viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Debatirán sobre futuro zonas francas en América Latina y el Caribe

por Carlos Tejada
septiembre 18, 2012
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Según datos proporcionados por el SELA, América Latina y el Caribe cuenta con 400 zonas francas que generan más de 600.000 empleos y en muchos países constituyen el origen de la mayor parte de las exportaciones.</b>

Caracas, 18 de septiembre de 2012.- La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevará a cabo en la ciudad colombiana de Cali la&nbsp;“I Conferencia de Autoridades Gubernamentales de Zonas Francas de América Latina y el Caribe”&nbsp;los días 20 y 21 de este mes, evento que promoverá la creación de lineamientos generales de consulta y coordinación regional para el intercambio de información y la formulación de políticas que fomenten la modernización y actualización de la normatividad nacional y regional, conforme a las tendencias internacionales de las inversiones en las zonas francas y los intereses de la integración productiva latinoamericana y caribeña.

Esta actividad de alcance regional, a ser inaugurada por el Embajador José Rivera Banuet, Secretario Permanente del SELA, es llevada a cabo con el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia y el apoyo de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), y contará con la presencia de Sergio Díaz Granados, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Juan Pablo Rivera, Presidente de la AZFA, y Luis Carlos Villegas Echeverri, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Igualmente estarán presentes reconocidos expertos internacionales sobre este tema.

Desde la óptica de los intereses de América Latina y el Caribe, esta I Conferencia incluirá una agenda intensa en la que se tratarán temas como la contribución de las zonas francas a la competitividad, la diversificación productiva y la inserción internacional, las zonas francas&nbsp;como motor de inversiones para el desarrollo productivo y la generación de empleo, las zonas francas en China y Estados Unidos, aprovechamiento de los acuerdos comerciales mediante las zonas francas y la industria de los servicios en las zonas francas.

Cabe señalar que las zonas francas configuran actualmente importantes espacios de atracción de inversiones dedicadas a grandes actividades industriales, así como a la prestación de servicios vinculados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el turismo, la salud y la logística, entre otros. Se estima que existen zonas francas comerciales, industriales y de servicios en 23 de los 33 países de América Latina y el Caribe.

Mientras que en el año 1975 solamente 29 países en el mundo contaban con 665 zonas francas, promoviendo 800.000 empleos, para el año 2006, este régimen franco había sido acogido por 130 países en sus legislaciones. Actualmente se estima que existen más de 3.500 zonas francas en el mundo, que generan unos 66 millones de empleos, de los cuales 40 millones se encuentran en China.

Según datos proporcionados por el SELA, América Latina y el Caribe cuenta con 400 zonas francas que generan más de 600.000 empleos y en muchos países constituyen el origen de la mayor parte de las exportaciones.

Articulo Anterior

El primer mes de Danilo Medina

Siguiente Articulo

García Fermín se propone para presidir el PRD<br>

Siguiente Articulo

García Fermín se propone para presidir el PRD<br>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.