miércoles, julio 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Danilo, y el&nbsp; cambio tributario<br>

por Carlos Tejada
agosto 28, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Sentar a la misma mesa de negociación a &nbsp;grandes empresarios,
organizaciones sociales, economistas, centros de investigación y público
en general para consensuar un Pacto Fiscal es un acontecimiento inédito
en la historia del país que está por verse, con&nbsp;
&nbsp;Danilo &nbsp;Medina.&nbsp;</b>

&nbsp; ¿La reforma tributaria nacida de ese Pacto estará a la altura del esfuerzo?

&nbsp; Consideraciones a debatir.&nbsp;

&nbsp;Los impuestos son necesarios para el &nbsp;bienestar de la población&nbsp; ya que permiten la provisión de bienes y servicios públicos; sin embargo, los&nbsp; impuestos tienen costos económicos.&nbsp;

&nbsp;Cualquier discusión sobre política tributaria y/o sobre la necesidad de
mayores impuestos tiene que tomar en cuenta el nivel de la carga
tributaria, el nivel y la efectividad del gasto público &nbsp;y la necesidad de mayores
gastos, el &nbsp;balance fiscal y el nivel de la deuda pública. &nbsp;La carga
tributaria en RD ha tenido una tendencia ascendente que exhibe una
marcada variabilidad.&nbsp;

&nbsp;Por tanto, es necesario identificar &nbsp;aquellas reformas&nbsp; que generen la mayor cantidad de &nbsp;beneficios a la ciudadana y cerciorar su&nbsp; constancia a través del tiempo. &nbsp;

&nbsp;Cualquier cambio fiscal que proponga el &nbsp;gobierno ya sea en la
actualidad o más adelante deber tener un buen balance &nbsp;entre los
objetivos de mejorar la equidad del sistema, pues ya hicimos &nbsp;en 2005,
&nbsp;(LA REFORMA) con la Ley No. 557-05, sobre Equidad a Reforma Tributaria la que &nbsp;modifico las Leyes Nos. 11-92 del año&nbsp; 1992; 18-88 del año 1988; 4027 del año&nbsp; 1955; 112-00 y 146-00 del año 2000.&nbsp;

&nbsp;Sin embargo, la discusión sobre una &nbsp;concertación &nbsp;tributaria integral en RD continúa &nbsp;abierta, hoy.&nbsp; Si bien se aprobó la ley de equidad &nbsp;fiscal, ley 557-05,&nbsp; la misma solo pretendía cerrar la brecha &nbsp;fiscal del hoyo de Baninter y
a los errores de Hipólito, con falta de &nbsp;reservas verdes, dólar caro y
falta de &nbsp;liquidez y confianza en el sistema, mientras que la discusión
sobre la &nbsp;propuesta de ley de una real &nbsp;concertación tributaria integral
ha sido &nbsp;postergada con el CONEP y con&nbsp;

suscrito. &nbsp;La reforma que se propone según nuestros &nbsp;informantes
contiene elementos que mejoran la &nbsp;equidad horizontal del sistema al
proponer &nbsp;gravar las rentas de capital, mejorar &nbsp;las regulaciones de
operaciones &nbsp;vinculadas y reducir la evasión, lo que &nbsp;reflejará mejor el
ingreso de los contribuyentes. Creo que habrá que redoblar los esfuerzos por mejorar &nbsp;sustancialmente la eficacia y eficiencia de &nbsp;la administración tributaria y aduanera.&nbsp;

&nbsp;De no hacerlo, ninguna reforma &nbsp;tributaria tendrá éxito.&nbsp; Se especulan estos cambios: Introducir un pago mínimo u anticipo, a&nbsp; todos, del 2% &nbsp;sobre ventas, u compras efectuadas, con&nbsp; un poder recaudatorio supuestamente de &nbsp;cerca del 2% del PIB (el informante no&nbsp; me preciso su estimación); b) establecer &nbsp; un sistema cedular gravando a
las &nbsp;ganancias de capital (dividendos de cualquier &nbsp;género e intereses
devengados) de las&nbsp; personas físicas y jurídicas, residentes, &nbsp;u no, en RD, con una tasa
del 10%, lo &nbsp;que generaría una recaudación del 0.68% &nbsp;del PIB; y c) una
retención del 25%&nbsp; sobre transferencias pagadas a no residentes&nbsp; por cualquier concepto que les genere &nbsp;beneficios en suelo dominicano por sus&nbsp; inversiones y patrimonio, y un 1% de &nbsp;retención sobre los contratos en dólares&nbsp; de artistas y peloteros dominicanos por&nbsp; sus actuaciones en el exterior, como un impuesto patriótico, al regresar a casa, &nbsp;lo que produciría el 0.31% del PIB.&nbsp;

&nbsp;Las tres medidas conjuntamente &nbsp;generarían recaudaciones de cerca del 3% del PIB, pero&nbsp; deben ser aprobadas y traerán &nbsp;discusiones. Estas medidas son especulativas y&nbsp; dudo se aprueben en 2012, quizás más&nbsp; adelante.&nbsp;

&nbsp;¿Por qué hacer esto?, me dicen en&nbsp; Hacienda y los fiscalistas de Leonel.&nbsp;

