a los gastos que se realizan”, dijo.
Fernández expresó que ver el tema del déficit fiscal en el país lo que muestra es que el problema es el ingreso; la necesidad de incrementar el ingreso fiscal para hacer frente a una sociedad que tiene un proceso expansivo.