<b>Condenó que Vargas, en todo el tiempo transcurrido
después de las elecciones del 20 de mayo, no haya hecho referencia al uso
abusivo de los recursos del Estado en la pasada campaña electoral.
</b>
Héctor Guzmán, vocero del ex presidente Hipólito
Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano, reiteró este domingo que
Miguel Vargas fue a la Junta Central Electoral (JCE) a darle apoyo de prensa al
presidente de ese organismo, porque sabe que el 5 de septiembre se va a conocer
el informe de las elecciones pasadas en el Consejo de la Organización de
Estados Americanos (OEA) y que los informes depositados por el
candidato, en las pasadas elecciones, Hipólito Mejía, denunciando las
irregularidades cometidas en las elecciones pasadas, han tenido su repercusión
ante la OEA y generado serios cuestionamientos a la JCE. “¿A quién van a
engañar?” Se preguntó, “esos proyectos de reformas electorales están
depositados en el Congreso para su conocimiento, incluyendo la propuesta de la
JCE”, señaló.
Condenó que Vargas, en todo el tiempo transcurrido
después de las elecciones del 20 de mayo, no haya hecho referencia al uso
abusivo de los recursos del Estado en la pasada campaña electoral.
Empero en el 2008, Miguel Vargas perdió las elecciones
por cerca de 14 puntos de diferencia de Leonel Fernández y denunció que el
gobierno surgido de esas elecciones, era ilegítimo por el uso abusivo de los
recursos del Estado.
Reprochó, como irrespeto a la familia perredeísta,
que “el presidente suspendido”, Miguel Vargas visite la JCE en compañía
de un “supuesto delegado del PRD de nombre José Miguel Vásquez, designado
administrativamente, en violación a nuestros estatutos que establecen
claramente que los representantes ante la JCE deben ser aprobados por su
Comisión Política”. Criticó como grave, que José Miguel Vásquez, quien no es
miembro del PRD, en la pasada campaña actuó ante el Tribunal Superior
Electoral (TSE), como abogado en defensa del Partido Cívico Renovador, defendiendo
los intereses de la candidatura del gobierno en contra del PRD.
La verdad es que, señaló Guzmán, “todo este
comportamiento del presidente suspendido, lo que pone en evidencia una vez más,
es su confabulación y compromiso con el gobierno de Leonel Fernández y el
presidente de la JCE, en contra de los miles y miles de perredeistas que con la
esperanza de conseguir un empleo, una oportunidad para mejorar sus condiciones
de vida, arriesgaron todo hasta su vida en las pasada campaña”.
“Eso es lo doloroso, que hoy por otros factores
y ese tipo de conducta se haya frustrado la esperanza de cambio del
pueblo y la familia perredeísta, y aun así, no son capaces de reflexionar y
continúan haciendo lo mismo”, lamentó.
Sobre este comportamiento, el dirigente perredeísta
dijo no sorprenderse, “a mí no me tocó ser el enlace, junto a otro dirigente
del Comando de campaña de Hipólito Mejía, con las autoridades del partido
y vivir esa situación durante más de un año de campaña, pudiendo comprobarlo
día tras día en cada acción. La mejor demostración de esto lo vimos con el
fallo histórico del TSE, del cual no vale la pena ni siquiera detallar” acotó
Guzmán.
Guzmán señalo también, que en cuanto a los Proyectos
de Reformas electorales entregados a la JCE por el grupo de Miguel Vargas
que, no representan la opinión del PRD que, ninguna autoridad
en esa organización política está en capacidad de comprometer la misma sin el
consentimiento de su comisión política. Las propuestas de reforma a los proyectos
de leyes de Partidos y Agrupaciones Políticas y Orgánica del Régimen Electoral,
que promueve Miguel Vargas, presidente suspendido del PRD, no han sido
sancionadas en los estamentos correspondientes del partido.
Explicó que “el PRD es un partido democrático no una
empresa privada en donde el dueño todo lo decide por encima de sus empleados”
al referirse a las iniciativas de ley, de las que dijo que “PRD moral”, que
encabezan los compañeros Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez,
César Sánchez entre otros dirigentes, hace más de un mes formaron una Comisión
Especial que tienen prácticamente concluidas sus modificaciones a los proyectos
que reposan en el Congresos Nacional.
En declaración escrita, Guzmán recordó que antes del
16 de agosto, Andrés Bautista, realizó una rueda de prensa informando de la
Comisión y sus trabajos, señalando que tan pronto esta rindiera su informe
sería llevado a los organismos del partido para su conocimiento. Milagros Ortiz
Bosch, como coordinadora, Tirso Mejía Ricart, Yayo Sanz, Carlos Gabriel García,
Ángel Acosta, y los ex jueces de la Junta Central Electoral, Salvador Ramos,
Ramón Hernández, además de Robert Arias, Nelson Estévez, obispo de los Santos,
entre otros dirigentes importantes y conocedores de la materia, integrada la comisión.
Acotó también, que consensuarán la pieza con las demás
fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil. En la ocasión,
adelantaron, además, que la ley electoral, por ser una Ley Orgánica,
debía ser conocida de manera conjunta con la ley de partidos y
agrupaciones políticas. Al que llamó “el PRD moral”, Guzmán indicó que “tiene
una posición muy clara y contundente ante la imperiosa necesidad de aprobar las
reformas electorales”, sobre la que informó que también fue planteada por el ex
cantadito presidencial en la pasada contienda, Hipólito Mejía, el 22 de mayo en
su discurso a la nación.
Enfatizó que en el PRD que representan, “si hay
respeto por los demás y democracia, no se actúa como una empresa privada
de un único dueño. Aquí se piensa y actúa tomando en cuenta a la familia
perredeísta y al pueblo, poniendo los intereses de todos, por encima de los
intereses de un grupito”.
26 de agosto 2012