En un acuerdo firmado en el Palacio Nacional por el Gobierno dominicano y estadounidense representados por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, y el embajador en el país, Raúl Yzaguirre acordaron mejor las área democracia y gobernabilidad, salud y educación
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 20 de septiembre 2012.- El Gobierno de los Estados Unidos, tiene previsto hacer una inversión de 912.6 millones de pesos, en la República Dominicana en procura de mejorar la economía nacional. La inversiones abarcarían diversos proyectos.
Esos sectores son comercio, inversión,
agricultura, competitividad del sector privado y medio ambiente; en salud y
educación, dirigidos a VIH-Sida y salud materno-infantil y educación básica y
gobernanza democrática.
Montás informó que el Estado ha aportado la
contrapartida para los proyectos sectoriales implementados y ahora trata de que
la ayuda que USAID presta al país sea dirigida a las prioridades de la
Estrategia Nacional de Desarrollo, para que dicha cooperación repercuta en
impactos de mayor calado en los sectores a los que está dirigida.
Informó que en ese sentido el Vice Ministerio
de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo ha abierto una jornada de diálogos con la USAID.
“Esperamos seguir fortaleciendo los lazos de
amistad y cooperación entre nuestros gobiernos para seguir consolidando el
bienestar de ambos pueblos, en un ambiente de consolidación del Sistema
Democrático Interamericano”, auguró.
Mientras que el embajador Yzaguirre destacó que
su gobierno, a través de los cincuenta años de la creación de la USAID, ha
colaborado con asistencia técnica y financiera en los esfuerzos identificados
por los dominicanos en su aspiración de una mejor calidad de vida y una mejor
República Dominicana.
“La USAID inició recientemente otro programa
que complementa ese acuerdo, el cual está enfocado en jóvenes en situación de
riesgo y trabajará con esta población de manera integral. Este programa se
encuentra bajo la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe”, informó
el diplomático.
Mientras que la directora de USAID dijo que la
colaboración de esa agencia con el Ministerio de Salud está dirigida a mejorar
el acceso a servicios de calidad en salud materno-infantil, a que las personas
vulnerables y afectadas por el VIH-Sida accedan a prevención y atención y a
apoyar los esfuerzos oficiales que tienen por objetivo elevar la eficiencia y
la equidad de los servicios básicos de salud.
En crecimiento económico, apoyar pequeños
negocios y a que las comunidades rurales aprovechen el Tratado de Libre
Comercio, además apoyar también con sus programas al Ministerio de Medio
Ambiente en cuanto a promover la preservación de la biodiversidad y de los
ecosistemas.
“Además, la USAID apoya las instituciones del sector público y
de la sociedad civil a que combatan la corrupción y promuevan la integridad
fiscal. Igualmente colaboramos con los múltiples esfuerzos que realizan el
Poder Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República
y la Defensoría Pública”, dijo Panehal.