<b>Con el Código de Pautas Éticas, el presidente Medina trazó las bases
para hacer un gobierno ético y moral, transparente, basado en la
justicia social; sin tráfico de influencia, fortaleciendo los derechos
de todos, asegurando la perspectiva de género y dejando bien claro que
“que todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y para la Ley…”.</b>
Danilo Medina da a conocer las pautas éticas que van a regir su gobierno
22 de Agosto del 2012
En
la primera sesión del Consejo de Gobierno Ampliado, el presidente
Danilo Medina, anunció este miércoles las pautas éticas que regirán el
Gobierno, donde establece, entre otras, el cumplimiento de la
Constitución y las leyes, respeto a los derechos humanos y condena todo
tipo de abuso de poder desde las instancias estatales.
Con el Código de Pautas Éticas, el presidente Medina trazó las bases
para hacer un gobierno ético y moral, transparente, basado en la
justicia social; sin tráfico de influencia, fortaleciendo los derechos
de todos, asegurando la perspectiva de género y dejando bien claro que
“que todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y para la Ley…”.
El Código de Pautas Éticas obliga que a más tardar en 30 días de
asumir el cargo cada funcionario presentará su declaración jurada de
bienes, deberá estar dispuesto a demostrar “el origen de los mismos
antes, durante y después de haber finalizado sus funciones o a
requerimiento de una autoridad competente”.
“Evitar mi participación personal y la de los servidores públicos
bajo mi responsabilidad, en la toma de decisiones en asuntos donde
puedan existir conflictos de intereses suyos o de familiares hasta el
cuarto grado de consanguinidad”, dispone el punto número 14 del Código
de Pautas Éticas del Gobierno.
La disposición oficial instituye el rechazo tajante de dádivas,
regalos, incentivos o beneficios privados de forma personal o a través
de terceros a cambio de algún tipo de servicio, compras o contrataciones
de parte de un funcionario público.
El código de ética tiene 18 puntos y uno de los más importantes, el
número tres, establece que el Presidente y los miembros de su gabinete
se comprometen a administrar los bienes del Estado con honestidad;
equidad, eficacia, transparencia y realizando un trabajo en armonía con
los intereses estatales y la sociedad.
Asegura que los procesos de compras y contrataciones públicas se
realizarán en consonancia con los nueve principios que rigen las compras
relativas a la eficiencia; igualdad, libre competencia, transparencia y
publicidad, economía y flexibilidad, equidad, moralidad y buena fe.
“Trabajar con entusiasmo, dedicación y sin discriminación de
cualquier naturaleza y mantener una relación de respeto con el personal
bajo mi supervisión, fomentando en ellos la integridad y moral, respeto
mutuo, trabajo en equipo y liderazgo, para obtener los mejores
resultados posible al menor costo”, dice el Código de Pautas Éticas.
En el punto número cinco los funcionarios se comprometen a crear los
canales de comunicación y contacto directo entre la Administración
Pública y los ciudadanos, para conocer las demandas de la población y
luego tomar decisiones correctas basadas en las necesidades de los
munícipes.
De igual forma, plantea cumplir y promover continuamente el respeto a
la Constitución y las Leyes aplicables al sector público y las normas
de control interno en República Dominicana y otro país. “…En caso que
tenga alguna duda procuraré asesoría legal, entendiendo que me está
prohibido adoptar cualquier medida que pudiera constituir una violación a
la normativa vigente”, recoge el Código.
Igualmente, en relación a los servidores públicos, plantea respetar
sus derechos y promover la excelencia y el desarrollo de capacidades y
talentos, evitando todo abuso y discriminación de cualquier naturaleza,
reconociendo el valor de cada persona.
Después de dar lectura al Código de Pautas Éticas, el presidente
Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández lo firmaron y
luego fue rubricado por todos los ministros y demás funcionarios
presentes en el evento.