jueves, noviembre 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Medio Ambiente

Cuba inventa vacuna para proteger las aves

por Carlos Tejada
noviembre 12, 2011
en Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las enfermedades de Marek y Gumboro constituyen dos severas afecciones para las aves, mas los investigadores-productores del Grupo Empresarial Labiofam exhiben ya con orgullo dos vacunas capaces de impedir su aparición.

<br>

La Doctora en Ciencias Veterinarias Digna Contreras González dijo a Prensa Latina que la obtención de la vacuna contra el mal de Marek es muy compleja, pues se precisa aislar el virus de las células, mediante su actuación por ultrasonido y así poder liofilizarla.

Al liofilizarla â€"proceso de desecación al vacíoâ€", se posibilita que una vez obtenida la vacuna, se pueda transportar y conservarla por espacio de al menos 18 meses.¿Por qué es importante este medicamento? "le inquirimos a la doctora, quien labora en Labiofam desde hace 44 años."El mal de Marek es una enfermedad tumoral, contra la cual en Cuba no podemos dejar de vacunar a los pollitos al día de nacidos, porque, después de esas primeras 24 horas, ya estarían afectados por la raíz del primer ocupante, como se conoce en virología al proceso de infestación."Al vacunarlos, se impide que penetre el virus de campo, pues, de lo contrario, el ave se llenaría en muy corto período de tiempo de tumores que le conducirían a la muerte irremediablemente."Subrayó la científica que las aplicaciones experimentales de la vacuna han confirmado su eficacia y ya alcanzaron la fase de prueba de potencia, requerida para verificar la seguridad de la cepa utilizada, antes de sacarla al mercado.

<b>CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO</b>

Mayelín Paneque sigue los pasos consagratorios de la doctora Contreras, quien siente orgullo de los éxitos de su discípula.Licenciada en Bioquímica, la joven científica dirige el equipo que obtuvo la vacuna contra la enfermedad de Gumboro, conocida también como la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio, la cual destruye los linfocitos B del sistema inmunológico de las aves.Refirió la novel investigadora que en el mundo se emplean varios tipos de vacunas convencionales â€"obtenidas a partir de virus vivosâ€" contra esta enfermedad.Pero, en estos momentos, esos productos no son capaces de proteger eficazmente a las aves de cepas antigénicas detectadas en los años 80, algunas muy virulentas, diferentes a las anteriormente conocidas."Nos propusimos â€"acotó Mayelínâ€" obtener una vacuna por ADN, para que los anticuerpos transmitidos por las madres a su descendencia no neutralizaran el efecto inmunizante.

"Con las vacunas convencionales, se corre el riesgo de reversión de la virulencia y de que los anticuerpos con que nacen los pollitos neutralicen el virus vacunal, es decir, que no se les puede poner la vacuna al día de nacidos, como es ideal, porque los inmunodeprime."Detalló además que la aplicación de la vacuna convencional exige esperar cierto tiempo a que el ave desarrolle su sistema inmunológico, pero entonces el riesgo está en que el virus de campo actúe primero y ataque al individuo."Como el ave recién nacida tiene que ser inmunizada obligatoriamente, la ventaja que logramos con la vacuna obtenida por ADN es que los anticuerpos del pollito no interfieren en su función", precisó.La joven científica cubana agregó que trabajan en el laboratorio con los liposomas como adyuvantes para proteger el ADN, porque, de lo contrario, al inocular la vacuna, esta sería degradada por las enzimas.Mas el proceso con liposomas eleva los costos, por lo cual lo alternan con microesferas y liposacáridos de la membrana externa de otras bacterias."¿Exitosa? Hemos obtenido un 90 por ciento de protección de las aves frente al virus de desafío. Cuando empezamos el estudio no existía en el mundo vacuna alguna por ADN. En el 2006 surgió la primera en la avicultura para combatir la enfermedad de Nilo", ponderó.Vale resaltar que esta vacuna, aun estando en fase de pruebas, ya ha sido distinguida internacionalmente: la avalan premios al Mérito Avícola en Brasil, en el Congreso Latinoamericano de la rama y otros reconocimientos en Guatemala, Bolivia y España./jcm

Articulo Anterior

Llamarse "Indio", remanente del anti haitianismo en República Dominicana

Siguiente Articulo

<p>Termómetro huelgario, hable&nbsp; de los que está viendo</p>

Siguiente Articulo

<p>Termómetro huelgario, hable&nbsp; de los que está viendo</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.