martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Carta del Lector

<p>Región Enriquillo o suroeste ¡si!… ¿sur profundo? ¡no!</p>

por Carlos Tejada
septiembre 25, 2012
en Carta del Lector
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En los últimos años, los medios de comunicación del país han usado el término sur profundo para referirse al suroeste o a la región Enriquillo. El adjetivar al sur, un punto cardinal, es un cliché periodístico, pero a la vez un adefesio gramatical, un sofisma geográfico y una afrenta a la autoestima regional.

La consideramos un adefesio gramatical porque el adjetivo profundo desde el punto de vista físico se refiere a una de las tres dimensiones, largo, ancho y hondo o profundo o alto, que posee la materia y todos los cuerpos que componen el universo, pero las dimensiones de cualquier cosas son medidas y por lo tanto realidades numéricas de referencias respecto a otras. ¿Habrá querido el periodista significar una realidad de lejanía desde Santo Domingo, o Puerto Plata o de cualquier lugar del orbe y para eso habría usado el término profundo?

Las representaciones gráficas de un territorio o del planeta, generalmente, se realizan mediante mapas que solo están compuestos de dos dimensiones largo y ancho, no existiendo la dimensión de lo hondo, profundo o alto dentro de los mismos por eso creemos que el termino sur profundo es un sofisma geográfico.

Las únicas referencias fijas para una ubicación o punto fijo geográfico dentro de un territorio o mapa la representan los polos norte y sur geográficos, pues los puntos cardinales este y oeste son ubicaciones relativas a una referencia que puede ser cambiante, por lo que para referirse a cualquier ubicación o punto fijo geográfico solo bastarían adjetivos de posición tales como cerca o lejos, derecha o izquierda, este u oeste de los puntos cardinales norte o sur.

El adjetivo profundo estaría bien usado para designar la hondura de: el mar, un lago, una depresión, una cueva, un pozo, un hoyo, una herida, una sepultura etc. y también podría usarse metafóricamente para referirse a la profundidad de sustantivos abstractos y adimensionales como serian: del pensamiento, de la sabiduría, del amor, del odio, de la miseria, de la pobreza, del abandono, del sufrimiento etc.

Como habitante del suroeste creo que el mensaje subliminal transmitido por ese adjetivo es peyorativo e identifica mas las debilidades y defectos que como región poseemos, que nuestras grandes riquezas, bellezas, bondades, fortalezas y oportunidades, siendo el mismo una afrenta a la autoestima regional; por lo que solicitamos a la clase periodística descontinuar su uso al referirse a nuestra región Enriquillo o al Suroeste del país.

El autor: Es ingeniero agronomo

Articulo Anterior

<p>Catorce empresas optan por Premio Nacional a la Calidad </p>

Siguiente Articulo

<p>PN detiene tres jóvenes implica en robo&nbsp;RD$120,000 en &nbsp;vivienda La Vega</p>

Siguiente Articulo

<p>PN detiene tres jóvenes implica en robo&nbsp;RD$120,000 en &nbsp;vivienda La Vega</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.