viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>Presión a Siria para que abra paso a observadores</p>

por Carlos Tejada
diciembre 28, 2011
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<p style="font-weight: bold;">DOHA,
28 dic (IPS/Al Jazeera) – Observadores de la Liga Árabe prevén
visitar otros tres lugares clave de Siria, mientras potencias mundiales
instan al régimen de Bashar Al Assad a que les dé pleno acceso para que
constaten si efectivamente cesó la represión.

La
violencia continuó este miércoles 28 en medio de protestas contra el
gobierno, mientras imágenes de la central ciudad de Hama divulgadas por
activistas mostraban tiroteos y humo negro sobre los edificios. Decenas
de hombres fueron vistos marchar a través de las calles, gritand
"¿Dónde están los observadores árabes?"

Más violencia fue reportada este miércoles desde la sureña provincia
de Deraa, donde el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó
que desertores del ejército habían matado a por lo menos cuatro
soldados. La organización también señaló que una persona había sido
asesinada en Homs.

Mustafa al-Dabi, jefe de la misión árabe, dijo que los observadores
visitarían Hama e Idlib, en la frontera norte con Turquía, donde se
produjeron duros combates entre fuerzas de seguridad e insurgentes.

También se trasladarán a Deraa, cuna del levantamiento hace nueve
meses contra el régimen de Al Assad, y escenario de un gran
derramamiento de sangre.

Al-Dabi, quien visitó la central ciudad de Homs con su equipo un día
antes, dijo que los miembros de la misión "no han visto nada
atemorizante".

"El martes estaba tranquilo y no había combates. No vimos tanques,
pero vimos algunos vehículos blindados", indicó. "Pero recuerden que fue
solo el primer día, y necesitamos investigar. Tenemos 20 personas que
estarán aquí por un largo tiempo", añadió.

Un activista de Homs dijo a la agencia de noticias Reuters que
algunos familiares de personas muertas en la violencia se negaron a
reunirse con los observadores porque estos eran escoltados por oficiales
del ejército.

Activistas informaron de la muerte de por lo menos 42 personas en todo el país el martes, 17 de ellas en Homs.

También señalaron que el ejército retiró los vehículos blindados del
volátil barrio Baba Amor, en Homs, para que no los vieran los
observadores, y acusaron al régimen de mentir.

Mientras, la cancillería de Francia señaló que a los observadores
árabes se les debía permitir "viajar a todos lados libremente y tener el
contacto necesario con el público".

"Pleno acceso"

El canciller ruso, Sergei Lavrov, fue otro que instó a Siria a que
les diera a los observadores la máxima libertad para realizar su misión.

"Trabajamos constantemente con los líderes sirios, exhortándolos a
cooperar plenamente con los observadores de la Liga Árabe y a crear
condiciones de trabajo tan cómodas y libres como sea posible", dijo.

Estados Unidos exigió, a su vez, a las autoridades sirias que le
dieran "pleno acceso" a la misión árabe, e instó a los observadores a
informar todo hallazgo a la comunidad internacional.

"Obviamente le decimos a estos individuos que sean intrépidos en la
búsqueda de la verdad de lo que ocurre en el terreno", dijo el
viceportavoz del Departamento de Estado (cancillería) estadounidense,
Mark Toner.

"El régimen aprovechó los últimos días para acelerar sus ataques
sobre varios barrios en Homs y otras ciudades antes de que fueran
enviados los observadores", agregó.

El plan de la Liga Árabe, aprobado el 2 de noviembre, llama al retiro
de los militares de los poblados y distritos residenciales sirios, un
alto en la violencia contra civiles y la liberación de los detenidos.

La televisión estatal siria informó este miércoles que el gobierno
había liberado a 755 detenidos "cuyas manos no estaban manchadas con
sangre".

Pero la organización Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva
York, acusó al gobierno de Al Assad de esconder de la vista de los
observadores a cientos de prisioneros.

"Las autoridades sirias han transferido quizás a cientos de detenidos
a sitios militares para esconderlos de los observadores", indicó HRW en
una declaración.

El martes, activistas dijeron que la policía siria utilizó gases
lacrimógenos para dispersar a unas 70.000 personas que tomaron las
calles de Homs.

La Organización de las Naciones Unidas estima que más de 5.000
personas han sido asesinadas por la represión del régimen de Al Assad
contra las protestas opositoras desde marzo.

* Publicado en acuerdo con Al Jazeera.

(FIN/2011)

Articulo Anterior

<p>Estelares del béisbol dominicano al Salón de la Fama del Caribe </p>

Siguiente Articulo

Presidente agasajará a periodistas que cubren Palacio Nacional<br>

Siguiente Articulo

Presidente agasajará a periodistas que cubren Palacio Nacional<br>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.