<b>Mejía reclamó que, para fortalecer la democracia dominicana
y el estado de derecho, es imperativo evitar que en las elecciones del 2016 se
repitan las anomalías e irregularidades ocurridas en las pasadas elecciones
presidenciales.</b>
30 de agosto 2012.-El ex Presidente de
la RepúblicaDominicana, Hipólito Mejíasolicitó la colaboración de la Organización de Estados Americanos (OEA)
para fortalecer los mecanismos de transparencia, independencia e imparcialidad
de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral, e impedir
violaciones a leyes nacionales e internacionales.
Mejía reclamó que, para fortalecer la democracia dominicana
y el estado de derecho, es imperativo evitar que en las elecciones del 2016 se
repitan las anomalías e irregularidades ocurridas en las pasadas elecciones
presidenciales.
De manera particular, el Presidente Mejía precisó que la
observación electoral por parte de la OEA debe ser más eficiente, puesto que de
ese modo se imposibilitara el uso de fondos públicos y el transfuguismo en
favor de un candidato, como ocurrió en los comicios pasados.
En una comunicación dirigida al Consejo Permanente de la
OEA, la cual deberá ser conocida en la reunión del próximo miércoles 5 de
Septiembre, el ex mandatario señala que los hechos y actuaciones ocurridos en
los comicios del 20 de mayo sientan un nocivo precedente para la democracia y
son incongruentes con los principios de la Carta Democrática Interamericana
(CDI) cuyo artículo 1 establece el derecho de los pueblos de América a la
democracia y la obligación de los gobiernos a defenderla.
La comunicación del ex mandatario dominicano a la OEA fue leída
por el doctor Bonaparte Gautreaux Peñeiro,
quien fungió de vocero del equipo del ex candidato presidencial en las pasadas
elecciones , en una rueda de prensa efectuada enlas oficinas donde funcionó el Sector Externo
de su candidatura, acompañado de los dirigentes Héctor Guzmán, Cesar Cedeño,
Fernando Duran,Sergio Grulllon
Estrella, Manuel Vargas Payano,entre
otros.
Mejía reconoció la colaboración brindada por el Secretario
General de la OEA en la depuración del padrón electoral y señaló que, como la
misión de observación llegó en una etapa tardía del proceso, se impidió que con
tiempo fuesenexaminadas con la debida
profundidad las graves causas que menoscaban la limpieza, equidad y legitimidad
de los procesos electorales en el país.
En su misiva, Mejía manifiesta confianza en la capacidad del
sistema interamericano en mejorar sus esfuerzos con lasociedad y la necesidad de que se profundice
en las causas que distorsionan la democracia dominicana, para que su solución
lleve a un perfeccionamiento del sistema electoral y a preservar la
gobernabilidad.
El ex mandatario dijo que podría recurrir ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se examinen las
irregularidades ocurridas en el pasado proceso electoral que vulneran las
garantías incorporadas en los artículos 3 y 8 de la Carta Democrática
Interamericana.
Hipólito Mejía cuestionó el rol de los órganos electorales
como garantes de la equidad según el mandato de la Constitución y la propia Ley
Electoral, vistas las decisiones, omisiones y violaciones de derechos que estos
adoptaron o permitieron a lo largo del proceso electoral.
Señaló que los órganos electorales han socavado la libre
expresión de la soberanía del pueblo en la medida en que las decisiones,
retrasos en la solución de problemas y omisiones electorales de la JCE; las
actitudes intransigentes de la presidencia de la JCE en perjuicio de su
candidatura, sustentada por el PRD, partidos aliados y amplios sectores de la
ciudadanía; la permisibilidad del abuso de los recursos del Estado y la visible
injerencia constante en el proceso electoral del doctor Leonel Fernández,
Presidente de la Republica Dominicana, que han coartado el ejercicio pleno del
derecho de los dominicanos.
Mientras continúe la situación de completo control de los
órganos del estado por parte de Leonel Fernández y el PLD, la adopción de una
Ley de Partidos será un esfuerzo formalmente importante, pero sin consecuencias
prácticas, para producircambios
significativos en la empeorada situación de la democracia en la Republica
Dominicana, dijo Mejía.
Hipólito Mejíapidió
al Consejo de Representantes, alto órgano de la OEA, y a los pueblos de América
con una clara conciencia de la solidaridad intercontinental, que pongan mucha
atención a los hechos relatados en suinforme enviado al señor Secretario General y aesta comunicación,a fin de que la Carta Democrática
Interamericana tenga plena vigencia en la República Dominicana.
30 de agosto 2012