viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>Presidenciales EE.UU-2012, difícil apuesta del Partido Republicano</p><p></p>

por Carlos Tejada
diciembre 4, 2011
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Habana (PL) Los republicanos se muestran confiados en que ganarán las
elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero hasta la fecha la
campaña del llamado Viejo Gran Partido (GOP) ha sido más bien tortuosa,
repleta de altibajos en popularidad.

Camino a los comicios de noviembre de 2012, los principales candidatos
del partido opositor han estado en algún momento liderando las encuestas
de opinión -aunque por debajo de un discreto 30 por ciento-, para
inmediatamente después caer incluso hasta el final de la lista.

Por esa tendencia han pasado durante los últimos meses Mitt Romney, Rick
Perry, Michele Bachmann, Herman Cain, y hasta un pretendiente opaco
como el congresista Ron Paul, quien en octubre saltó sorpresivamente al
primer lugar de las preferencias populares por sus criterios sobre
seguridad nacional.

Quizás el caso más dramático ha sido el de Perry. En agosto el
gobernador de Texas fue recibido en el escenario republicano como un
clon optimizado de George W. Bush, con grandes posibilidades de hacer
triunfar al gremio político opositor norteamericano.

Empero el debate televisivo del 10 de noviembre, patrocinado por la
cadena NBC, resultó una noche desastrosa para el mandatario sureño. Se
vio errático, tenso, y finalmente olvidó el nombre de la agencia federal
que precisamente él pretende cerrar.

"Perry ya no volverá a tener el control de su destino como contendiente
presidencial (…) necesitará mucho del dinero que tiene en bancos para
lograr enrumbar el barco nuevamente", comentó el estratega político
Christian Ferry, citado por la CBS News.

El resultado fue que el Gobernador e inversionista financiero cayó hasta
la cola de los sondeos, luego que en septiembre aventajaba con seis
puntos al líder mormón Romney, en segundo puesto por aquella fecha con
22 por ciento de favoritismo.

Algo similar le ha sucedido a la representante por Minnesota, Bachmann.
El 30 de octubre una organización conservadora dijo basta a la candidata
republicana y le pidió retirarse de la carrera por la Casa Blanca.

El portavoz Ned Ryan, en nombre del grupo American Majority -influyente
en estados norteños- exhortó a Bachmann a abandonar el concurso para
definir el nominado oficial del GOP.

En el caso de la representante por Minnesota, ya es claro que carece de
respaldo popular, y sus más recientes esfuerzos van dirigidos más a
vender libros que a alcanzar la Casa Blanca en 2012, apuntó Ryan, citado
por el diario New York Daily News.

Bachmann rechazó las aseveraciones de American Majority y lo acusó de
ser un vocero de Perry, con quien la congresista se ha liado en un
intercambio interminable de acusaciones.

Pocas semanas después, activistas del grupo Ocupar Wall Street
interrumpieron un discurso grandilocuente suyo a bordo del portaaviones
USS Yorktown, anclado en

Charleston, y sacaron del estrado a la también favorita del conservador Tea Party con gritos de "fin a la demagogia".

Herman Cain superaba a su rival Mitt Romney en la penúltima encuesta
nacional de la CBS News y el The New York Times, confirmando a finales
del mes pasado la preferencia popular por el locutor radial.

Cain, antiguo ejecutivo de la compañía Godfather’s Pizza, obtuvo un
respaldo en cuanto a intención de votos de 25 por ciento, mientras que
Romney recibió 21 por ciento de apoyo.

Ambos aspirantes republicanos habían quedado empatados con 17 por ciento
de simpatía en una encuesta anterior de CBS/New York Times, emitida en
septiembre.

Siete días antes de este estudio de opinión, una encuesta de la
Universidad de Quinnipiac, organizado en Florida, Ohio y Pennsylvania,
ubicaba a Romney como el político con más opciones de vencer al
presidente Barack Obama el próximo año.

Después del líder mormón, quedaron Cain, Gingrich, Perry y Paul, en ese orden descendente de probabilidades.

A juicio de analistas políticos, durante las semanas que fue el
aspirante republicano favorito para 2012, Romney ha evitado tomar
posiciones firmes en cuestiones claves de la estrategia gubernamental
norteamericana.

El expresidente de Bain &amp; Company, una firma consultora de
administración, se negó a respaldar u oponerse a un plan de recorte del
déficit federal y a opinar sobre el programa de asistencia médica para
los ancianos, Medicare.

Es una jugada arriesgada no fijar posiciones. Los votantes desean ver a
alguien que demuestre su capacidad para dirigir, apuntó Michael Dennehy,
sociólogo de New Hampshire, citado por Fox News.

A Cain le llegó el turno de caer a mediados de noviembre, cuando varias
acusaciones referentes a presuntos comportamientos sexuales impropios
oscurecieron las pretensiones presidenciales del único afroamericano en
la lid del partido rojo.

Pese a todo, el Partido Republicano demuestra optimismo con respecto a
su plan de recuperar la Oficina Oval, dejada por Bush en 2009. Creen
que, con el apoyo del Tea Party y de una nueva ola de jóvenes votantes,
podrían darle una mala noticia a Obama el año venidero.

La economía de Estados Unidos ha sufrido una recesión entre 2008 y 2011,
el ingreso promedio de los norteamericanos cayó en ese mismo período, y
el desempleo se ha mantenido en alrededor de un 9,0 por ciento durante
el mandato ejecutivo demócrata.

Sondeos evidencian que un sentimiento de frustración afecta a la mayoría
de los ciudadanos, muchos consideran que en realidad la Casa Blanca
nunca dispuso de un programa funcional para rescatar a la industria
doméstica. Esa perspectiva de disgusto cívico es el arma secreta
republicana.

Las primarias republicanas iniciales (caucus) serán el 3 de enero en
Iowa. Luego sobrevendrá una cadena de 11 votaciones departamentales
antes del llamado SuperMartes del 6 de marzo, en una decena de estados
norteamericanos.

La Convención Nacional Republicana -que autenticará al nominado- está
programada para la semana que comienza el 27 de agosto de 2012. Pero es
casi un hecho que después de las primarias del 10 de marzo, entre
Wyoming y Kansas, un solo nombre podría quedar subrayado.

Las elecciones generales en Estados Unidos, para identificar al próximo
Presidente y Vicepresidente del país, tendrán lugar el martes 6 de
noviembre de 2012. El mismo día se elegirán 33 senadores, la totalidad
de la Cámara de Representantes (435 diputados) y 11 gobernadores.

*Jefe de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina. arb/jvj

Articulo Anterior

Otro laboratorio de clonar tarjetas de creditos fue desmantelado

Siguiente Articulo

José Reyes logra contrato de 106 millones con los Marlins<br>

Siguiente Articulo

José Reyes logra contrato de 106 millones con los Marlins<br>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.