jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Política

PRD ve deterioro en condiciones de vida de los dominicanos en el 2011<br>

por Carlos Tejada
diciembre 27, 2011
en Política
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

27 de diciembre 2011.-La comisión Económica del Partido Revolucionario, afirma que según
el Banco Mundial, el 45 por ciento de la población dominicana, no
recibe en la actualidad ingreso suficiente para adquirir los productos
que se necesitan para la dieta diaria recomendada por los organismos
internacionales.

El
doctor Arturo Martínez Moya, vocero del organismo de análisis
económicos del partido blanco, asegura que esta dramática realidad se
debe a que el sobredimensionado crecimiento de que hablan Leonel, Danilo
y el PLD, no solamente ha estado extremadamente concentrado en muy
pocas manos, sino que los peledeístas han sido los grandes
beneficiarios.

Dijo
que ha sido esa concentración de los recursos, lo que mantiene al resto
de las pequeñas y medianas empresas y el grueso del comercio en general
en bancarrota o muy próximo a ella, porque la gente no tiene empleos,
sus ingresos no les alcanzan ni para comer, la energía les resulta
impagable, los gastos en educación y salud son prohibitivos y la
inflación se come los salarios y las ganancias cuando la tienen.

Pero
donde la realidad supera la imaginación, continua diciendo, es cuando
hablamos del sector informal de la economía que emplea el 60% de la mano
de obra ocupada, donde los salarios están por lo regular por debajo de
la línea de pobreza.&nbsp;

Manifestó
que el costo de la canasta básica es hoy en día 90 por ciento más caro
que en el 2004, mientras los salarios han crecido menos de la mitad de
esa cifra, lo que significa más miseria, más hambre y más desesperación.

Expresa que el descaro de los dirigentes del PLD es tal,que
no obstante la realidad que se vive en el país con la inflación,
quieren seguir engañando al pueblo, comparando los precios
prevalecientes durante sus desgobiernos con los que existían durante el
mandato del PRD, como lo hizo recientemente el Director General de
Aduanas licenciado Rafael Camilo.

“Como
ha dicho el Presidente Hipólito Mejía, nos mienten, saben que nos
mienten, pero no nos engañan. No pueden torcer la realidad. Los
siguientes ejemplos ilustran cómo ha aumentado el costo de la vida y se
ha reducido la capacidad de compra del salario mínimo del trabajador en
la República Dominicana, desde que los pele deístas se instalaron en el
poder en agosto del 2004”.

Resalta
que el plato del día de comida criolla, que por lo general está
integrado por los productos arroz, habichuelas, carne de pollo o de res y
ensalada, en cualquier establecimiento popular costaba 60 pesos en
agosto del 2004, cuando el salario mínimo promedio por día era de 250
pesos, lo que significa que, el precio del plato del día equivalía a 24
por ciento de ese salario mínimo, o lo que es igual, con el salario
mínimo de un día un trabajador podía comprar un poco más de 4 platos del
día.

“¿Qué
ha pasado en los desgobiernos de Leonel, Danilo y el PLD? Por presión
popular tuvieron que elevar el salario mínimo de los trabajadores a 350
pesos, insuficiente para recuperar el poder de compra que tenía dicho
salario en el 2004. Su fracaso en el poder queda claro cuando recordamos
que habían prometido bajar el precio de la comida y que el plato del
día a mediados de diciembre del 2011 costaba 130 pesos equivalentes al
37.1 por ciento del salario mínimo por día promedio de&nbsp; 350 pesos. En
otras palabras, el trabajador dominicano en el 2011 con el salario
mínimo de un día puede comprar 2.6 platos del día, muy por debajo de los
4 platos del 2004”. &nbsp;Expresa

Manifiesta
que otra evidencia del deterioro sufrido por el salario de los
trabajadores durante los desgobiernos de Leonel, Danilo y el PLD, es el
alto costo de la cena de Navidad, sin incluir las bebidas, mientras en
diciembre de 2003 los pobres pagaron 200 pesos por persona y para un
hogar de 5 personas el monto de Mil pesos, en diciembre de 2011 se
incrementó en 125 por ciento, por persona el monto de 450 pesos y 2 mil
250 pesos para el hogar de cinco miembros como promedio.

Considera
que ese brutal aumento se debe a que Leonel, Danilo y el PLD cargaron a
los trabajadores y a la población en general el costo de su desacertada
política económica.

“Aumentaron
el pasaje del concho urbano en Santo Domingo de 5 a 25 pesos, el precio
del gasoil de 80 pesos a 188.90 pesos por galón, el galón de gas de
cocinar de 25 pesos a 106 pesos, el galón de aceite de soya de 180 pesos
a 315 pesos, la libra de habichuelas de 25 pesos a 45 pesos, la libra
de pollo procesado de 31 pesos a 55 pesos, la lata de leche de 2 mil 500
gramos de 50 pesos a 950 pesos,
la libra de espagueti de 12 pesos a 24 pesos, la libra de bacalao de 80
pesos a 160 pesos, el sobre de café de 5 pesos&nbsp; 12 pesos el sobre, la
tabla de chocolate de 3 a 6 pesos, el botellón de agua de 20 a 50 pesos.
En forma similar incrementaron los precios de los productos de higiene y
limpieza, los repuestos de vehículos, de la medicina, la tarifa de los
colegios, los útiles escolares y de las bebidas alcohólicas”. Afirma.

Asimismo
asegura que con semejante resultado, no extraña que en todas las
encuestas el Presidente Fernández sea evaluado como uno de los peores
gobernantes de América Latina, la más reciente lo sitúa en el penúltimo
lugar, pero tampoco que Danilo Medina se mantenga estancado en 37 por
cieno a pesar del abusivo uso de los recursos públicos.

Considera
que los peledeístas se burlan del pueblo, cuando comparan los precios
de los productos de la canasta familiar, porque está muy claro el
aumento sin precedente del costo de la vida, para los trabajadores y la
clase media, durante esta pésima gestión pública.

“No
se trata de una ilusión monetaria, porque de lo contrario el pueblo no
dijera, como está diciendo, que con los precios Leonel, Danilo y el PLD
le dio en el cuello. Esto no hay quien lo aguante”. Finaliza diciendo el
economista Martínez Moya.

Articulo Anterior

<p>Pensando en Voz Baja</p>

Siguiente Articulo

Trasladan a fiscal de Santiago a la Capital<br>

Siguiente Articulo

Trasladan a fiscal de Santiago a la Capital<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.