viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>Egipto, la rebelión inconclusa</p>

por Carlos Tejada
diciembre 19, 2011
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El Cairo (PL) Gobernado por una Junta Militar a la que Hosni Mubarak
decidió ceder el poder en febrero, Egipto estrenó 2011 sacudido por
revueltas y lo despidió inmerso en elecciones pacíficas, precedidas por
sucesos no menos inquietantes.

La ola de protestas populares en noviembre en la plaza Tahrir y en
Alejandría, y la represión letal de la policía hicieron patente el
desengaño de quienes certificaron como revolución consumada el
derrocamiento del "rais" (presidente, en árabe) a comienzos de año.

El cóctel explosivo de elevada insatisfacción social, acentuada por una
pobreza y un desempleo galopantes, un régimen coercitivo que ahogaba
disensiones políticas y un fraude flagrante en los comicios
parlamentarios de 2010, lanzaron a las calles a millones de egipcios.

La sublevación también tuvo como detonante el orgullo de los habitantes
del país más poblado e influyente del mundo árabe, por demás con legado
faraónico, que se empeñaron en emular con el pequeño Túnez.

Si los tunecinos necesitaron casi un mes para forzar la huída del
presidente Zine El Abidine Ben Alí, el 14 de enero, los egipcios
lograron en 18 días acabar el 11 de febrero con un gobierno de 30 años
que tenía sólidos aparatos de seguridad y la bendición estadounidense.

La bautizada como Revolución del 25 de Enero volcó a las calles a una
juventud contestataria que, haciendo uso de las nuevas tecnologías y
redes sociales, movilizó a millones y acaparó las miradas del mundo,
sobre todo por su civismo y la actitud pacífica de sus protagonistas.

La revuelta se saldó, sin embargo, con más de 850 muertos, sobre todo en
la primera semana, y miles de heridos, cuya reivindicación en Tahrir en
noviembre fue uno de los móviles de las protestas aplastadas por el
Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA).

Una represión desmedida de las fuerzas antimotines causó 42 muertos y
unos dos mil heridos también en poco más de una semana, cuando
sobrevivientes de las arremetidas de comienzos de año se unieron al
reclamo para que el CSFA entregara el poder a civiles sin su tutelaje.

Precisamente, la acción policial de noviembre en Tahrir fue la
demostración inequívoca de que el lento proceso de transición
democrática en Egipto estaba al borde del colapso y generando un
alarmante grado de desconfianza ciudadana.

El país vivió prácticamente todo el año entre marchas reivindicativas,
protestas de sectores políticos y huelgas gremiales impensables bajo el
régimen de Mubarak, pero el apremio por cambios tangibles provocó
movilizaciones para que se acelerara la transición. &nbsp;

Dos momentos
referenciales del malestar popular con la gestión de los militares se
registraron con las manifestaciones de julio y septiembre denominadas
"viernes de persistencia", la primera, y "corrigiendo el rumbo", la
segunda.

En julio los egipcios exigieron la renuncia del presidente de facto y
jefe del CSFA, mariscal de campo Mohamed Hussein Tantawi, y el juicio
urgente a Mubarak, sus dos hijos, Alaa y Gamal, y otros exfuncionarios a
los que, tras disímiles amaños legales, se les comenzó a procesar.

Analistas coincidieron en que la persecución judicial de exministros y
otros allegados al depuesto presidente fueron "acciones cosméticas" para
dar la imagen de cambio, pues muchos juicios siguen inconclusos, pese a
tener, al menos en el caso de Mubarak, un final predecible.

Dos meses después, musulmanes, cristianos y laicos añadieron a los
reclamos de julio el cese de juicios a civiles en cortes militares,
mediante los cuales fueron condenadas más de 12 mil activistas.

Los egipcios sintieron que el CSFA incumplía el calendario electoral
prometido, a excepción del referendo para enmendar la Carta Magna y
poner en vigor una "Declaración Constitucional" refrendada por el 77,2
por ciento de los participantes en la votación.

Sin embargo, el texto constitucional fue, a la postre, otro detonante de
las manifestaciones de finales del año, sobre todo lo relativo al
protagonismo concedido a la cúpula castrense que, pese a retóricos
discursos, preservó la esencia del régimen Mubarak.

Grupos interesados en afianzar el status quo provocaron, al menos en dos
ocasiones, enfrentamientos entre musulmanes y coptos, con la quema de
iglesias y la intervención implacable del Ejército y la policía que
causaron en total la muerte de más de 40 cristianos.

Durante el año fueron nombrados tres primeros ministros, dos bajo la
égida del CSFA y el último de ellos tras la crisis de noviembre, dado
que su antecesor insistió en imponer cláusulas constitucionales que en
la práctica dejarían al Ejército por encima de la ley.

El mando castrense se vio forzado a prometer que cederá el poder a
mediados de 2012, después de completar un complicado y prolongado
cronograma de elecciones legislativas y presidenciales en el que las
primeras fases presagiaron nuevos episodios de beligerancia política.

Los comicios para la Asamblea del Pueblo, iniciados el 28 de noviembre y
previstos para concluir el 11 de enero entrante, transcurrieron con
relativa calma, pero no impidieron que se desmoronara el paradigma
fabricado por Estados Unidos y Europa.

Así, la nación del Nilo, cuyos habitantes consiguieron se desmantelara
el otrora gobernante Partido Nacional Democrático, vivió un claro
reacomodo de fuerzas políticas, ajuste de cuentas con el anterior
régimen y la legalización de partidos islamistas.

Pero la llamada revolución pacífica se tiñó varias veces de sangre,
sufrió un notorio estancamiento, el exministro de Defensa de Mubarak
(Tantawi) continúa al mando y la vieja guardia islamista recoge en las
urnas el fruto de la revuelta conducida básicamente por jóvenes laicos.

*Corresponsal de Prensa Latina en Egipto.

Articulo Anterior

<p>2011, año de la transición del Estado liberal al social</p>

Siguiente Articulo

“Carlos Alfredo…Al Desnudo” desde el 13 de enero&nbsp;

Siguiente Articulo

“Carlos Alfredo…Al Desnudo” desde el 13 de enero&nbsp;

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.