jueves, mayo 8, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p> ¿Por quién votarán los partidos emergentes?</p>

por Carlos Tejada
marzo 21, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las más recientes y acreditadas firmas encuestadoras
muestran que existe un virtual empate entre los candidatos presidenciales
punteros. La condición de partidos “atrapa todo” que exhiben el PRD y el PLD,
les ha conducido a dividir la masa del electorado en dos mitades, sin que haya
lugar a espacios para los indecisos (2%), ni para los emergentes los cuales se
reparten un uno por ciento que sumado solo llega a tres puntos porcentuales.

Otra curiosidad es que el famoso ninguno que, en no pocos sistemas electorales
ocasiona la descalificación de los candidatos punteros, cuando ninguno alcanza
la mayoría calificada exigida, deben renunciar. Al inferirse que equivale al
rechazo de ambos, aquí solo llega al Uno por ciento de los votos, según las
encuestas.

Así las cosas, todo parece indicar que el
bipartidismo está blindado. Si aceptamos que el bipartidismo está blindado,
deberíamos a la vez, preguntarnos ¿qué deben hacer los emergentes conjunta o
separadamente? Evidentemente que los números no mienten. De modo que es una
realidad sobre la que deberán asumir una postura realista en el corto tiempo
que resta de campaña.

La primera pregunta que deben hacerse los
emergentes sería si pretenden fortalecer o debilitar el bipartidismo. En
función de su respuesta deberá ir su voto. Pues si desean fortalecer el
bipartidismo, lo cual equivale a suicidarse políticamente, deben votar por
Hipólito, pues una victoria del candidato del PRD equivale a mantener el
blindaje del bipartidismo sin cambios, cuando menos hasta 2020, pues ello
aseguraría que Leonel sería seguro candidato en 2016; y, el PRD desde el poder
se reciclaría o bien sería un partido de primer orden por el solo hecho de
estar en el poder.

En cambio, si votaren por Danilo, el PRD se
avocaría a profundas transformaciones hacia su interior que abriría una abanico
de posibilidades para los emergentes pues el electorado fiel al partido del “jacho
prendió”, empezarían a preguntarse si vale la pena permanecer en un partido que
lleva cuatro periodos consecutivos fuera del poder. Es decir, votar por Danilo
consolidad la democracia dominicana porque rompe el bipartidismo y el neo
caudillismo. Pues por añadidura, el desgaste que ocasiona el poder, aun sea
vegetativo, podría ser capitalizado por la cantera de candidatos emergentes muy
bien posicionados pero sin espacio político en la presente contienda.

Pedir racionalidad a nuestros políticos es
algo muy escabroso, pero la realidad de una ciencia fría como lo es la
politología obliga a meditar sobre la coyuntura política que caracteriza la
presente contienda electoral. De manera que nuestros partidos emergentes –ya
que no fueron capaces de aunar esfuerzos entre sí- para presentar al electorado
una candidatura común, deberían darse cuenta de que su futuro político depende
de por quién se inclinen en el actual proceso electoral.

Cuando observamos que Shakespeare, en su obra
“El Mercader de Venecia”, puso a uno de sus personajes en la disyuntiva de
poner como garantía una libra de carne de su cuerpo de la parte que su
prestamista escogiera, no estaba ni arando en el mar ni sembrando en el
desierto sino haciendo política en tanto ciencia basada en el realismo
político.

Claro, Antonio, en el Mercader de Venecia, no
lo pensó dos veces, aceptó el trato y consiguió su propósito, ¿Actuaran los
partidos emergentes como Antonio y firmarán a Shylock, es decir Danilo, un
contrato imaginario en donde sin acordar prebendas con Danilo voten
razonadamente por el candidato que les abre las puertas de su futuro inmediato
o serán presa fácil de macondismo que con frecuencia insular caracteriza el
accionar político de nuestros políticos prácticos?

Los días por venir nos darán una respuesta
que esperamos no sean la de mantener petrificado nuestro sistema de partidos
políticos, pues ya es de por sí de barbaros que las encuestas muestren un
inmovilismo petrificado en la misma situación que ya vivió el país en el año
2000, con una ligera diferencia ahora la ventaja la tiene Danilo, o como se
dice en lenguaje leninista, las condiciones objetivas y subjetivas del proceso
están del lado de Danilo. Leonel hizo suficiente con dar al país una
Constitución que bien manejada podría saciar las ansías de circo que tienen
algunos, pero si se cae en el retroceso político, la arritmia histórica que
dijo el Profesor Juan Bosch caracteriza la historia nacional, será una verdad
de a puño, que nueva vez quedará demostrada. DLH-20-3-2012.

Articulo Anterior

El Informe ofrece detalles de empresa de Bautista en Haití<br>

Siguiente Articulo

<p>Harry Potter, un apasionado de la arqueología</p>

Siguiente Articulo

<p>Harry Potter, un apasionado de la arqueología</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.