martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>La recomendación del FMI y el futuro de usted y el mío</p>

por Carlos Tejada
abril 13, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El
Fondo Monetario Internacional, FMI, acaba de preparar una serie de medidas para
que los gobiernos las implementen que tienen implicaciones graves para el
futuro de usted y para el mío. <br>

<span style="font-weight: bold;">¿Las
conoce?</span>

Un
grupo de trabajo, encabezado por Erik Oppers, economista del FMI, quien
presentó las conclusiones del “estudio”
que hicieron a la prensa, recomendó a los gobiernos y naciones un conjunto de
medidas para hacer “sostenible” el
sistema de pensiones.

Las
medidas recomendadas son, en sí, una estafa disfrazada en nuestro perjuicio. Y
de seguro empezarán a maquillarlas para colarlas discretamente. Y nos
distraerán para la ocasión.

<span style="font-weight: bold;">LO QUE EL ESTUDIO DICE Y LO QUE
NO DICE</span>

El FMI
informa que el aumento de la expectativa de vida de la población coloca a los
sistemas de pensiones en una crisis, pues no pueden responder a las obligaciones
contraídas con los cotizantes en las condiciones vigentes hasta el momento.

De ahí
que recomienden &nbsp;combinar el “aumento en la edad de jubilación y de las
contribuciones a los planes de pensiones con recortes de las prestaciones
futuras”.

Eso significa,
para los ciudadanos contribuyentes:

·Poner
edades de jubilación tan altas, 70 a 75 años de edad, para ver
si antes de alcanzarlas las personas mueren y no hay que pensionarlas.

·Incrementar
el monto de las cotizaciones, con los que reducirán de hecho
los sueldos y salarios de los trabajadores y la clase media

·Reducir
la cantidad a pagar por jubilación a quienes lleguen a la edad
provecta y, de manera terca, insistan en vivir y jubilarse, lo que hará que sus
últimos años estén llenos de precariedad e insuficiencia.

Si
vemos las propuestas, se trata de depredar aún más el magro ingreso de los
trabajadores y de la clase media, buscando, por otro lado, elevar la edad de
retiro lo suficiente como para que la gran mayoría no pueda llegar a ella.

Eso es
lo que dicen las recomendaciones.

Lo que
no dicen es que los fondos de pensiones de todos los países desarrollados están
quebrados porque invirtieron sus recursos en las hipotecas subprime y son las
víctimas de la burbuja hipotecaria que estalló en los Estados Unidos y arrastró
en una debacle financiera a las economías del mundo.

De ahí
que el organismo termine por declarar: “Hoy
ningún activo puede considerarse totalmente seguro”. Sobre todo cuando se
especula y se inventa con ellos (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3886868/04/12/FMI-Los-costes-del-envejecimiento-podrian-crecer-un-50-por-ciento-antes-de-2050.html).

<span style="font-weight: bold;">DESPOJAR A LOS DESCENDIENTES DEL
HOGAR DE SUS PADRES.</span>

Las
recomendaciones del FMI dan a los políticos, que no necesitan mucha asesoría
para ello, ideas para incautarles a los jubilados sus hogares.

Junto
al plan de subir la edad de retiro, aumentar el monto de las cotizaciones y
reducir el monto de las pensiones, debido a lo que denominan “riesgo de longevidad” (sobre todo ahora,
que empieza el período de jubilación de los babyboomers en los Estados Unidos, país
endeudado si es que hay), los economistas del FMI también recomiendan otra “idea brillante”: apropiarse con astucia
de las viviendas de los jubilados y despojar de ellas a las familias, una vez
fallecida la persona.

El
concepto creado es la llamada “hipoteca
inversa”. Mediante ella los jubilados, a los que previamente se les han
recordado los montos de pensiones previstos, recibirán un complemento adicional
a cambio de que, al fallecer, las viviendas pasen al Estado o a manos de la
institución suplidora, lo que dejaría a las familias sin uno de los escasos
bienes heredables que la mayoría de las personas alcanzan a dejar a sus
descendientes.

Como
cualquier persona sabe, al jubilarse no sólo se recortan los ingresos, sino que
los gastos médicos por achaques de la edad, enfermedades crónicas y
degenerativas, se aumenta, mientras se dificulta la cobertura de los seguros de
salud.

