sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Los retos presentes y futuros de la República Dominicana (17 de20)

por Carlos Tejada
agosto 17, 2012
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Una mayor protección para los envejecientes es una
necesidad nacional. Gran parte de ellos está sumida en la pobreza, que castiga
a más de un millón 300 mil dominicanos. Casi siempre,
los enfermos son envejecientes con diferentes dolencias, sin recursos para
tratamientos médicos sofisticados y medicinas caras.

Los asilos de ancianos en la República Dominicana, además de que son pocos,
siempre viven en medio de precariedades, haciendo colectas para comprar comida
a los viejitos, pañales desechables, medicinas, pagar la energía eléctrica y al
escaso personal que ayuda a los administradores, sean monjitas o laicos.

Son muchas las voces que han clamado
por una mayor ayuda a los envejecientes. El Cardenal José de Jesús Nicolás
López Rodríguez dijo en una ocasión que “de las cosas que a mi más lastiman como dominicano es ver en los
semáforos nuestros es ver estos ancianos el día entero aguantando sol y la
gente los miran muchas veces con indiferencia, Creo que debemos extenderle la
manos al que están extiendo las suyas de misericordia y de caridad, porque esa
gente se ponen ahí es porque no tienen otra solución para llevar unos pesitos a
su casa para poder comer” (40)

La organización de las Naciones Unidas, a través de Programa
Acción Global sobre Envejecientes (HelpAge Internacional), considera que las
Metas de Desarrollo del Milenio deben estar dirigidas a reducir la pobreza en
la que viven los envejecientes del mundo.  El organismo internacional entiende
que las políticas gubernamentales para erradicar la pobreza deben enfocar sus
esfuerzos en el cubrimiento de las necesidades de los adultos mayores.

Según un informe de la ONU más de 100 millones de personas mayores en el mundo
viven con menos de un dólar al día y el 80 por ciento no tienen ingresos
regulares.  Las conclusiones del organismo internacional fueron discutidas
en la Cumbre de Desarrollo Social de las Naciones Unidas celebrada en la sede
del organismo en la ciudad de New York. (41)

La organización de las Naciones Unidas, a través de Programa
Acción Global sobre Envejecientes (HelpAge Internacional), considera que las
Metas de Desarrollo del Milenio deben estar dirigidas a reducir la pobreza en
la que viven los envejecientes del mundo. 

El organismo internacional entiende que las políticas
gubernamentales para erradicar la pobreza deben enfocar sus esfuerzos en el
cubrimiento de las necesidades de los adultos mayores.Según un informe de la ONU más de 100
millones de personas mayores en el mundo viven con menos de un dólar al día y
el 80 por ciento no tienen ingresos regulares. 

En el discurso de toma de posesión el presidente Danilo Medina “erradicar
la escena cruel de una familia arruinada por la enfermedad de uno de sus
miembros, o de un familiar que no puede recibir tratamiento por falta de
recursos”.

Una de las nuevas disposiciones que podría tomar el nuevo gobierno del
presidente Danilo Medina sería la divulgar masivamente y hacer cumplir la Ley 352-98
sobre Protección a la Persona Envejeciente.

En la
actualidad, esa Ley que dejó el ahora ex presidente Leonel Fernández es letra
muerta, desconocida por la mayoría de los ciudadanos.

Los
envejecientes constituyen el segmento de la población que requiere mayor
atención por su naturaleza vulnerable, por lo que no puede ser objeto de
discriminaciónalguna en razón de su
edad, salud, religión, credo político o razones étnicas.

La Ley en
cuestión establece muchos beneficios para las personas consideradas
envejecientes, que son aquellas que han llegado o pasan de los 65 años.

La Ley
establece la creación del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, que
entendemos no se ha creado.

Ese Consejo
deberá otorgar un carné intransferible a las personas envejecientes, para
puedan recibir, entre muchas otras cosas, “un descuento del 30% en los precios
que se cobren como entrada general o tarifa económica en las actividades de
recreación y entretenimiento, tales como cines, teatros, deportes y
espectáculos públicos variados, siempre que no se trate de actividades de beneficencia
debidamente autorizadas”.

La Ley 352-98
también establece “un descuento en el transporte público de acuerdo con la
siguiente calificación: autobuses interurbanos, treinta por ciento (30%);carros públicos veinte por ciento (20%), a
excepción de las horas comprendidas entre las 6-9 AM y 4-6 PM.); un descuento
del quince por ciento (15%) en los servicios médicos-sanitarios en hospitales y
clí­nicas privadas); un descuento del diez (10%) en las consultas médicas
privadas); un descuento de un punto porcentual en la tasa de interés en los préstamos
hipotecarios de vivienda para uso propio); exoneración total del monto que se
cobre por concepto de matrí­cula y mensualidades en las instituciones estatales
de educación.

Esta ley será
económicamente sustentada con los siguientes fondos:) una asignación económica
anual no menor del cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto asignado
a la Secretarí­a (ahora Ministerio) de Estado de Salud Pública y Asistencia
Social.

En las provincias
donde funcionan hogares de ancianos y centros diurnos debidamente inscritos y
reconocidos por el Consejo, al menos el diez por ciento (10%) del presupuesto
destinado por los respectivos ayuntamientos al área de salud, deberá ser
distribuido equitativamente entre esos centros, para lo cual los ayuntamientos
deberán coordinar con el Consejo.

Otro sustento
financiero de la Ley “es el uno por ciento (1%) del monto ganado en efectivo
por quien o quienes resulten oficialmente agraciados con el primer premio de
los sorteos ordinarios y extraordinarios de la Lotería Nacional y cualquier otro
juego electrónico legalmente autorizado”.

Esa
disposición, como las anteriores, no se cumple, de manera que el presidente
Medina ayudaría mucho a los pobres si la pone en práctica.

—

Bibliografía:

(40)
Periódico HOY, 30 de septiembre de 2011.

(41)
Cumbre de las Naciones Unidas, del 6 al 15 de febrero de 2008, en Nueva York.

Por Santiago
Estrella Veloz

Especial para
Diario DigitalRD

[email protected]

Articulo Anterior

República Dominicana entre 10 países vulnerables a desastres naturales

Siguiente Articulo

Presidente Medina juramenta funcionarios

Siguiente Articulo

Presidente Medina juramenta funcionarios

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.