<b>Para el juez de la Suprema Corte de Justicia, doctor Julio Aníbal Suárez, constituye una imputación de deshonestidad y hasta de corrupción en su contra la afirmación contenida en el acta del Consejo de la Magistratura de que carecía de imparcialidad e independencia para ejercer sus funciones</b><br>
Expresó que lo único que pretende es que se sepa que él no fue un juez parcial, aunque insistió en queno va a ejercer ninguna acción porque cualquiera que ejerza es impracticable, porque ni siquiera se sabe quien es el juez sustituto.
En el acta 24 del Consejo de la Magistratura, de fecha 21 de diciembre, se establece que los magistrados Ana Rosa Bergés Dreyfous, Eglys Margarita Esmurdc, Julio Aníbal Suarez Dubernay y Enilda Reyes Pérez actuaban por influencia externa al tribunal.
“Pero me siento plenamente satisfecho y orgulloso de como actué”, dijo el jurista en el programa El Díaz, donde fue entrevistado por Huchi Lora y Amelia Dechamps.
“Todo parece indicar que la salida de nosotros es por el caso de la Sum Land” dijo Suárez, un contrato de préstamo del Gobierno con esa empresa que llegó a la Suprema Corte de Justicia para que fuera declarado inconstitucional.
Suarez dijo que en ese caso, los que actuaron parcializados fueron aquellos que votaron en contra de que se declarara inconstitucional el recurso del contrato de préstamo firmado por el hoy senador Félix Bautista.
Agregó que ese contrato tenía que ser sometido al Congreso Nacional, por ser un compromiso del patrimonio nacional y por las exenciones tributarias incluidas, lo cual no se hizo. Dijo que quien debió reclamar el cumplimiento de ese requisito, de que pasara por el Congreso era el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, miembro del CNM, lo cual no hizo.
Reveló que hubo cuatro jueces que hicieron un voto independiente afirmando que el contrato que no era inconstitucional, de quienes dijo que si eran parcializados, porque es la ley que lo establece.
No voy a pedir una rectificación porque sé como se manejan los asuntos del Estado, y mas cuando los asuntos tienen trasfondo político, que se hacen los sordos”, dijo.
Manifestó que no hace las aclaraciones sobre su conducta ante los miembros del CNM, “porque ni ellos creen en la imputación que ellos mismo me hicieron”.
Dijo que el acta no revela quien hizo la imputación, ni cual fue la imputación formulada en sui contra. Suárez dijo que la constitución de la República habla de la tutela judicial y el debido proceso, lo cual no se hizo con los destituidos.
Recordó que el presidente Leonel Fernández, quien preside el CNM les dijo que ellos que no iban a ser careados por el reconocido trabajo realizado como jueces.
“A mi no se dijo que había una imputación en mi contra” manifestó.
A nadie se le dio resultado de evaluación y que en la Suprema Corte, nunca se discutió sobre parcialidad o no y que presentó los resultados de su labor en la tercera sala en la que participó copia de la cual tenía en sus manos. <br>
23 de enero 2012<br>