viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>El giro a la derecha no es tan brusco</p>

por Carlos Tejada
diciembre 24, 2011
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

MADRID,
23 dic (IPS) – Las primeras decisiones del nuevo presidente del
gobierno español, Mariano Rajoy, imprimen a la política económica un
cambio hacia posiciones derechistas menos fuertes de lo esperado por los
analistas.

La importancia que da el flamante gobierno
español a la crisis financiera lo demostró este viernes 23, al anunciar
su portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, que no habría una
vicepresidencia económica, ya que el propio presidente estará "volcado a
esa tarea".

Lo más destacable lo expresó el nuevo ministro de Economía y
Competitividad, Luis de Guindos, quien apenas hacerse cargo del
ministerio, también este viernes, declaró que el objetivo "número uno"
del gobierno era recuperar el crecimiento de la economía y generar
empleo y prosperidad.

Una idea del poder que tiene ahora De Guindos es que la cartera a su
cargo esté constituida de la fusión de los ministerios de Economía, de
Ciencia y de Tecnología y Comercio.

No obstante, fuentes sindicales que prefirieron no identificarse hasta
tanto no comiencen las negociaciones dijeron a IPS que el gobierno del
centroderechista Partido Popular ya se ha planteado modificar las
modalidades de contratación de los trabajadores, lo cual los
perjudicará.

En cuanto a lo que se espera del ministro de Defensa, Pedro Morenés
Eulate, tomando en cuenta sus antecedentes inmediatos, es claro que no
sólo impulsará la venta de armas sino también su uso.

Morenés Eulate fue, hasta el momento de hacerse cargo del ministerio,
director ejecutivo en España de MBDA, una empresa europea que diseña,
fabrica y vende misiles, y hasta hace un mes estuvo al frente de
Instalaza, la firma fabricante de bombas de racimo.

Esas armas en 2008 fueron utilizadas por el régimen libio del luego
asesinado Muammar Gadafi (1969-2011) contra la población civil de ese
país.

Instalaza lleva a tal extremo su negocio en el mundo de las armas que le
reclamó en 2010 al gobierno español una indemnización de 40 millones de
euros (52 millones de dólares) para compensar la pérdida de ganancias
que tendría si España firmaba, como finalmente lo hizo, la convención
internacional contra las bombas racimo y, por tanto, se ordenaba la
destrucción de las existentes.

Desde luego que el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) no tomó en cuenta ese reclamo.

Un reclamo que previsiblemente tampoco tomará en cuenta Rajoy cuyo
gobierno, además, no será propenso a comprar más armas, al menos en lo
inmediato. El nuevo presidente del gobierno, que asumió el cargo el
miércoles 21, anticipó que pondría énfasis en reducir el déficit y el
descontrol fiscal, a los que considera básicos en el origen de la crisis
económica que afronta el país, el resto de Europa y Estados Unidos.

Esa decisión la puso clara al unificar los ministerios de Hacienda y
Administraciones Públicas, y también con las opiniones que dejaron
traslucir al hacerse hoy cargo de sus cargos De Guindos y su colega de
Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Curiosamente, los ajustes que ellos tienen planeados incluyen una
reducción del déficit fiscal entre seis y ocho por ciento, que equivalen
al mismo monto que pide Instalaza. O sea que lo más probable es que esa
empresa no reciba ninguna compensación por sus malogrados negocios.

En el plano laboral, Rajoy planteó una rápida reunión con las centrales
sindicales y las asociaciones empresariales para lograr un nuevo
criterio de negociación, en el que se introduzcan nuevos modos de
contratación.

Si en enero no se lograse un pacto entre la patronal y los sindicatos,
el gobierno de Rajoy adoptará unilateralmente la decisión mediante un
decreto-ley.

Montoso sostuvo que no se propone llevar adelante una política de recortes, sino de reformas.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, apenas asumió su cargo este viernes
23 pidió a los sindicatos y a las organizaciones empresariales que
antes del 7 de enero le presentaran sus propuestas y acuerdos
encaminados a la preparación de la reforma del mercado del trabajo, que
deberá estar concretada antes del 31 de marzo.

Un aspecto poco claro de las reformas que se propone encarar Rajoy es lo
que se refiere a las relaciones con América Latina y con el resto de
los países del Sur. Los cambios que más llaman la atención por su
aspecto negativo es la eliminación de la Secretaría de Estado de
Cooperación, lo que seguramente implicará una reducción de la ayuda al
desarrollo.

En contraposición se reflotó la Secretaría de Estado para Iberoamérica,
que como principal tarea tendrá la organización de la próxima Cumbre
Iberoamericana, que se realizará el año próximo en la sudoccidental
ciudad de Cádiz.

Una de las preocupaciones importantes y próximas de esta Secretaría será
prever que en esa Cumbre no ocurra lo mismo que en la anterior, cuando
varios gobernantes latinoamericanos no asistieron.

En caso de repetirse ese hecho no solo estarían en peligro estas cumbres
sino una creación de las mismas, la Secretaría General Iberoamericana
(SEGIB), que tiene sede en Madrid y está a cargo del hispano-uruguayo
Enrique Iglesias.

(FIN/2011)

Articulo Anterior

Los Gigantes se imponen a los Toros y clasifican<br>

Siguiente Articulo

<p>Dagoberto Tejeda: vivimos en una sociedad de minorías</p>

Siguiente Articulo

<p>Dagoberto Tejeda: vivimos en una sociedad de minorías</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.