jueves, septiembre 18, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Política

<p>La sociedad acorralada</p>

por Carlos Tejada
octubre 8, 2012
en Política
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>La necesaria y proyectada Reforma
Fiscal que nos presenta el gobierno del licenciado Danilo Medina está, a mi
juicio, sencillamente divorciada de la realidad. Estoy convencido de
quienesle asesoraron para elaborarla
jamás pensaron en las repercusiones sociales que pueden derivarse de ese mamotreto,
pues de otro modo no podría ser calificado.

</b>

Santo Domingo.-La sociedad dominicana, sin distinciones sociales, está
sencillamente acorralada, por la debilidad política de nuestras instituciones y
por la pasividad de una oposición dividida que siempre, como si fuera un grupo
empresarial, solamente piensa en sus
intereses, igual que lo hace una minoría de funcionarios que en su fuero
interno desearían que el gobierno del licenciado Danilo Medina fracase.

La necesaria y proyectada Reforma
Fiscal que nos presenta el gobierno del licenciado Danilo Medina está, a mi
juicio, sencillamente divorciada de la realidad. Estoy convencido de
quienesle asesoraron para elaborarla
jamás pensaron en las repercusiones sociales que pueden derivarse de ese mamotreto,
pues de otro modo no podría ser calificado. La culpa se le está atribuyendo al
presidente Medina, cuando todos sabemos que eso sería injusto.

La gente común sabe que hay que buscar una solución al déficit fiscal
heredado por la actual administración. Pero también esa misma gente no acepta
que se aplique la “ley del embudo”, una pirámide invertida que solo perjudica a
los de abajo, a los menos pudientes de nuestra sociedad.

La duplicación de los precios de los cigarrillos y las bebidas alcohólicas
contribuirá, sin duda alguna, a mejorar la salud. Pero si se analiza bien,
perjudicará la recaudación de miles de millones de pesos que actualmente recibe
el gobierno de las empresas tabacaleras y productoras de ron, cervezas e
importadoras de whisky, cuando por falta de dinero los fumadores y borrachones
disminuyan sus gastos o sencillamente dejen de comprar el vicio que los
alimenta.

La Reforma Fiscal proyectada establece un impuesto de un (1%) sobre el patrimonio inmobiliario total de las
personas físicas, vale decir una vivienda de cinco millones de pesos, el cual será determinado sobre el valor que
establezca la Dirección General de Catastro Nacional. Si bien se exceptúan a
las personas mayores de 65 años que demuestren la propiedad, esto significa que
un matrimonio joven, por ejemplo, que adquiera una vivienda de ese valor para pagarla
en 20 años, tendrá que pagar el
impuesto, además de los pagarés del financiamiento, si acaso perdura en el
empleo por tanto tiempo, algo inseguro. Hoy día, en la zona urbana de Santo
Domingo o alguna de sus áreas periféricas, cualquier “rancho”, para decirlo de
algún modo, vale cinco millones de pesos, no tanto por su estructura sino por
el valor de la tierra, dependiendo del lugar.

En otro orden, obligar a las empresas de Zonas Francas a que paguen un
diez por ciento sobre sus dividendos es condenarlas al fracaso, como quien dice
conminándolas a trasladarse a otros
países donde no pagarían impuestos, aparte de que hay contratos vigentes con el
Estado de hasta 20 años, que serían violados. Pero además obligándolas a
despedir empleados, en caso de que se queden en el país. Si eso sucede, se
agravaría el desempleo, con repercusiones sociales que es mejor no vaticinar.

El caso de las Zonas Francas se refiere a algunos aspectos que tocan los
intereses del sector empresarial, no siempre dispuesto a ceder siquiera una
parte de los privilegios de que disfruta. Hay que mencionar lo que concierne a lo popular, como es el
aumento de un10% a las telecomunicaciones, aparte del 28% que ya tienen, en el
caso de las telefónicas. Sería lógico que las empresas de ese sector carguen a
sus clientes dicho 10%, lo que sin duda alguna atenta contra el derecho de los
ciudadanos a comunicarse razonablemente sin sacrificar tanto sus bolsillos. Pero,
además, la aplicación de un aumento en el ITEBIS a una gran parte de los
productos que consume la población, aunque no se apliquen a la canasta familiar
llamada “básica”, sin duda alguna que se traducirá en un gran descontento
popular.

