jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Otros

<p>Prensa vive su peor crisis, afirman en Brasil</p>

por Carlos Tejada
noviembre 2, 2011
en Otros
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Por Alejandro GómezBrasilia, 2 nov (PL) El escritor y periodista francés Ignacio Ramonet afirmó que los medios de comunicación viven hoy la peor crisis de su historia y aseveró que el surgimiento de Internet hace dos décadas provocó un cambio en ese sistema.

El exdirector del periódico francés Le Monde Diplomatique aseguró lo anterior durante la conferencia El papel de los medios de comunicación en el contexto de la crisis mundial, dictada en el memorial Darcy Ribeiro, de la Universidad de Brasilia (UnB), como parte del ciclo de actividades Voces del ALBA, desarrollado aquí.

En la actividad, organizada por las misiones diplomáticas de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), participaron diplomáticos de esas naciones, así como alumnos y profesores de la UnB, en particular de la facultad de comunicación social.

Ramonet aseguró que los efectos de Internet se reflejan en la desaparición de algunos medios tradicionales. Aunque aclaró que eso no significa su extinción, indicó que en los últimos años han aparecido nuevas fuentes como la información en línea, los blogueros y las llamadas redes sociales.

Podemos aseverar que estos nuevos aportes están cambiando totalmente el sistema informativo, lo cual tiene aspectos positivos y negativos, que llamó de luces y sombras. Entre los reflejos positivos, Ramonet mencionó que el nuevo periodismo no se puede ejercer hoy sin tener en cuenta a los webactores.

Otros son la pérdida del monopolio de la información por parte de los periodistas, la desaparición del receptor puro de la comunicación y el surgimiento de un quinto poder (blogueros y redes sociales) encargado de denunciar los abusos y mentiras de lo que antes era el cuarto poder -prensa-, que traicionó su misión.

El escritor francés citó que la inmediatez provoca la transmisión de informaciones falsas, no verificadas, superficiales o incompletas, por lo que vivimos en un estado de inseguridad informativa.

Asimismo, la posibilidad de utilizar Internet y la aparición de nuevos medios de comunicación no significa una democratización de la información, ni ha conseguido hasta ahora una disminución del poder de los grandes monopolios mediáticos.Por su parte, el exministro venezolano de Comunicación e Información y actual director del Centro de Investigaciones GIS XXI, Jesse Chacón, ejemplificó con su país el papel golpista de esos monopolios informativos.

Chacón reveló documentos que demuestran la participación de los grandes medios de comunicación venezolanos, no ya en el apoyo o la incitación al golpe de estado de abril de 2002, sino que fueron los ejecutores y perpetradores de esa acción inconstitucional.

Al respecto, mostró vídeos en que periodistas de esos medios aparecen preparando a los militares para la forma en que debían hablar y lo que debían decir.

Para reducir la influencia de esos monopolios, Chacón propone un sistema de comunicación de información plural, que se ha estado promoviendo en Venezuela en los últimos años y por ello -refirió- hoy existe una mezcla de medios privados, públicos y comunitarios que permiten ir en la dirección de conseguir esa pluralidad.

Articulo Anterior

<p>Intentan crear gobierno libio, pese a disputas entre insurgentes</p>

Siguiente Articulo

<p>Andújar acusa a Cancillería por rebeldía de Cabral</p>

Siguiente Articulo

<p>Andújar acusa a Cancillería por rebeldía de Cabral</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.