sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Montás cita los desafíos de la agropecuaria dominicana<br>

por Carlos Tejada
marzo 29, 2012
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<span style="font-weight: bold;">29 de marzo 2012.- Los grandes desafíos de la agropecuaria
dominicana son contribuir a la seguridad alimentaria,a la creación de empleo e ingresos para la
población rural,generación de divisas
yprovisión de servicios ambientales,
los que se podrán superar impulsando los objetivos definidos en la Ley 1-12 de Estrategia
Nacional de Desarrollo.</span>

La afirmación es del ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, quien dijo que esa
estrategia, en el sector agropecuario, se propone “elevar la productividad,
competitividad y sostenibilidad ambiental y financiera de las cadenas agro
productivas, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria, aprovechar el
potencial exportador y generar empleo e ingresos para la población rural”.

Al pronunciar un discurso este jueves
durante la “Reunión Latinoamericana sobre Financiamiento Agrícola” donde se
abordó el tema “Fortaleciendo los Sistemas Rurales frente a los Actuales
Desafíos del Desarrollo Agrícola Latinoamericano”, Montás destacó que en la Estrategia se formula
el compromiso de definir, aprobar e implementar “la reforma de los marcos
legales e institucionales relativos al sector agropecuario y forestal a fin de
impulsar su transformación productiva” en un plazo no mayor de tres años.

Explicó que ese objetivo es importante para
superar la realidad de que hoy en el sector agropecuario forestal “están
vinculadas de forma directa 15 instituciones y la mayor parte de la normativa
fue emitida durante las décadas del 50 y 60 (del siglo pasado) reflejando
paradigmas de política agropecuaria muchas veces no adecuados para las
exigencias de los tiempos actuales”.

Otro compromiso para impulsar la
agropecuaria entre este año y el 2030 se refiere a la necesidad de diseñar,
aprobar y ejecutar “el marco normativo y la arquitectura institucional
requerida para el desarrollo de mecanismos que aseguren el financiamiento a
largo plazo de inversiones productivas y a las exportaciones, así como el
acceso al crédito a los sectores productivos tradicionalmente excluidos del
sistema financiero formal”.

Una nota informativa de la Unidad de Comunicación del
Ministerio de Economía dice que durante su discurso, Montás afirmó que
actualmente la agricultura dominicana se caracteriza por “la coexistencia de
una estructura productiva dual, donde hay un predominio de la pequeña
propiedad, la cual representó el 81% de los productores y ocupaba el 21.5% de
la superficie censada en 1998 con predios menores de 100 tareas, (equivalente a
6.3 hectáreas)y con niveles tecnológicos de mediano a bajo”.

Explicó que el uso de niveles tecnológicos
altos corresponden a los grandes productores, que representaban el 3.6% del total
de productores en 1998.

En materia de crédito, el ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo señaló que en el país se presentan
problemas similares a los existentes en América Latina donde impera “un crédito
rural y agropecuario que compite con el crédito al consumo, hipotecario y
corporativo, al tiempo que presenta características muy distintas en materia de
riesgo”.

Con esa característica, Montás informó que
la participación del crédito agropecuario en el crédito total bajó de 11% en 1990 a 3.75% en 2011.

“A esta situación se agrega que la banca
privada se enfoca principalmente en créditos para la pignoración de productos
agrícolas, mientras que su contribución a actividades de producción agrícola ha
sido limitada”.

Dijo
que parte de las razones de ese comportamiento es el alto nivel de riesgo que
representa la producción agropecuaria debido a la variabilidad climática y
exposición a eventos extremos y al bajo nivel de titularización de tierra de
los productores agropecuarios.

Agregó que pese a que en Republica
Dominicana se creó la empresa Aseguradora Agropecuaria Dominicana en el 2002 y
sus actividades han ido en aumento, aun su radio de acción es limitado, lo que
se explica porque en el 2010 se emitieron 16,830 pólizas de seguros a igual
números de productores por un monto de RD$4,528.4 millones, aproximadamente US$125
millones, cubriendo una superficie de 409,718 tareas, que es menos de 2% de la
superficie explotada.

En relación con la situación social en el
campo, Montás afirmó que es el que tiene la mayor incidencia de la pobreza, “alcanzando
el 46.1% de la población rural frente a un 25.9% de la población urbana.Mientras que la indigencia o pobreza extrema
asciende a 15.5% de la población rural versus un 5.8% de la población urbana”.

Montás manifestó que ante esa realidad, el
gobierno ha hecho un gran esfuerzo en expandir la cobertura de los programas
sociales en la zona rural, lo que se evidencia en el hecho de que a octubre del
2011, “el 25% de los hogares rurales era beneficiario del Programa Solidaridad
de Transferencias Condicionadas y el 26% de la población rural tiene acceso al
Seguro Familiar de Salud en el régimen Subsidiado”.

Montás dijo que ante los desafíos actuales
en la agropecuaria, “se impone la necesidad de promover la creación de
mecanismos asociativos que permitan a los pequeños y medianos productores
articularsea cadenas productivas
agrícolas y forestales que puedan generar mayor valor agregado y sermás competitivas para poder integrarse
eficientemente en los mercados local y global”.

El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo recordó que la agropecuaria era una actividad pujante en la economía
dominicana al grado de que en 1970, “la agropecuaria representaba el 23.3% del
PIB y el 54.9% del empleo. En contraste en el 2010,la agropecuaria representó8.3% del PIB y14.2% del empleo”.

Expresó que “esta pérdida tan drástica de
importancia relativa está vinculada esencialmente a la pérdida de gravitación
de la agricultura, ya que la reduccióndel
peso de la pecuaria, la silvicultura y la pesca ha sido relativamente menos
drástica,actividades que pasaron de
representar el 7.6% del PIB en 1970,
a representar 4.6% delPIB. Por el contrario, la agricultura pasó de 15.7% del PIBen el 1970 a 4% en 2010”.

Articulo Anterior

<p>Figueroa Agosto coopera y delata a sus socios; se declara culpable<br></p>

Siguiente Articulo

PRD responde al PLD sobre acusaciones a Félix Bautista

Siguiente Articulo

PRD responde al PLD sobre acusaciones a Félix Bautista

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.