Londres, 6 sep (PL) Contrario a lo que algunas personas creían, el
Ginkgo biloba, una especie vegetal usada en la medicina tradicional, es
incapaz de prevenir el mal de Alzheimer, publica el número mas reciente
de The Lancet Neurology.
Según esa revista arbitrada, el estudio que arrojó ese resultado,
realizado por Bruno Vellas y colaboradores, del Hospital Casselardit, de
Tolouse, Francia, incluyó a dos mil 854 voluntarios mayores de 70 años,
separados en dos grupos similares.
Uno de ellos recibió el extracto de G. biloba, en tanto el otro consumió
un placebo (sustancia inerte desde el punto de vista farmacológico).
Tras un seguimiento de cinco años, los científicos hallaron que 61
personas del grupo tratado con Ginkgo biloba (un cuatro pro ciento)
mostraban signos de Alzheimer.
En el grupo de control -que ingirió el placebo-, 73 personas (un cinco por ciento) manifestaron síntomas análogos.
Esa mínima diferencia, explican los autores del trabajo, no tiene
significación práctica alguna (no es estadísticamente significativa).
Basados en esas cifras, los médicos franceses concluyeron que un
tratamiento con Ginkgo biloba no produce ningún beneficio en cuanto a
evitar el Alzheimer o retardar su progreso.
En el mundo unos 18 millones de personas sufren el mal de Alzheimer, una
afección neurodegenerativa mortal que actualmente carece de cura.
Dada la progresiva incapacidad mental de los afectados, ese padecimiento
representa además una pesada carga sobre sus familiares e, incluso,
sobre la sociedad en general.
mh/mv