jueves, mayo 22, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Medio Ambiente

<p>Anfibios: Al rescate</p><p></p>

por Carlos Tejada
marzo 10, 2012
en Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<span style="font-weight: bold;">La Habana (PL).- Vitales en el equilibrio ecológico, los anfibios
constituyen en la actualidad una de las clases de vertebrados más
vulnerables al cambio climático, con un 39 por ciento de su población
afectada.</span>

La etimología del nombre de ese grupo de vertebrados significa amphi
(ambos) y &nbsp;bio (vida), o sea, ambas vidas o medios, característica
esencial en su formación que condujo a su adaptabilidad al ambiente.

Diseminados por todo el planeta pero ausentes en las regiones árticas y
antárticas, entre los sitios con mayor biodiversidad se encuentran las
zonas tropicales, sobre todo las del continente americano.

Pérdida de hábitat a causa de fluctuaciones de temperaturas, factores
asociados al cambio climático y las infecciones por hongos figuran entre
las principales causas del declive de sus ejemplares.

Desde hace unos años la comunidad científica alertó sobre este hecho,
sin embargo, ahora estiman que el fenómeno previsto se acelera y algunas
de las subclases y especies pudieran desaparecer antes de lo pensado en
regiones de América central, el norte de Suramérica y la Amazonía.

Una reciente investigación centrada en la evaluación de la fortaleza de
esos tres peligros mencionados, indica la rápida extinción de esos
animales.

Los anfibios presentan una piel muy sensible y necesitan ciertos niveles
de humedad para sobrevivir y reproducirse. Cualquier cambio en este
sentido puede tener un impacto negativo, explicó el académico danés
Christian Hof en una reciente investigación, que publica Nature.

Es preciso entender los peligros que enfrenta la especie para lograr su
supervivencia. Este es uno de los mensajes más importantes de nuestro
trabajo, señaló.

Los investigadores siguen de cerca además una de las infecciones por
hongo que más afectan a los anfibios. El Batrachochytrium dendrobatidis
(Bd), que produce quitriomicosis, constituye la principal causa de la
desaparición de varias especies de ranas en Colombia, el segundo país
con más biodiversidad de esos animales.

Alojado en la piel de las ranas, al recubrirlos impide la hidratación e
imposibilita la absorción de líquidos hasta lograr su &nbsp;muerte. También
afecta su respiración, obstaculiza la excreta y les produce parálisis,
explican los especialistas.

Proveniente de África, el Bd llegó a América mediante el tráfico ilegal
de animales como peces o sapos y después pasó a Centroamérica, donde
afectó a casi un 80 por ciento de las ranas de montaña y extinguió una
decena de especies de anfibios, subrayan los medioambientalistas.

Investigaciones previas de colegas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), llamaron la atención sobre la
desaparición del sapo dorado (Incilius periglenes), abundante en Costa
Rica, pero poco vistos desde 1989, a pesar de liderar las campañas de
promoción de la biodiversidad del país centroamericano.

No obstante, la incesante búsqueda de animales en peligro por grupos a
nivel global proporcionó ya los primeros beneficios para el equilibrio
ecológico del planeta.

Una salamandra mexicana y dos especies de ranas de África occidental
figuran entre los primeros anfibios hallados por una misión científica
encargada de la exploración de cien especies extintas.

La rana Omaniundu (Hyperolius sankuruensis) de la República Democrática
de Congo, vista por última vez en 1979 y de la Mount Nimba (Hyperolius
nimbae) -de Costa de Marfil, desaparecida desde 1967, son algunas de las
más significativas.

La salamandra, redescubierta después de casi 60 años de pérdida, fue
hallada en cavernas profundas de la selva en el estado de Hidalgo,
México, destacó Robin Moore, coordinador principal del proyecto que
encabezó Conservation Internacional.

A estas se suman otras dos especies de ranas y una de sapo, consideradas
extintas hace tres décadas, que reaparecieron en su hábitat. Ellas son
la Istmohyla tica y Craugastor fleischmanni, localizadas en las faldas
de los volcanes de Barva y Poás y en los bosques nubosos de Monteverde,
en Costa Rica.

Mv/alb

* Periodista de Prensa Latina

Articulo Anterior

Tropas de la OTAN ya estan en Siria<br>

Siguiente Articulo

<p>Comisión del PLD en Nueva York realiza video conferencia</p>

Siguiente Articulo

<p>Comisión del PLD en Nueva York realiza video conferencia</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.