viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>SOS Euro Todos los caminos conducen a Roma</p><p></p>

por Carlos Tejada
diciembre 25, 2011
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Habana (PL) Ante la mirada atenta de Europa, Italia, la tercera
economía del continente, terminará 2011 con un alto precio a pagar
socialmente tras el compromiso impuesto de salvar al euro.

Los cambios y las limitaciones para el pueblo no son nuevos: ya venían
con la obligación que el saliente primer ministro, Silvio Berlusconi,
había contraído con la Unión Europea (UE) el pasado octubre.

Según el acuerdo, Roma se sometería a aplicar medidas draconianas en
detrimento del bienestar social a través de grandes recortes en el gasto
público, despidos masivos, reformas en las pensiones y aumentos en la
edad de jubilación.

Desde luego, tales decisiones resultaron responsables del estallido
social en Italia luego que se destapara en 2010 la presente crisis de la
deuda soberana en la Eurozona, sumada al patente descrédito de los
políticos en ese país.

Si bien en Cannes un confiado Berlusconi se jactaba durante la Cumbre
del G-20 de tener mayoría parlamentaria para gobernar, tras su regreso
al país, con una economía deteriorada y la promesa de más privaciones,
el primer ministro encontró un panorama bien diferente.

Aunque aprobó, como se esperaba, las cuentas del Estado de 2010 con 308
votos a favor, el dirigente italiano no alcanzó los 316 diputados
necesarios para lograr el respaldo mayoritario en la Cámara baja.

Y con ello llegó el fin de una era: Berlusconi, depositario hasta ese
entonces del apoyo parlamentario y vencedor de innumerables mociones de
confianza, renunció y cedió el cargo conminado por los mercados
europeos. Era la hora de buscar urgentemente un sustituto.

A diferencia de Grecia, Irlanda o Portugal, países que reciben ayudas
financieras de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la
economía italiana -la más poderosa de la Eurozona, detrás de Alemania y
Francia-, resultó demasiado grande como para que Europa intentara su
rescate.

Estimada en un 120 por ciento del Producto Interno Bruto, equivalente a
1,9 billones de euros, el débito italiano devino seria amenaza para la
existencia de la zona del euro.

Por ello, en aras de sortear una posible debacle de proporciones
apocalípticas para la economía mundial ante la posibilidad de una caída
de la Eurozona, el gobierno italiano bajo presión del bloque comunitario
optó por dejar las cosas en manos de tecnócratas.

Así, el sucesor de Berlusconi fue el excomisario europeo Mario Monti,
economista de 68 años, relacionado con el más rancio capital financiero,
y poseedor de la confianza de los mercados del continente y del
empresariado italiano.

Tras su designación, Monti dijo lo que la UE quería escuchar: "Italia será un punto de fuerza, y no de debilidad, para Europa".

Según esgrimieron analistas, un gobierno técnico carecería de
compromisos electorales con el pueblo ya que no debía preocuparse de ser
elegido, a diferencia de los políticos, susceptibles a presiones
populares e intenciones de voto.

Tal decisión implicaba así la materialización de un brazo de hierro,
necesario al decir de tecnócratas, en pos de aplicar las duras medidas
de austeridad exigidas por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo para
capear el temporal de un adeudo gigantesco.

Apenas iniciado como jefe de gabinete, Monti puso manos a la obra y, con
la aprobación del espectro político italiano y bajo la supervisión
inmediata del FMI, comenzó a aplicar lo prometido.

Los sacrificios serán justos, había alertado al asumir su
responsabilidad al frente del país, pero habrá más en camino, advirtió.

Sus primeros resultados fueron convincentes: seis millones de pensiones
congeladas para los próximos dos años y el aumento paulatino de la edad
de jubilación, que postergará el retiro de más de 200 mil trabajadores
italianos a partir de 2012.

Todo ello como parte del paquete de austeridad propugnado por el
Gobierno, al decretar un programa de recortes estimado en unos 33 mil
millones de euros, con la desaprobación popular.

Italia está en una disyuntiva: o elige los sacrificios necesarios o un
Estado en bancarrota y un euro destruido, subrayó Monti, al tiempo que
pidió a las confederaciones obreras y al sector empresarial tirar de una
misma cuerda.

En ese sentido, los primeros efectos fueron elocuentes: los principales
sindicatos del país plantearon la primera huelga general, como preludio
de un final de año activo en materia de reivindicaciones sociales.

Los ajustes aplicados por el Gobierno sólo afectan a los sectores más
desfavorecidos de la población, en tanto los recortes apenas rozan los
bolsillos de los más ricos, indicaron los líderes sindicales.

Sólo el 57 por ciento de los italianos tiene trabajo, lo que representa
el segundo porcentaje más bajo de la zona euro después de la pequeña
Malta, mientras que la tasa femenina de empleo, con un 47 por ciento,
está 12 puntos por debajo del promedio eurozonal.

No obstante, Monti se esfuerza en convencer a sus socios europeos de que
la nación italiana saldrá adelante, aunque ello implique contravenir
los deseos de las tres cuartas partes de una población hastiada de
restricciones.

El tecnócrata afirma que, con su plan de austeridad, Roma "hizo su parte
para solucionar la crisis de la Eurozona, que no es sólo
responsabilidad italiana".

Mientras tanto, Europa navega en aguas turbulentas y condicionada a lo
que pase en Italia, tras una recién finalizada cumbre de Bruselas, donde
el economista Monti se paseó con los duros recortes, como garante de la
tranquilidad en un continente que, según parece, para salvar al euro,
todos los caminos conducen a Roma.

<span style="font-style: italic; font-weight: bold;">*Periodista de la Redacción Europa de Prensa Latina.</span>

Articulo Anterior

<p>La violencia no cesa en México</p><p></p>

Siguiente Articulo

<p> Dos se suicidan antes de matar tres en hechos separados</p>

Siguiente Articulo

<p> Dos se suicidan antes de matar tres en hechos separados</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.