domingo, julio 27, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

<p>Población no puede acceder a avances y &nbsp;medicamentos cardíacos</p>

por Carlos Tejada
marzo 15, 2012
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

15 de marzo 2012.-La Asociación de Cardiólogos Egresados del Instituto
Dominicano de Seguros Sociales y el hospital Salvador Gautier inauguraron anoche
el XII Congreso Internacional de Cardiología, en una actividad en la que el cardiólogo
Fulgencio Severino alertó que más del 70% de las personas de 50 años en
adelante mueren por problemas cardíacos.

En cuanto a los jóvenes&nbsp; expresó que los infartos están más vinculados
con el uso de cocaína, &nbsp;obesidad y el
factor genético.

Severino lamentó que pese a los avances tecnológicos
que ha logrado el país, gran parte de la población está limitada porque carece
de un seguro médico y por otro lado la existencia de una lista de prestaciones
que forma parte del plan básico de salud se utiliza como excusa para negar&nbsp; el acceso de los asegurados.

“Pudiéramos mencionar procedimientos terapéutico y
diagnosticó que están fuera de esa lista y que impide por su alto costo que la
población sea beneficiada”, dijo.

Consideró insuficientes los tres mil pesos al año en
medicamentos a que tienen derecho los afiliados al régimen contributivo de
salud para tratar adecuadamente los factores de riesgos cardiovasculares
modificables como &nbsp;la hipertensión
arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia.&nbsp;

&nbsp;Explicó que el
gasto de bolsillo es my elevado y solo pueden hacer frente a esas enfermedades
quienes disponen de&nbsp; recursos, puesto que
&nbsp;el &nbsp;consumo de medicamentos en farmacia &nbsp;es de 18 mil millones de pesos al año, unos
456 millones de dólares.

“De estos, 91 millón de dólares, unos tres mil &nbsp;quinientos millones pesos &nbsp;corresponden a medicamentos cardiovasculares,
es decir que el 25% del gasto total en medicamento que se registra en farmacia
corresponde a problemas cardiovasculares”, detalló.

Severino sostuvo que eso demuestra que la población gasta
más en medicamentos cardiovasculares y diabetes que lo estimado en&nbsp; el plan básico de salud, que es aproximadamente
de 3 mil millones de pesos y lo desembolsado por las aseguradoras de Riesgo de
Salud de apenas 750 millones de pesos al año y más que la gastada en los
primeros tres años de iniciado el seguro familiar de salud de unos dos mil setecientos
millones de pesos.

Articulo Anterior

<p class="MsoNormal"><span class="contenidodescripcion">Los Rosario ganan El Soberano<br></span></p>

Siguiente Articulo

<p>Omega pagó a Univisión por su libertad</p>

Siguiente Articulo

<p>Omega pagó a Univisión por su libertad</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.