martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

La misteriosa muerte de Neruda  llevada a la literatura

por Carlos Tejada
mayo 24, 2012
en América Latina
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>Santiago de Chile, 24 may (PL) El periodista e investigador español Mario Amorós lanzó aquí el libro "Sombras sobre Isla Negra, la misteriosa muerte de Pablo Neruda", obra testimonial que busca arrojar luz sobre el fallecimiento del ilustre poeta chileno. <BR>En entrevista a Radio Cooperativa de Chile, Amorós no descartó que el poeta pudo ser asesinado: "yo creo que sí, pero nunca lo afirmaré hasta que se pruebe y sólo hay una manera de probarlo a mi entender, que es la exhumación".</P>
<P>"Chile no puede permitir que la muerte de su mayor poeta, aquel que con sus versos cantó y anheló una patria mejor para los más humildes, permanezca envuelta en las sombras de la dictadura", agregó, al referise al propósito de su obra, presentada en la biblioteca del Centro cultural Gabriela Mistral.</P>
<P>El volumen, de 246 páginas, recoge documentos y testimonios en torno a los últimos días y horas de Neruda, cuando estaba internado en la Clínica Santa María de Santiago, mientras los golpistas quemaban sus libros y los de otros autores chilenos.</P>
<P>Profundiza el texto literario en el último año de vida del poeta, desde su regreso a Chile como embajador en Francia en noviembre de 1972,durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973) hasta su muerte y entierro.</P>
<P>Manuel Araya, chofer y amigo personal del Nobel de Literatura (1971), declaró ante la justicia chilena y así lo ratifica el libro de Amorós que "Neruda no estaba para morirse; fue asesinado" por el régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).</P>
<P>Relató Araya que tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 la familia y los amigos del poeta decidieron trasladarlo desde su hogar hasta la Clínica Santa María de Santiago por seguridad. Pensábamos que en la clínica estaría más seguro. "Nunca pensamos que le iban a colocar una inyección e iba a morir", expresó.</P>
<P>Añade en su testimonio que estando ya Neruda en ese centro médico, le llamó por teléfono para decirle que le habían inyectado en el estómago y que estaba muy afiebrado.</P>
<P>"Ese maldito pinchazo lo mató. Él estaba enfermo de cáncer, pero lo sobrellevaba muy bien. Ese día él estaba pendiente de su viaje a México que haría efectivo dos días después. Él no estaba mal y no tenía por qué haber muerto. El gobierno militar no quería que saliera del país y por eso lo hizo", opinó Araya.</P>
<P>De acuerdo con la información propalada por el régimen castrense, Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 debido a un cáncer de próstata.&nbsp;&nbsp; Sin embargo, antecedentes del Hospital Carlos Van Buren de la ciudad de Valparaíso, donde Neruda se trataba la enfermedad, indican que el mal estaba controlado.</P>
<P>El año pasado el Partido Comunista de Chile presentó una querella para aclarar la causa y circunstancias de la muerte del insigne representante de las letras latinoamericanas, quien fue además militante comunista y destacado representante político del gobierno de Salvador Allende.</P>
<P>rmh/tpa<BR></P>

Articulo Anterior

Un avión solar vuela a Madrid

Siguiente Articulo

Descubierto 33 años después de asesinar un niño en EE.UU.

Siguiente Articulo

Descubierto 33 años después de asesinar un niño en EE.UU.

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.