miércoles, mayo 21, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Medio Ambiente

<p>La importancia de los bosques de montañas</p>

por Carlos Tejada
diciembre 20, 2011
en Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los
bosques de montaña saludables son reconocidos como un recurso primordial para
la vida y el esparcimiento de las comunidades locales, salvaguardan los
recursos naturales, los servicios ambientales y protegen las cuencas hidrográficasy el suelo.

La
Organización de las Naciones Unidas, declaró al año 2011, que estamos
finalizando, como el “Año Internacional de los Bosques” y el compromiso de la
sociedad civil debe ser tomar una verdadera conciencia y compromiso sobre la
sostenibilidad de los bosques, incluyendo los de montaña.

Así
como los bosques de montaña han perdido gran extensión de tierra, las
comunidades van desapareciendo poco a poco dejando a un lado la importancia de
estas dos partes por la explotación, incendios provocados y la deforestación
masiva.

Funciones

Los bosques
de montaña captan y mantienen la calidad del agua, regulan el caudal de los
ríos, y reducen la erosión y la sedimentación río abajo. También ofrecen muchos
servicios ambientales, incluyendo la protección contra los riesgos naturales y
los paisajes para el turismo, la recreación, y la absorción de gases de efecto
invernadero de la atmósfera. Los bosques de montaña saludables son cruciales
para la salud ecológica del mundo.

Los bosques
actúan como "esponjas", capaces de recoger y almacenar grandes
cantidades del agua de lluvia. Los suelos forestales absorben cuatro veces más
agua de lluvia que los suelos cubiertos por pastos, y 18 veces más que el suelo
desnudo.

N. Ovando en
bosque de Nothofagus sp. Parque Nac. Los Glaciares – Santa Cruz – Argentina

Cambio climático

Los
bosques de montaña almacenan una gran cantidad de carbono
y pueden desempeñar un papel importante en las políticas para el cambio
climático, pero la pérdida de estos, ya sea por la tala indiscriminada o por
una mala gestión, liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera,
acelerando el cambio climático global.

El
cambio climático puede acelerar la propagación de plagas y organismos patógenos
potencialmente nocivos para los bosques de montaña.

Conservación y
gestión

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura -FAO- ha instado a prestarmás atención a la conservación de los bosques de
montaña y sus ecosistemas, ya que se encuentran en
"riesgo" debido al cambio climático global, los incendios forestales,
el crecimiento demográfico y la inseguridad en materia de combustibles.

El Subdirector general del Departamento Forestal de
la FAO, Dr. Eduardo Rojas-Briales ha indicado que, “Lapoblación que vive en las montañas
se encuentra entre las más pobres del mundo, sin embargo, resulta "decisiva" para el mantenimiento
de los ecosistemas de montaña”, y agregó, "Deberían tener voz en la gestión de los recursos forestales
locales de los que dependen; y participar de los beneficios del uso y
conservación de los bosques”.

La
protección de los bosques de montaña no significa únicamente salvar muchos
árboles; es preservar un proceso vital que se inició hace millones de años.

Tome 3 minutos de su vida y reflexione sobre
los bosques, son imprescindibles. Gracias. -Vide 2011 Año Internacional de
los Bosques

<h1><span style="font-size:10.0pt;font-family:&quot;Verdana&quot;,&quot;sans-serif&quot;;
font-weight:normal;mso-bidi-font-weight:bold" lang="ES"><a href="http://youtu.be/ZIOyKoC75aM">http://youtu.be/ZIOyKoC75aM</a></span></h1>

Y 1 minuto para los niños – Vide Discovery Kids – Doki Descubre El Bosque<span style="font-size:10.0pt;font-family:&quot;Verdana&quot;,&quot;sans-serif&quot;;
font-weight:normal;mso-bidi-font-weight:bold" lang="ES"><a href="http://youtu.be/mdjfUjYINfE"> http://youtu.be/mdjfUjYINfE</a></span><span style="font-size:10.0pt;font-family:&quot;Verdana&quot;,&quot;sans-serif&quot;" lang="ES"></span>

Conclusión

A
medida que los bosques de las montañas y gran parte de la vida que abrigan
desaparecen en todo el mundo, cobra mayor importancia el papel que los
gobiernos pueden desempeñar a fin de establecer el equilibrio necesario entre
la utilidad productiva y la conservación de los bosques.

Es difícil imaginar la existencia del hombre sin el bosque.

* Presidente / Asociación
Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas
– WCPA – de la UICN –

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas –
RELAP –

Articulo Anterior

<p>Ascienden a 713 muertos y 563 desaparecidos en Filipinas</p>

Siguiente Articulo

<p>España apunta otras maneras</p>

Siguiente Articulo

<p>España apunta otras maneras</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.