viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

<p>Los retos presentes y futuros de la República Dominicana&nbsp; (13 de 20)</p>

por Carlos Tejada
agosto 10, 2012
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>La República
Dominicana ha dado pasos significativos
para la explotación de la energía solar, eólica, hidráulica y a través de la
biomasa, que es una materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,
utilizable como fuente de energía. </b><br>

Sin embargo, el verdadero reto consiste en
acelerar los proyectos existentes, para cambiar el modelo vigente que obliga al
país a invertir
miles de millones de dólares en petróleo, recurso que no produce, cuyo consumo
es contaminante y perjudicial a la salud.

Sin energía no hay desarrollo. La población crece y el sector
industrial también, con demandas adicionales de energía eléctrica.

Construir nuevas
hidroeléctricas o aprovechar los pequeños saltos de agua en muchas regiones del
país para instalar “microgeneradores” es absolutamente necesario para mitigar
la dependencia petrolera.

El déficit eléctrico, generador de prolongados apagones,ha originado la búsqueda de fuentes alternativas
de energía.

La de mayor importancia para la República
Dominicana es la energía solar, porque tiene muchos beneficios y ventajas en
comparación con otras tecnologías de generación de energía eléctrica.

El uso tradicional de gas queroseno para
iluminar y cocinar es costoso y ocasiona problemas a la salud. Igualmente el
empleo de carbón y leña, que provienen delos bosques y en consecuencia pone en peligro las fuentes de producción
de agua.

Gracias a su afiliación a Petrocaribe, el país recibe petróleo financiado
al 2 por ciento anual, con dos años de gracia y plazos de pago hasta de 25
años. La República Dominicana ha estado pagando con frijoles (caraotas, dicen
los venezolanos) pero aun así mantiene una deuda conVenezuela de alrededor 2.000 millones de
dólares.

Jamaica,
Guyana, Surinam, Antigua, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, San Cristóbal,
Santa Lucía y San Vicente, también forman parte del plan venezolano llamado
Petrocaribe.

Hay ambientalistas que sostienen que
“la ubicación (de los parques eólicos) debe ser muy bien evaluada, no tanto por
el ruido, no por el impacto al suelo, sino porque hay especies en peligro de
extinción protegidas, para no violar los convenios internacionales por
transformar esos parques eólicos en mataderos de aves”. (30)

El presidente Danilo Medina ha prometido ampliar la utilización de
facilidades fiscales y financieras para el desarrollo de energía renovable,
además de revisar la normativa de hidrocarburos y electricidad para adecuarlas
a la realidad nacional e internacional y facilitar el objetivo de suministro
confiable y eficiente a precio competitivo. (31)

En la actualidad, los inversionistas en proyectos de energía renovable se
benefician durante diez años de la exoneración de gravámenes de importación, incluyendo el impuesto a la transferencia de
bienes industrializados y servicios (ITBIS). También se benefician de un pago
de intereses por financiamiento de un 5%.

En vista de que estos sistemas no
contaminan, no perjudican al ambiente y por lo tanto ayudan a disminuir el daño
del "efecto invernadero" en la atmósfera.

La Comisión
Nacional de Energía (CNE) tiene en sus registros a 58 empresas listadas en el
Departamento de Incentivos a la Inversión y Uso de Energías Renovables.

Las empresas distribuidoras de electricidad
(EDENorte, EDESur y EDEEste), son las principales compañías de electricidad
actualmente suministran solo 70% de la demanda de electricidad de la nación. Existen,
además otros generadores privados.

“La demanda creciente de electricidad en todo
el país, especialmente en las áreas rurales pobres, es una de las causas que
las comunidades rurales no pueden detener la migración urbana, pues muchos se
sienten aislados del resto del mundo. Los más jóvenes son quienes más emigran a
las ciudades para disfrutar del acceso a los servicios básicos”. (32)

Muchas
empresas privadas, como por ejemplo Orange Dominicana, han instalado paneles
solares en sus edificaciones. Orangees
pionera en el país en la instalación de un sistema de energía solar en su nueva
edificación completa.

El nuevo edificio de Orange Dominicana consta de siete pisos y en cada uno de
ellos tiene una orientación y un tema específico dedicado a la música, al cine,
a las artes, a los recursos naturales, medioambiente, al mar, y en el techo una
moderna instalación de sistema solar que genera 100 kilovatios por día.

EGE Haina figura como líder en la generación de energía de viento. Con la
expansión del Parque Eólico Los Cocos su capacidad instalada pasa de 25 a 77
megas, que ahorrará al país la importación de 500,000 barriles de petróleo al
año y evitarán la emisión anual de casi 200,000 toneladas de CO2.

Las 26 nuevas turbinas
eólicas tienen una capacidad de
generación de 2 megas cada una, más que las ya existentes, que producen 1.8. Son
3.5 metros más altas, alcanzando 128.5 metros cuando una de sus tres aspas se
encuentra en su punto más alto.

El primer parque eólico de República
Dominicana fue ejecutado por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM),
con cinco aerogeneradores y una capacidad de 9 MW. Los equipos fueron
emplazados en Cabo Engaño, provinciaAltagracia.

El empresario dominicano José Oscar Orsini
Bosch logró la instalación del primer aerogenerador de energía eólica para uso
comercial en el país. Opera desde el año 2007 en el distrito municipal de las
Galeras, provincia de Samaná.

Orsini Bosch preside la empresa energética
Luz y Fuerza, que desde hace más de quince años suministra el servicio de
energía durante 24 horas, siete días a la semana, en la comunidad turística de
Las Terrenas.

Es saludable que estos ejemplos se
multipliquen, para bienestar de los dominicanos.

Bibliografía:

(30) Amparo Chantada. Artículo en el
periódico HOY, 14 de octubre 2011.

(31) Programa de Gobierno de Danilo
Medina-PLD-2012-2016)

(32)Solar Dominicana. La energía solar en la
República Dominicana. En Internet.

Articulo Anterior

Fue apresado oficial mató a concubina y cargó con niña recién nacida<br>

Siguiente Articulo

<span class="Apple-style-span" style="-webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.296875); -webkit-composition-fill-color: rgba(175, 192, 227, 0.230469); -webkit-composition-frame-color: rgba(77, 128, 180, 0.230469); ">Presidente Fernández asegura economía dominicana es estable</span>

Siguiente Articulo

<span class="Apple-style-span" style="-webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.296875); -webkit-composition-fill-color: rgba(175, 192, 227, 0.230469); -webkit-composition-frame-color: rgba(77, 128, 180, 0.230469); ">Presidente Fernández asegura economía dominicana es estable</span>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.