domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>Ansiedad e incertidumbre en los mercados de Teherán</p>

por Carlos Tejada
enero 14, 2012
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

TEHERÁN, 13 ene (IPS) – La incertidumbre
generalizada, las sanciones económicas internacionales y la menor
presencia de divisas fuertes han llevado a la moneda de Irán, el rial, a
caer en picada, sin perspectivas de estabilidad en el corto plazo.

La
frase más escuchada en Teherán es: "¿A cuánto está el dólar?" El valor
de la moneda estadounidense se ha convertido en el barómetro para medir
todo, y como un solo dólar equivale a unos 17.000 riales, los iraníes
sienten la presión como nunca antes.

"Solíamos hablar de que 70 ríales compraban un dólar", dijo el
periodista local Mohammad. "Ahora sentimos nostalgia cuando recordamos
que un dólar valía 15.000 riales".

El tipo de cambio de la divisa se ha convertido en algo muy delicado
en los últimos días. Los sitios web en idioma persa que publicaban las
tasas de cambio han sido filtrados, siendo inaccesibles para los
usuarios que no cuenten con programas informáticos especiales.

También se bloquearon por varios días los mensajes de texto con la palabra "dólar" en persa.

Muchas casas de cambio oficiales no han abierto en los últimos días,
mientras el gobierno les ordenó publicar el tipo de cambio a unos 14.000
riales por dólar.

Esas tasas pueden verse en los tableros en toda la ciudad, pero como
un empleado de una de ellas dijo a IPS: "Hay que tener buena suerte para
comprar a ese tipo de cambio. No se encuentra un solo negocio en el
país en que se venda así".

Las autoridades comenzaron a adoptar controles sobre el hasta ahora desregulado mercado de divisas en el centro de Teherán.

El día 8, el parlamento aprobó una ley que criminaliza las
operaciones sin licencia. Sin embargo, las transacciones en las esquinas
del sur capitalino continúan como siempre.

Tras haber perdido más de 30 por ciento de su valor contra el dólar
desde septiembre, el poder de compra del rial, y como consecuencia del
iraní promedio, ha caído.

Los cambios en las cotizaciones solían ser graduales, y se basaban en
indicadores más sencillos y definidos como el precio del petróleo, las
alzas y bajas en Wall Street e incluso en el propio mercado de valores
de Teherán.

Pero la actual atmósfera no sigue esos patrones, y parece estar más
influenciada por los rumores, la paranoia y la manipulación. Se especula
constantemente con cuántas divisas estarán disponibles de un día a
otro, provocando grandes cambios en las cotizaciones en cualquier
momento.

En Teherán, las sanciones y la caída del rial han afectado a una
sociedad que considera el comercio parte esencial de su identidad. Las
transacciones en esta ciudad son componente básico de la vida, y el no
poder realizarlas genera un fuerte resentimiento.

No obstante, el consumo no se ha reducido. La población sigue
comprando artículos, pues hay una sensación de que el rial podría caer
aun más.

Además, no se ha reportado todavía una verdadera escasez, y los
barcos con artículos de contrabando, que han abastecido al mercado
informal por décadas, todavía navegan las aguas de Golfo y llegan a
suelo de Irán.

Pero los precios de la mayoría de los artículos van en alza. Como la
mayoría de los productos disponibles en las tiendas de comestibles son
importados, los precios se han incrementado en forma constante en los
últimos meses.

Un ejemplo es el agua embotellada, que experimentó un aumento de 25
por ciento en septiembre. Otro son los huevos, cuya unidad cuesta ahora
aproximadamente 4.000 riales en Teherán.

Los precios de importaciones más caras, en especial los artículos
electrónicos, son calculados cada día sobre la base del tipo de cambio
del euro o el dólar. Los productos más populares, particularmente los de
marcas como Apple, que llegan a Irán de contrabando, solo se compran en
alguna de esas dos divisas.

Un teléfono inteligente Iphone 4S, que costaba 11,5 millones de riales en diciembre, ahora llega a 15,5 millones.

Como señal de que Estados Unidos se granjea cada vez más descontento
entre los iraníes, Hassan, un agente de viajes de 35 años, dijo a IPS:
"Nunca tuve nada malo qué decir de (Barack) Obama hasta que firmó esas
nuevas sanciones. Estoy tan molesto con él. Muchos sienten lo mismo".

Su agencia de viajes ahora fijó todos sus precios en dólares o en
euros. "No tenemos otra opción", señaló. "Tenemos que pagar los pasajes y
los hoteles en dólares, y con la fluctuación del rial, ya no podemos
poner el precio" en moneda local, explicó.

La industria turística, que experimentó un rápido crecimiento en los
últimos años, es una de las muchas que afrontan tiempos difíciles.
Conforme se acerca la celebración del Año Nuevo iraní a fines de marzo,
la caída de la moneda local podría afectar las habituales vacaciones ese
mes.

Articulo Anterior

<p>Dominicano Julio César Franco dirigirá béisbol en México</p>

Siguiente Articulo

La entrega de los Golden Globe Awards reta a los premios Oscar<br>

Siguiente Articulo

La entrega de los Golden Globe Awards reta a los premios Oscar<br>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.