sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

La realidad actual es virtual<br>

por Carlos Tejada
octubre 7, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En 1905, con su teoría de la relatividad, Albert Einstein demostró que todo es
relativo, menos la velocidad de la luz.&nbsp;A partir de ese
momento dió un gran giro a la cultura de la humanidad, pues en un futuro no
lejano, esta velocidad, la más grande que se puede lograr en la naturaleza, gobernaría
la vida social del planeta tierra, y cambiaría la cultura de la civilización
para siempre.&nbsp; La ciencia y la tecnología entonces, atrajeron la atención
de las mentes más brillantes del siglo veinte.

Todas
las ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz, como&nbsp; son
las ondas de radio, de televisión, teléfono, wi-fi, 3G y 4G, han transformado
nuestra civilización, pasando nuestra sociedad, de primitiva y oscura, a una
civilización rápida, iluminada y&nbsp; transparente.&nbsp; Lo que se hace en un
rincón del planeta se expande en todo el resto del mismo a la velocidad de la luz, es decir, en apenas
unos segundos. Y este poder que antes era patrimonio de las grandes empresas ha
pasado a manos del individuo de la calle.

Nuestro pequeño planeta ha sido rodeado de fibras ópticas, que transportan
mensajes y todo tipo de información como fotografías y video a la velocidad de
la luz.&nbsp; Por lo que tenemos la obligación de vivir al ritmo de esta
velocidad o alparecer de la misma.

Las
redes sociales, como Facebook, Twitter
se han apoderado de estas fibras ópticas, han invadido nuestra privacidad, pero
también han invadido la intimidad de los gobiernos semiprivados&nbsp; de los países
en desarrollo y cada día se hace más difícil ocultar la corrupción y otros vicios.
Por esto, el gobierno y el Estado que gane la competencia de la
transparencia,traerá riquezas y
felicidad a su pueblo.

Siendo
la educación, eje fundamental del desarrollo,&nbsp;a
los estudiantes lescorrespondeel rolde ser loseducadoresde sus profesores, para que los mismos
descubran las oportunidades y
beneficiosque resultan deladecuado uso de las redes sociales como Facebook, Twitter y
los blogs, les puedenofrecer.

Asícomo también, los teléfonos inteligentes como
el iphone y tabletas como el iPad oandroid que cada día se impondrán, no sólo en la educación sino en todos
los aspectos de nuestras vidas, pues la conexión a internet no será ya en una
computadora personal, colocada en un rincón de la casa u oficina, sino en un
internet móvil usando tecnológica 3G y 4G. En realidad, ya no nos conectaremos a
internet, simplemente viviremos en Internet.

Por
fin ha llegado la luz de Einstein al planeta tierra. Todo será transparente.

Articulo Anterior

Curiosity analiza la arena del planeta Marte<br>

Siguiente Articulo

FMI prevé leve crecimiento economía América Latina para 2013<br>

Siguiente Articulo

FMI prevé leve crecimiento economía América Latina para 2013<br>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.