Eso,
ligado a la reducción del monto a pagar por jubilación, obligará a muchos
jubilados a caer en la trampa de suscribir esas “hipotecas inversas”, sobre todo cuando se les asegure de que
continuarán viviendo en el inmueble hasta el día de su deceso y, mientras
tanto, recibirán un estipendio adicional que les aumentará la cantidad de
dinero recibida. Es, como vemos, un caramelo bien envenado. (http://economia.elpais.com/economia/2012/04/11/actualidad/1334133453_457282.html)

<span style="font-weight: bold;">¿A QUIÉN PROTEGE EL FMI?</span>

El FMI
no tiene para nada cuidado en proteger a la población. Es un organismo para
proteger los intereses de las grandes corporaciones y de los grandes bancos.
Los mismos que, en sus manejos especulativos, desataron la feroz crisis
financiera que hoy pagan los trabajadores y la clase media, víctimas de la
misma.

Un
ejemplo de eso es el siguiente hech Warren Buffett, el presidente y CEO de
Berkshire Hathaway, y a quien se le reputa como el inversionista más agudo y
perspicaz del mundo, un genio de las finanzas, es el principal accionista de la
agencia calificadora de riesgo Moody´s.

Moody´s
y la Standard &amp; Poors, otra calificadora de riesgo, fueron las que dieron a
las hipotecas subprime la calificación AAA, la máxima en rentabilidad y
confiabilidad, que llevó a los fondos de pensiones, cajas de ahorros y otras
instituciones, del mismo Estados Unidos, pero sobre todo de Europa,&nbsp; a adquirir aquellos activos tóxicos y
destruir los ahorros y las esperanzas de millones de personas.

Buffet,
&nbsp;con fuertes inversiones &nbsp;en Wells Fargo, American Express, Procter and
Gamble, IBM, Wal-Mart, BNI Burlington Northen Santa Fe Corp., Kraft Foods y
Coca-Cola, y una fortuna personal estimada en US$52,000,000,000.00
(cincuenta&nbsp; y dos mil millones de
dólares),&nbsp; fue de los que recibió
billones de dólares del gobierno norteamericano en la operación de rescate
financiero realizada por el presidente de los EE.UU., Barack Obama, &nbsp;ante la crisis provocada por la burbuja
hipotecaria de las hipotecas subprime y el descalabro financiero consecuente.

Fue un
gran beneficiario de la crisis financiera, a costillas de los contribuyentes
norteamericanos.

Y pese
a que es prácticamente el dueño real de la Moody´s, el mismo Buffett señala: “… que no se basa en las calificaciones de
crédito cuando se toman decisiones de inversión. Él hace sus propios juicios
sobre las empresas. “Lo que esperamos es mala calificación crediticia, ya que
nos daría la oportunidad de obtener un beneficio, si no estamos de acuerdo con
las agencias de calificación” (http://www.huffingtonpost.com/2010/06/02/warren-buffett-moodys-fcic_n_597239.html)

Él no
se basa en las calificaciones de la Moody´s, pero sí se hizo de la vista gorda
cuando la Moody´s recomendaba invertir en las hipotecas subprime, provocando la
burbuja inmobiliaria que terminó por provocar la crisis que desde el 2007 vive
la economía mundial.

¿No es
irónico que en Estados Unidos Berkshire Hathaway es la empresa más admirada por
los ciudadanos?

<span style="font-weight: bold;">¿QUÉ FUTURO NOS ESPERA?</span>

Si
usted entiende lo que el FMI ha planteado, tiene que tener una idea de qué
futuro ellos han diseñado para usted y para mí.

Es un
futuro en que nos exprimirán más los bolsillos, alejarán lo más posible la edad
de retiro, darán menos dinero a los que logren llegar a ella y jubilarse y
buscarán, mediante el ardid de las hipotecas inversas, quedarse con las
viviendas de los jubilados y dejar a sus familias a la intemperie.

Y el
FMI, a partir de ahora, comenzará a presionar a los políticos y a los gobiernos
para que pongan en ejecución esas directivas.

Cuentan
con las secuelas de una crisis financiera de las que nadie sabe cómo salir, que
mantiene masas imponentes de ciudadanos protestando inútilmente en todo el
mund los llamados “indignados”.

Muchos
añoran los buenos viejos tiempos de la sociedad industrial, con sus empleos
estables y sus planes de jubilación.

Pero
las industrias migraron hacia China.

Y ya
incluso, debido&nbsp; la mejoría&nbsp; de las condiciones de los trabajadores&nbsp; en China, migran hacia países más
depauperados dispuestos hacer la misma tarea por menor pago.

