<b>A la salida de la reunión, el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, a informó que el presidente Medina tenía interés de conocer el parecer sobre la situación del crédito, la tasa de interés y el entorno sobre la crisis externa y la situación de la República Dominicana, así como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).</b>
SANTO DOMINGO,
REPÚBLICA DOMINICANA, 2 de octubre 2012.- El presidente Danilo
Medina se reunió este martes con todos los representantes de la banca
comercial y de servicios múltiples con quienes pasó balance a la
situación financiera y económica del país.
A la salida de la
reunión, el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, a informó que
el presidente Medina tenía interés de conocer el parecer sobre
la situación del crédito, la tasa de interés y el entorno sobre la
crisis externa y la situación de la República Dominicana, así como el acuerdo
con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según Valdez Albizu, el sector de la banca comercial se mostró dispuesto
a trabajar conjuntamente con el gobierno en cada uno de sus planes, aportando
desde su punto vista los recursos que tienen disponibles.
De su lado, el
presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López
Valdez, quien habló en representación de la banca privado definió la situación
económica del país como difícil, y se mostró esperanzado de que con el programa
de reforma y el acuerdo con el Fondo haya una mayor cobertura de la situación
actual.
Argumentó que este año el crecimiento de la economía ha
sido más lento que el pasado, añadiendo que en esta primera reunión con el
presidente Medina intercambiaron sobre el futuro económico del
país.
“Hablamos sobre la
economía en términos generales, de cómo el sector bancario ha ido evolucionando
y la perspectivas que tenemos”.
Además en la reunión
participaron el vicepresidente ejecutivo del Banco Hipotecario Dominicano
(BHD), Luís Molina Achécar; Víctor Méndez Capellán, del banco Vimenca;
Alejandro Grullón, del Banco Popular, entre otros banqueros.
La reunión que se
realizó en el despacho del presidente Medina perduró por espacio de una hora y
cuarenta minutos.
Por José Cuevas