El establecimiento de un 1% al valor de los vehículos de motor, en
función de su valor, eliminando el marbete o placa, será otro problema. ¿Quién
determinará el valor del vehículo? ¿Impuestos Internos o el dueño? ¿Qué pasará
con los grandes camiones, furgones y patanas que transportan alimentos y
combustibles? Hay vehículos de ese tipo que valen varios millones de pesos. Si
se les aplica el 1% por ciento proyectado sobre su valor, ¿cuánto pagaría un
tanquero, por ejemplo, que cuesta aproximadamente cuatro o cinco millones de
pesos? Los llamados “dueños del país”, es decir aquellos sindicatos
empresariales del transporte que impiden a los empresarios privados usar sus
propios camiones para sacar cargas de los muelles, ¿se quedarían tranquilos,
como si esperaran a Godot, aquel personaje del absurdo deSamuel Beckett que nunca llega?

Somos muchos los dominicanos que nos ilusionamos tras escuchar el
discurso de toma de posesión de Danilo Medina. Un discurso brillante, que
despertó ideas de renovación en la sociedad dominicana. Pero ahora resulta que
todo lo que dijo el presidente está rodando por el suelo, como un balón de
acero que amenaza con golpearnos a todos.

Es muy prematuro afirmar que el presidente Medina ha desertado de sus
ideas humanísticas originalmente forjadas en la izquierda. Es cierto que los
tiempos han cambiado y que el mundo de hoy está dominado por la llamada globalización
yla
biodiversidad,quecorroen las fronteras que la modernidad había
considerado como sólidas e infranqueables. Las instituciones políticas,
confinadas territorialmente y ligadas al suelo, son incapaces de hacer frente a
la extraterritorialidad y al libre flujo de las finanzas, el capital y el
comercio. Hoy día, ningún gobierno dominicano se ha atrevido a citar, por
ejemplo, a empresasextranjeras para
discutir los ventajosos contratos de que disfrutan, sin
lesionarles sus derechos adquiridos.

Es razonable pensar que ahora mismo el presidente Medina está en una
expectativa dificilísima, porque aparte
de lidiar con tantos problemas, tiene
que moverse en las aguas tormentosas que en grandes botes son recorridas por los
dirigentes del Comité Central del PLD, sin cuyo concurso no podría hacer un
buen gobierno, lamentablemente, aunque resulte odioso apoyarse en muchos
descalificados moralmente para lograrlo.

Los cambios son buenos, pero no en la forma en que se nos presenta la
llamada Reforma Fiscal. Segúnel
filósofo polacoZygmunt Bauman, el cambio social
tiene que ser un producto necesario y dinámico. Una vez comprendida la relación
entre la sociedad sólida (seguridad, contenidos, valores) y la sociedad líquida
(movilidad, incertidumbre, relatividad de valores), el segundo paso necesario es
modificar la realidad y comprender que la vía del cambio es la única posible y
la única necesaria, además de ser oportuna, para evitar los conflictos sociales
y mejorar las condiciones de vida.

Si en nuestro país el presidente Medina y los
demás políticos del escenario nacionalno
deseanesos“conflictos sociales”, lo mejor sería que se
sienten en una gran mesa de negociaciones, donde estén representados todos los
sectores de la sociedad, para establecer un verdadero proyecto de Nación,
aunque pensándolo bien esto no pasa de un sueño del autor de este artículo, porque lo primero
que tendrían que hacer los participantes es despojarse de sus propias pasiones,
algo casi imposible en los seres humanos, sobre todo si no piensan en la
Patria, a muchos de los cuales les importa un carajo.

[email protected]

Articulo Anterior

Orioles y Yanquis se enfrentan por titulo Liga Americana<br>

Siguiente Articulo

<p>PN ocupa 13 porciones de cocaína a dos hombres</p>

Siguiente Articulo

<p>PN ocupa 13 porciones de cocaína a dos hombres</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.