&nbsp;PORQUE la actualia no&nbsp; política tributar mejora sino más bien desmejora los incentivos a la producción,&nbsp; al crecimiento y al empleo en relación&nbsp; al pasado y por eso se propone un &nbsp;aumento en el ISR tasa de hasta un 33%,&nbsp; por Ej. se especula que la Barrick y otras mineras dejaran mucho beneficios,&nbsp; dando altas recaudaciones, con un costo&nbsp; político y social que dejan donde operan.&nbsp;

&nbsp;Hay que recaudar más y tocar a los que&nbsp; nunca se han tocado, me dicen, aunque eso afectará negativamente el ahorro e&nbsp; inversión y por lo tanto el potencial de crecimiento&nbsp; y reducción de la pobreza del país.&nbsp;

&nbsp;Me hablan de un impuesto mínimo a los&nbsp; ingresos brutos, sobre los comerciantes informales y los busca vidas&nbsp; en RD, la &nbsp;4ta categoría, como la llamábamos.&nbsp;

&nbsp;El efecto puede ser particularmente &nbsp;severo dependiendo de los márgenes de comercialización de&nbsp; ese comerciante y a la capacidad de&nbsp; traslado del impuesto al comprador. Los &nbsp;exportadores se verán afectados en&nbsp; particular ya que no pueden trasladar el &nbsp;impuesto. Asimismo, la introducción de&nbsp; un impuesto mínimo a los ingresos brutos desmejora la equidad horizontal ya que&nbsp; este impuesto no guarda ninguna relación&nbsp; con el ingreso neto de la empresa.&nbsp;

&nbsp;El CONEP.ORG, por su parte,&nbsp; acertadamente, considera que la reforma debería otorgar más peso a&nbsp; racionalizar&nbsp; las exenciones del IVA y las leyes especiales y de fomento, así como&nbsp; limitar el gasto público siendo más austeros y espartanos.&nbsp;

&nbsp;Las medidas propuestas para fiscalizar y&nbsp; administrar mejor las exoneraciones son positivas pero la reducción de&nbsp; exoneraciones es tímida por los compromisos de los grandes&nbsp; empresarios e inversionistas con los&nbsp; partidos y sus dirigentes. &nbsp;

&nbsp;Por eso repito, un sistema tributario&nbsp; debe basarse en &nbsp;los principios de neutralidad, equidad y&nbsp; generalidad de los tributos. El &nbsp;principio de neutralidad es necesario ya que los tratamientos e incentivos fiscales&nbsp; preferenciales causan distorsiones en la&nbsp; asignación de recursos y son&nbsp; inequitativos.&nbsp;

&nbsp;Según la CEPAL, estos beneficios, que se&nbsp; denominan técnicamente "gastos tributarios"&nbsp; o sacrificio fiscal y que corresponden&nbsp; al conjunto de impuestos y gravámenes&nbsp; que no se generan por estar relacionados&nbsp; con actividades promocionadas, tienen&nbsp; un costo adicional para la&nbsp; administración tributaria, en la medida en que ésta&nbsp; tenga que discernir, dentro del universo&nbsp; de potenciales contribuyentes, quien se está o no se está beneficiando con &nbsp;alguno de los regímenes de incentivos.

&nbsp; Las exoneraciones han debido ser&nbsp; compensadas con una &nbsp; mayor carga tributaria sobre los&nbsp; sectores no promovidos, lo que altera las&nbsp; condiciones de equidad horizontal al&nbsp; imponer cargas tributarias disímiles sobre&nbsp; agentes económicos que está en igualdad&nbsp; de condiciones.&nbsp;

&nbsp;En lo que respecta a la equidad del&nbsp; sistema, la &nbsp;estructura actual del I.S R. no es&nbsp; eficiente debido a que las tasas progresivas&nbsp; a las personas naturales desalientan aún&nbsp; más la oferta de trabajo y promueven&nbsp; actividades fuera del mercado formal,&nbsp; mientras que el impuesto a los ingresos&nbsp; del capital afectan el ahorro y la&nbsp; inversión.&nbsp;

&nbsp;Adicionalmente, existe una problemática&nbsp; de la concentración&nbsp; del pago de los impuestos en RD y la&nbsp; necesidad de un tratamiento diferenciado&nbsp; de los contribuyentes sobre lo que debe&nbsp; trabajar y está logrando el DGII con su&nbsp; cruce de datos computarizados.&nbsp;

&nbsp;No sabemos si estos bocetos y propuestas&nbsp; prosperen.&nbsp;

&nbsp;Danilo, necesita recursos y lo que&nbsp; hereda no es halagüeño, pues después de la fiesta,&nbsp; viene la resaca y debemos apretarnos el&nbsp; cinturón todos. Creo Danilo dará &nbsp; cátedras de prudencia y austeridad&nbsp; aunque le cueste la no reelección y quejas&nbsp; en las bases del PLD, pero de que habrá&nbsp; cambios y necesidad de más tasas, impuestos&nbsp; y cargas en RD, es seguro e inevitable.&nbsp;

Articulo Anterior

<p>Isaac castiga la economía dominicana</p>

Siguiente Articulo

<p>Fiscalía solicita un año de prisión preventiva contra Mario Acosta Santos</p>

Siguiente Articulo

<p>Fiscalía solicita un año de prisión preventiva contra Mario Acosta Santos</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.