<p style="font-weight: bold;">Expresó que está claro que cualquier persona que viole o
haya violado las leyes y la Constitución del país le aplicará de manera implacable el peso de la ley y de esta manera retomar lo
que era un orgullo para nuestra gente, porque la crisis moral que agobia.
18 de abril 2012.-Hipólito Mejía, candidato ala presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano
y el movimiento cívico Participación Ciudadana firmaron estemiércoles un pacto por la Transparencia e
Institucionalidaden República
Dominicana.
El candidato a la presidencia de la República por el Partido
Revolucionario Dominicano ponderó este miércoles los aportes de Participación
Ciudadana que se ha constituido en parte de la democracia.
Dijo sentirse sumamente contento con el rol fiscalizador que
desempeña esa institución cívica. Aseguró que tiene la firme decisión de cumplir con lo
pactado.
Dijo que él puede hablar de honradez y transparencia porque
ha pasado por la administración pública manejando cuantiosos recursos y no se
le ha pegado ni el polvo del escritorio.
Expresó que está claro que cualquier persona que viole o
haya violado las leyes y la Constitución del país le aplicará de manera implacable el peso de la ley y de esta manera retomar lo
que era un orgullo para nuestra gente, porque la crisis moral que agobia.
Dijo que espera ganar si el todo poderoso así lo quiere y
actuará con transparencia como siempre ha actuado en su vida.
<span style="font-weight: bold;">HABLA ALVAREZ VALDEZ</span><br>
Mientras que
Francisco Álvarez Valdez, coordinador de participación Ciudadana, agradeció al
candidato presidencial del PRD el gesto de acudir a la sede del organismo de la
sociedad civil a firmar el acuerdo, en el que todos estamoscomprometido.
Dijo que Hipólito Mejía con su firma se ha comprometido a
ejecutar una serie de medidas de ganar las elecciones el 20 de Mayo, algunas de
las cuales, tienen plazo puntuales, establecido en el protocolo.
Con esta firma Hipólito Mejía se comprometió a cumplir con
las treinta recomendaciones surgidas de la Iniciativa Participativa
Anticorrupción (IPAC), establecer las condiciones necesarias para el
cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública,
garantizar que en los primeros cien días de gestión serán estandarizadas todas
las informaciones públicas en los portales electrónicos de las instituciones
del gobierno para que la ciudadanía pueda ser debidamente informada, de manera
oportuna y veraz, sobre las actividades administrativas y sobre los resultados
de la gestión pública.
Asimismo garantizar que en los primeros cien días de
gobierno la creación de la Cuenta Única del Tesoro, ordenando la centralización
de los ingresos y los pagos del Gobierno Central yde las instituciones descentralizadas y
autónomas no financieras.
<span style="font-weight: bold;">FIRMA PACTO TRANSPARENCIA</span><br>
Mejía también pactó la eliminación de la duplicidad
existente en varios órganos de la administración pública, suprimiendo cuantas
instituciones sean excedentes y procurando, cuando fuese necesario, el apoyo
del Congreso Nacional para los cambios legislativos requeridos para consolidar
órganos que cumplen funciones parecidas o superpuestas y de esta manera
contribuir a la erradicación del clientelismo, una perniciosa forma de
corrupción, entre otras.
Manifestó que este no es solo un compromiso del candidato
presidencial, sino de la sociedad en sentido general.
Dijo que el candidato presidencial del PRD con la firma de
este protocolo, le está dando el poder junto con otras organizaciones de la
Sociedad Civil que forman parte del observatorio de transparencia y la
iniciativa participativa en que se encuentra la Asociación de Jóvenes
Empresarios, la Empresas Industriales de Herrera, EDUCA y otras.
Con este acuerdo el candidato se compromete a cumplir con lo
pactado, teniendo Participación Ciudadana la obligación de rendir un informe
periódico a la ciudadanía del nivel de cumplimiento del mismo.
Francisco Álvarez aseguró que Hipólito Mejía con la firma de
este protocolo tiene la voluntad política, lo que contribuirá seriamente en el
control de la corrupción.