Sin
industrias, lo que quedan son las empresas de servici preparar hamburgers y
hotdogs y empleos por el estilo.

Y fuera
de las fábricas ya no se puede hacer huelga.

De
hecho, están penalizando y criminalizando las protestas.

Han
hecho un diseño en que a usted y a mí parece que lo que nos toca es perder.

TENEMOS QUE ENCONTRAR UNA OPCIÓN
DE FUTURO

Mientras,
el aparato mediático nos entretiene con el deporte, los chismes, la farándula,
el esoterismo, las frivolidades, la política y todo lo que nos ocupe la mente
para que no nos demos cuenta de que nos llevan al matadero.

El
alcohol, las drogas, los partidos deportivos, los eventos y temporadas
comerciales, la farándula y sus chismes, todo se emplea para mantenernos
distraídos y que no nos demos cuenta de hacia dónde nos llevan.

Y de
hecho, las personas vivimos sin preocuparnos por ello, convencidos de que los
políticos, los gobiernos, la suerte, Dios, los hijos o la profecía maya nos
salvará del desastre y al final encontraremos un medio de escapar al destino
que nos han diseñado.

Pero la
responsabilidad por nuestro futuro es nuestra. De nadie más.

No
podemos delegarla.

De ahí
que tenemos que escoger entre empezar hoy a construir activos que nos libren de
un futuro de precariedad o indigencia, o dejar que “la vida” decida por
nosotros.

Tenemos
que empezar a desarrollar inteligencia
financiera para escapar al destino programado por los grandes beneficiarios
de nuestros gastos, para los que sólo somos una fuente de enriquecimiento
reemplazable, no seres humanos dignos de mejor suerte.

Por
desgracia, nada de eso lo enseñan en las escuelas.

Recibimos
educación académica y educación profesional, pero no recibimos&nbsp; educación financiera, por lo que carecemos de
conocimientos y experiencias apropiados. Tenemos que hacernos de esa educación
ahora, porque ya incluso es tarde para muchos de nosotros.

<span style="font-weight: bold;">APRENDER A CREAR ACTIVOS, NO
PASIVOS</span>

Y eso
significa aprender a crear activos, no pasivos.

Un
activo es una fuente de ingresos, que crea flujo de efectivo hacia nuestros
bolsillos.

Un
pasivo, por el contrario, drena de efectivo nuestros bolsillos, aunque muchos
nos lo quieren vender como “activos”.

Sólo
existen cinco tipos de activos:

1.Los bienes raíces que se rentan

2.Los papeles de valor: bonos, obligaciones,
acciones, etc.

3.Empresas con sistemas, de más de 500 empleados

4.Comercializar con commodities

5.Organizaciones de redes de mercadeo

Las
cuatro primeras son excelentes opciones de activos, sólo que requieren poseer
de entrada recursos para invertir en ellas, además, lógicamente, del necesario
conocimiento y la experiencia.

El
mismo Robert Kiyosaki, que hizo su fortuna en el negocio de los bienes raíces,
señala que le&nbsp; toma ver más de 100
propiedades&nbsp; y analizarlas antes de
encontrar una buena inversión en bienes raíces.

No
existen otros tipos de activos, así que podemos entenderlo o no, pero esas son
nuestras opciones.

Lo otro
es el empleo y el autoempleo que aquí llamamos tener “mi negocio propio”, y que no nos hace dueños de un negocio, sino de
un empleo, porque el negocio depende de nosotros y sin nosotros se cae, lo que
nos esclaviza a él.

Son
nociones nuevas que aprender. Que contradecirán muchas ideas preconcebidas.

Que
desmantelarán muchos prejuicios y falsos “conocimientos”.

Que nos
pondrán cara a cara, a veces de manera cruda, con nuestra realidad.

Pero
que nos harán reaccionar.

Y
actuar antes de que, como dice mi mentor, Theo Galán, “lo inevitable” llegue.

Porque
no sabemos cuándo, cómo, dónde y qué, pero sabemos que lo inevitable vendrá.

Sólo
podemos elegir cómo queremos que nos encuentre cuando llegue.

Articulo Anterior

Policía identifica a abogado asesinado en plaza ATH<br>

Siguiente Articulo

<p>Diputado haitiano buscó papeles de Nuria que vinculan a Martelly con Bautista</p>

Siguiente Articulo

<p>Diputado haitiano buscó papeles de Nuria que vinculan a Martelly con Bautista</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.