viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

<p> Sector financiero, el gran beneficiado en periodos 2004-2011</p><p></p>

por Carlos Tejada
febrero 27, 2012
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El
sector financiero ha sido el gran beneficiado de la política económica oficial
en los últimos dos periodos, de acuerdo a lo expuesto por el ´presidente Leonel
Fernández en su discurso de rendición de cuentas.

De
acuerdo a lo expuerto, en el 2004 los activos totales del sistema financiero
dominicano se encontraban en 365 mil millones y al 2011, esos activos ascendieron
a 890 mil millones de pesos, registrando un incremento absoluto de 525 mil
millones de pesos, equivalente a una variación de 95.2%.

Siempre
de acuerdo a lo expuesto en su discurso, en el 2004, la cartera de crédito del
sistema financiero era de tan sólo 176 mil millones de pesos y en el 2011, como
resultado de las políticas del Gobierno, el crédito se recuperó, y hoy se
calcula en 499 mil millones de pesos, tres veces más que lo de ocho años atrás.

“El
patrimonio neto del sistema financiero, que en el 2004 acumulaba 45 mil
millones de pesos, ascendió a 104 mil millones en el 2011, resultado del
aumento de los niveles de capitalización de las entidades de intermediación
financiera”, dijo.

Refirió
que la crisis financiera del 2003 deterioró el índice de solvencia de la banca
múltiple dominicana, llevándolo a 8.8%, por debajo del 10% requerido por la ley
sobre la materia y que hoy ese índice de
solvencia se sitúa en 17.45%, nivel superior al requerimiento de la Ley
Monetaria y Financiera.

En
cuanto a las reservas reservas internacionales del Banco Central, contrastó que
en agosto del 2004, las reservas internacionales netas fueron de 352 millones
de dólares y a la fecha, 2011, el nivel de reservas internacionales netas del
Banco Central, es de 3 mil 638 millones de dólares, que comparadas con las del
2004, representa una proporción 10 veces mayor.

“Ese
es un signo revelador que explica como la confianza regresó y se quedó en el
gobierno del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo Fernández, quien cargó
sus critica a la administración del expresidente Hipólito Mejía, aunque no lo
mencionó por su nombre.

Fernández
basó su discurso en comparaciones entre la administración de cuatro años de
Mejía con la suya de 8 años.

“Con
respecto al mercado cambiario, en el 2004, el peso dominicano perdió más del
70% de su valor frente al dólar, y la tasa de cambio llegó a estar a RD$55.47
por dólar, mientras que el año pasado las operaciones fueron a final de
diciembre de RD$38.90 por dólar”.

“Eso
significa que en estos dos gobiernos del PLD, el peso dominicano no sólo no ha
perdido valor, sino que se ha fortalecido en un 42%, con lo cual hemos superado
de manera notable la situación de ansiedad e incertidumbre que caracterizaba el
mercado cambiario con anterioridad a nuestra llegada al gobierno”.

Articulo Anterior

Apresan hombre sospechosos de matar dos personas<br>

Siguiente Articulo

Afirman haber encontrado tumba de Jesucristo

Siguiente Articulo

Afirman haber encontrado tumba de Jesucristo

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.