miércoles, agosto 20, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p></p><p>Eso no es periodismo</p>

por Carlos Tejada
marzo 30, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Leí hace unos días
en un diario gratuito que unos quinientos periodistas fueron convocados a
una peculiar y casi oculta reunión con funcionarios del gobierno,
miembros del Partido de la Liberación Dominicana, para tratarles asuntos
relacionados con la que seria la estrategia a seguir en estos casi dos
meses faltantes para los comicios electorales.

Allí, es de suponer, a
puertas cerradas, les “bajarían” la línea de las tácticas a usar para la
estrategia final: derrotar al partido y al candidato opositor. Esta reunión y sus
objetivos, no tendrían nada de particular ni criticable, si los
convocados, en vez de comunicadores, fuesen militantes del partido en
el poder. Pero no es el caso.

Se estima que unos
700 millones de pesos mensuales del erario nacional son invertidos por
el gobierno en sueldos y en publicidad complaciente para sobornar a mas
de ochocientos comunicadores; dinero que debería estar destinado a la
salud, la educación, la seguridad; a promover el desarrollo de la
industria y la agricultura; a crear fuentes de empleo; a garantizarle a
la ciudadanía una mejor calidad de vida y hasta a proporcionarles una
pensión decente a los propios colegas periodistas que ejercieron su
profesión con honorabilidad y generalmente, con sueldos de miseria.&nbsp;

Por eso, no debería
extrañarnos que ni uno solo de los periodistas convocados a la firma de
varios acuerdos entre los presidentes de nuestro país y de Haití,
considerara de interés aprovechar la presencia de Michel Martelly para
cuestionarlo acerca del escándalo que involucra a ambas naciones,
relacionado con contrataciones millonarias asignadas de forma irregular
al senador Bautista; escándalo que trascendió mas allá de las
fronteras isleñas; que se difundió en el diario “Le Monde”, de Paris y
que se llevo de encuentro al primer ministro de esa nación, dando lugar a
la creación de una comisión en el congreso haitiano que detuvo el
inicio de las obras que serian construidas, e investiga la transparencia
y la conveniencia o no, de esos contratos millonarios; situación esta
que dio origen a la primera crisis política que ha enfrentado el
mandatario haitiano desde su reciente elección.

Pero no; Martelly regresa sobre condecorado, alabado, halagado y bien apuntalado. Y aquí, nada ha pasado.&nbsp;

La libertad de
prensa es una de las pocas conquistas obtenidas por esta democracia
clientelista y excluyente, nacida tras la eliminación de la satrapía
trujillista; pero con periodistas y medios de prensa que exhiben tan
pobre y vergonzoso desempeño y que se doblan lacayunamente ante un poder
avasallador que se afinca en la corrupción, la miseria y en la
ignorancia de este pueblo, no vamos por buen camino.&nbsp;

La autocensura y el
silencio de la prensa, por soborno o por miedo, es uno de los más claros
indicadores de los gobiernos dictatoriales.&nbsp;

Esos colegas
periodistas que reciben de los opíparos banquetes de la corrupción
jugosas boronas, pero boronas al fin, en términos porcentuales,–
manipulando, distorsionando, ocultando, falseando y seleccionando la
información en un descarado atentando contra la esencia misma de la
labor periodística—deben estar conscientes, por lo menos, de la
responsabilidad que asumen con su complicidad en la actual y delicada
coyuntura política que vive nuestra nación.&nbsp;

La ética
periodística nos traza una serie de normas conductuales que nos orientan
y obligan a velar por un correcto ejercicio profesional, ya que a
través de los medios de comunicación social, nos convertimos en agentes
socializadores; influenciamos en la formación de valores, conductas,
creencias, hábitos y opinión de las personas que tienen acceso a estos
medios, lo cual nos atribuye una gran responsabilidad con el rumbo que
toma la sociedad.

Debemos saber que
nuestro compromiso es con la verdad y con el bien común, y este
compromiso es irrenunciable. Ni por miedo, presiones ni sobornos,
debemos renunciar a contribuir a elevar y mantener la dignidad y la
calidad de vida de los dominicanos. La ciudadanía tiene derecho a un
masivo acceso a información veraz, cierta, confiable, oportuna,
permanente y sin censura para poder optar y participar con igualdad de
oportunidades y libérrimamente, en la toma de las decisiones de nuestro
país; un país que nos pertenece a todos por igual.

Por suerte y aunque
en minoría, y para salvarnos la honra, aun quedan periodistas y medios
que actúan con apego a la ética profesional y a los códigos que a nivel
mundial, norman el ejercicio de esta profesión; los cuales, bajo
cualquier gobierno o partido en el poder, no le ponen precio a su pluma
ni necesitan hacerse acompañar de un perro prieto.&nbsp;

Pero lo que sí es
una urgente necesidad, es que el Colegio Dominicano de Periodistas, CDP,
y su Comisión de Ética, comiencen a plantearse una seria revisión y
evaluación de su propia misión, así como de los escollos y trabas que
entorpecen y limitan un honesto e independiente ejercicio periodístico
en nuestro país.

La acción
profesional del periodista no es un producto neutro pues se entiende
como un aporte al bien social, por lo que el comunicador debe asumir la
responsabilidad de la información que transmite y debe apegarse a la
veracidad y a la objetividad; investigar y documentarse; hacerse creíble
y confiable, actuando bajo cualquier circunstancia, de conformidad con
las normas éticas y morales socialmente aceptadas.&nbsp;

Fuera de este
accionar ético, harán mucho daño a la sociedad antes de ser
descalificados como comunicadores, profesionales y como personas
merecedoras de algún respeto. Y de continuar por este camino, algún día y
junto a sus titiriteros, estas marionetas caerán en el desván del
olvido, cubiertos por el manto de su propia deshonra.

Santo Domingo, R.D., jueves, 29 de marzo de &nbsp;2012.

Articulo Anterior

<p> Haití como negocio</p>

Siguiente Articulo

Hipólito Mejía recuerda fue creador tarjeta solidaridad<br>

Siguiente Articulo

Hipólito Mejía recuerda fue creador tarjeta solidaridad<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.