martes, noviembre 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Síndrome de Fatiga Crónica

por Carlos Tejada
septiembre 15, 2012
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>La aparición de esta dolencia, comenta, obliga a reducir sustancialmente
la actividad y esta reducción se refleja en todos los ámbitos de la
vida diaria. En el transcurso del tiempo ha sido denominada con
numerosos aunque imprecisos nombres, y cita entre ellos el síndrome de
fatiga posviral, encefalomielitis miálgica, poliomielitis abortiva o,
remontándonos hasta el siglo XIX, neurastenia.</b>

La Habana (PL).- El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad
compleja y debilitante caracterizada por una fatiga intensa, física y
mental, que no remite de forma significativa tras el reposo y que
empeora con la actividad física o mental.
Así lo indica el neurólogo Norge Santiesteban Velázquez, profesor y
especialista del Grupo de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de
Neurología y Neurocirugía, de la Habana.

La aparición de esta dolencia, comenta, obliga a reducir sustancialmente
la actividad y esta reducción se refleja en todos los ámbitos de la
vida diaria. En el transcurso del tiempo ha sido denominada con
numerosos aunque imprecisos nombres, y cita entre ellos el síndrome de
fatiga posviral, encefalomielitis miálgica, poliomielitis abortiva o,
remontándonos hasta el siglo XIX, neurastenia.

En realidad, precisa el doctor Santiesteban, no se trata de una nueva
enfermedad. A mediados del siglo XIX el internista norteamericano Austin
Flint (1812-1886) la describió como un "agotamiento nervioso".

<b>¿Se conocen las causas que la originan, o, al menos, qué hipótesis se plantean en el universo científico?</b>

"Se desconoce la causa exacta. Algunas teorías sugieren que puede
deberse a una infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) o el virus
del herpes humano tipo 6 (HHV-6). También, entre otras muchas hipótesis,
se ha invocado la existencia de una inflamación en el sistema nervioso
debida a una respuesta defectuosa del sistema inmunitario.

<b>"¿Se identifican también factores de riesgo?</b>

â€" Se plantean factores como la edad, suele ser más frecuente entre los
30 y 50 años; enfermedad previa (depresión, ansiedad, trastornos del
ritmo del sueño y fibromialgia), estrés, algún agente medioambiental y
predisposición genética, fundamentalmente. &nbsp; &nbsp; â€"De acuerdo con las
estadísticas mundiales y su propia experiencia clínica, ¿podría
calificarse como frecuente?

"La enfermedad afecta a alrededor de un 0,5 % de la población mundial y
la proporción por género es de nueve mujeres por cada hombre.

<b>¿Qué síntomas en general pueden hacer pensar que padecemos el SFC?…
¿Alguno de ellos podría calificarse como el más llamativo?</b><br>

"Son similares a los de la gripe y otras enfermedades virales comunes y
abarcan dolores musculares, de cabeza y fatiga extrema. Sin embargo,
los síntomas del SFC duran como promedio seis meses o más, con
predominio del cansancio (fatiga) extremo, que no se alivia con el
reposo en cama y suele ser intenso.

El SFC típico comprende además molestias faríngeas, ganglios dolorosos,
dolores musculares, en las articulaciones y de cabeza "distinto" del que
el paciente pudiera sufrir con anterioridad, y sueño poco reparador.

<b>"¿En qué momento y a qué médico consultar?</b>

" Cuando experimentemos fatiga intensa y persistente, sin que
necesariamente tengamos que presentar otros síntomas de este trastorno.
El paciente puede ser valorado por médicos de la familia, especialistas
en medicina interna, fisiatras o neurólogos.

<b>¿El diagnóstico es clínico o requiere de exámenes complementarios?</b>

" Es eminentemente clínico. No existen pruebas específicas para confirmarlo.

<b>"Desde el punto de vista médico, ¿resulta difícil el diagnóstico? ¿Puede confundirse con otros trastornos?</b>

"El SFC se diagnostica luego que el facultativo descarta otras
posibles causas de fatiga como, por ejemplo, la farmacodependencia,
trastornos autoinmunitarios, enfermedades musculares o neurológicas, y
también psiquiátricas o psicológicas, particularmente depresión y
tumores.

<b>"¿Qué consecuencias puede acarrear a corto y más largo plazo?</b>

" Las posibles complicaciones son el aislamiento social como resultado
de la fatiga, limitaciones en el estilo de vida (algunas personas están
tan fatigadas que quedan esencialmente incapacitadas durante el curso
de la enfermedad), depresión.

<b>"¿Qué tratamientos se indican a estos pacientes?</b>

" Una vez realizado el diagnóstico el médico debe proporcionarles la
información necesaria acerca de la enfermedad y de su posible evolución,
a fin de evitar el deterioro de hábitos de vida saludables. Los
fármacos más utilizados son los antidepresivos.

<b>"En general, ¿cuál es el pronóstico?</b>

"Una gran proporción de estos pacientes mejora con el devenir y se
recupera total o parcialmente. En otros casos, desafortunadamente, la
enfermedad permanece invariable.

<b>"¿Algún criterio nuevo por añadir?…</b>

" Es necesario que estos pacientes conozcan la importancia que reviste
para su salud no automedicarse y realizar sistemáticamente los
ejercicios físicos que se les indican, que deben estar supervisados por
el fisiatra. Y precisar que fatiga no es sinónimo de SFC.

*Colaborador de Prensa Latina

Articulo Anterior

Apresan dos mujeres tenían negocio de vender drogas

Siguiente Articulo

Alex Rodriguez remolca dos en victoria de Yankees ante Tampa Bay<br>

Siguiente Articulo

Alex Rodriguez remolca dos en victoria de Yankees ante Tampa Bay<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.