viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

La corrupción entre el discurso y la realidad

por Carlos Tejada
febrero 20, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.- Probamente ningún&nbsp; presidente dominicano&nbsp; ha sustentado en términos formales uncompromiso&nbsp; más consistente contra lacorrupción que el que ha exhibido el actual mandatario, doctor Leonel FernándezReyna.</p><p>Durante su primera campaña&nbsp;presidencial en el año 1996, el doctor Fernández no solo denunció la corrupción como factor primario de los grandes males&nbsp; del país, sino que además propuso que elordenamiento jurídico nacional consagrara el principio de inversión del fardode la prueba, para que los funcionarios públicos estuvieran obligados a probarel origen de sus bienes.</p><p>De hecho esta propuesta quedóestablecida constitucionalmente&nbsp; medianteel numeral 3 de la actual Carta Magna, propuesta por el propio Fernández, que&nbsp; dice lo siguiente: "Es obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por la ley, ladeclaración jurada de bienes de las y los funcionarios públicos, a quienes corresponde siempre probar elorigen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o arequerimiento de autoridad competente.".</p><p>Ya enel discurso de toma de posesión de su segundo mandato, el 16 de agosto del 2004,&nbsp; Fernández había expresado sin margen de dudasu decisión de enfrentar la corrupción. Y lo dijo con estas palabras:</p><p>“La corrupción es moral y legalmenteinaceptable.&nbsp; Por tal motivo, durante laadministración que desde hoy me corresponderá dirigir, tomaremos todas lasprovidencias de lugar para, tal como establece la Convención Interamericanacontra la Corrupción, prevenir, detectar,&nbsp;perseguir y castigar todo&nbsp; actodoloso que atente contra el patrimonio público”. </p><p>En pleno ejercicio de su tercerperíodo, el 30 abril del 2009, el presidente reafirmó su discurso anticorrupciónal encabezar el acto de puesta en circulación del "Plan EstratégicoRepública Dominicana Transparente de Ética y Prevención de la Corrupción2009-2012″, donde aseguró que “desdeel gobierno habrá tolerancia cero para todo aquel que cometa actos dolosos enlas instituciones públicas del Estado”.</p><p></p><p></p><p>¿Y cuales han sido los resultados?</p><p>&nbsp;</p><p>Lo acaba de certificar unorganismo internacional de notable credibilidad. En&nbsp; su informe 2011-2012&nbsp; el Foro Económico Mundial le ha otorgado a la RepúblicaDominicana el bochornoso privilegio de encabezar los&nbsp; 139 países&nbsp;evaluados en los renglones de&nbsp;corrupción, despilfarro y desvío de los fondos públicos;&nbsp; en otras palabras, campeón mundial de lacorrupción. </p><p>Pero a pesar del colosal avanceque ha tenido la corrupción durante la administración del presidente, en losúltimos años ocho años ningún funcionario del Gobierno ha sido formalmente&nbsp; procesado y condenado por este delito. </p><p>Bajo la &nbsp;responsabilidad &nbsp;del presidente Fernández se han registradohechos tan graves como la desaparición de 130 millones de dólares de un&nbsp; préstamo contratado por el Gobierno con lafirma&nbsp; Sun Land, y cinco años despuéstodavía no se sabe&nbsp; en cual o cuales delos&nbsp; bancos del país o del mundo fuerondepositados esos fondos que debemos pagar los contribuyentes dominicanos.</p><p>También están pendientes declarificación numerosos casos de sobrevaluación que envuelven miles de millonesde pesos, dólares y euros, entre ellos:</p><p>La remodelación de Bellas Artes que se inició&nbsp; con un presupuesto de 600 millones de pesos y sobrepasó los mil 700 millones. &nbsp;La construcción del puente sobre el Río Soco,&nbsp; que 13 meses antes de su inauguración (18 de enero 2009) el Ministerio de Obras Públicas anunció que costaría más de 600 millones de pesos y terminó costando mil 300 millones. &nbsp;La cárcel &nbsp;construida en Higüey con una&nbsp; inversión de mil 200 millones de pesos, cinco veces los 242 millones de pesos que costó una similar que edificó la Procuraduría General de la República en Moca. &nbsp;La Construcción del parqueo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que se engulló más de mil 200 millones de pesos sin que nadie tenga idea donde se gastaron. &nbsp;y el Residencial “El Progreso”, en la avenida Luperón, &nbsp;con &nbsp;tres torres de 17 pisos cada una, dos niveles de parqueos&nbsp; y un total de 180 apartamentos de lujo, cuyo costo no se conoce todavía, pero que probablemente superará por mucho el parqueo de la UASD.El licenciado Danilo Medina, quien fueraSecretario de Estado de la Presidencia de Leonel Fernández durante seis años ycomo tal el principal responsable de poner en marcha las políticas públicastrazadas por el jefe del Estado, pero de quien no se conoce una sola iniciativaen este sentido, ahora ha retomado el mismo discurso. ¿Debemos creerle? (20 de febrero 2012)

Por Luis José Chávez

Articulo Anterior

PRSC proclama hoy a Danilo y a Margarita<br>

Siguiente Articulo

Chávez será operado en La Habana en el fin de semana<br>

Siguiente Articulo

Chávez será operado en La Habana en el fin de semana<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.