viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

<p> Sector importador RD no quiere la gente compre por Internet</p><p> </p>

por Carlos Tejada
junio 27, 2012
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

27 de junio 2012.-El sector importador de República Dominicana presiona para que se
establezcan restricciones a la compra por Internet, bajo el alegato de que la
misma genera desempleos y el Estado deja de percibir ingresos.

De acoger las autoridades tales presiones, los más afectados serían los cibernáutas de escasos recursos, pues se pretende que la medida afecte compras menores de 200 dólares que están exhoneradas de impuestos.

Se pretende que sea eliminada la exoneración del impuesto que a compra
menores de 200 dólares. Uno de los que propone tal medida es el economista Andres
Dauhaje, quien de paso está vinculado al sector importador por ser de los
dueños de la Novia de Villa.

Muchos dominicanos se han acostumbrado a comprar por internet, donde los
precios de muchos artículos son muchos menores al que le asigna en el mercado
local, y en otros casos para aprovechar ofertas de temporadas, especialmente en
el mercado de Estados Unidos.

Dauhajre, en declaraciones al periódico Hoy, ha propuesto eliminar la exención para las compras por Internet
inferiores a US$200, mientras sugiere que a los comercios se les otorgue un
crédito impositivo por el equivalente al 36% (arancel +ITBIS) de cada una de
las ventas inferiores a RD$7,830 que realicen, así se garantizaría&nbsp; la
misma regla para todos.

Otro que se refirió al tema es el presidente de la Asociación Nacional de
Empresas Informáticas, Ricardo Rodríguez, quien considera que las compras por
Internet son una competencia desleal para las compañías que venden aparatos
electrónicos que va en detrimento de&nbsp; la generación de empleos.

Sin embargo, Rodríguez, quien es vicepresidente de la empresa Cecomsa, atribuye
a empresas la referida práctica desleal a través de las compras online , pues
las utilizan para importar mercancías&nbsp; sin pagar impuestos y luego
venderlas en el mercado local.

Los artículos más comprados por Internet, dijo son los accesorios para
computadoras. Destacó que en la medida que las compras de dominicanos en los
comercios establecidos en el país bajen por las exenciones impositivas en las
compras por Internet, la capacidad de generación de empleos del comercio irá
reduciéndose.&nbsp; Agrega que no es por casualidad que mientras el PIB
real creció en 33% del 2006 al 2011, el empleo en el comercio formal apenas
creció en 6.5%.

La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) dijo que el Estado ha
dejado de percibir cerca de 265 millones de dólares en pago de impuestos
por&nbsp; las compras que se realizan de forma electrónica. La Asociación de
Comerciantes del Conde (Asoconde) dijo que esas compras&nbsp; fomentan la
competencia desleal en el comercio y conspiran con&nbsp; la creación de empleos
formales.

Articulo Anterior

Danilo ante la historia<br>

Siguiente Articulo

Poder Ejecutivo somete adendum a Presupuesto Complementario

Siguiente Articulo

Poder Ejecutivo somete adendum a Presupuesto Complementario

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.