domingo, julio 6, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Inflación general en América Latina alcanza su mayor nivel desde abril de 2009

por Carlos Tejada
septiembre 30, 2011
en América Latina
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>Santiago de Chile, 30 de septiembre del 2011. En agosto, la inflación anual de los alimentos disminuyó levemente en América Latina y el Caribe, mientras que la inflación general anual alcanzó su nivel más alto desde abril de 2009, señaló hoy la Oficina Regional de la FAO&lt;<A href="http://www.rlc.fao.org/">http://www.rlc.fao.org/</A>&gt;.</P>
<P>Según el informe mensual de precios&lt;<A href="http://www.rlc.fao.org/es/politicas/pdf/boletines/infoprecio6.pdf">http://www.rlc.fao.org/es/politicas/pdf/boletines/infoprecio6.pdf</A>&gt; de la Organización Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la inflación general anual repuntó hasta alcanzar el 7 %, mientras que la inflación de alimentos bajó de 8,7 a 8,5 %, debido a leves disminuciones en los índices de precios de los alimentos en casi todos los países de la región.</P>
<P>"A pesar de su leve disminución, la inflación de alimentos sigue siendo mayor que la general y es la que más afecta a las poblaciones vulnerables, quienes gastan una proporción mayor de sus ingresos en alimentos", explicó el Representante Regional de la FAO, José Graziano da Silva&lt;<A href="http://www.grazianodasilva.org/">http://www.grazianodasilva.org/</A>&gt;.</P>
<P>El informe FAO señala que la inflación anual de los alimentos continúa siendo 2 % superior a la inflación general en Venezuela, Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Ecuador.</P>
<P>En Chile, Paraguay y México, el aumento anual de los precios de los alimentos casi duplica al registrado en la inflación general anual.</P>
<P>Carnes y las hortalizas tuvieron mayor incidencia<BR>Los alimentos con las mayores incidencias en la inflación mensual de agosto fueron las carnes y las hortalizas.</P>
<P>La carne de pollo fue el producto con mayor aporte a la inflación mensual en Bolivia y Chile, mientras que la carne de res fue el segundo producto de mayor incidencia en México y el tercero en Bolivia. En Paraguay se experimentaron fuertes alzas en la carne vacuna y en sus productos sustitutos, debido a la merma en la calidad de las pasturas.</P>
<P>En las hortalizas, otro alimento con mayor incidencia, el tomate aumentó su precio en 55 % en Costa Rica, 18 % en Guatemala y 17 % en Ecuador, y fue el alimento de mayor variación de precios tanto en esos países como en Honduras y Nicaragua.</P>
<P>Inflación por subregiones<BR>América del Sur: Señales alentadoras se observan en la baja de los precios de los alimentos y en Bolivia, Chile y Uruguay, y en forma más modesta en Colombia y Perú.</P>
<P>En contraste, en Ecuador, y más claramente en Venezuela, los precios promedio generales y de alimentos muestran continuos repuntes en el último trimestre. Argentina es el único país de América del Sur en el que las inflaciones anuales general y de alimentos se han mantenido en el mismo nivel durante el último trimestre.</P>
<P>América Central y México: Nicaragua es el país con el mayor aumento de las inflaciones anuales general y de alimentos, con incrementos de 1,3 y 4,1 % % entre agosto y julio. En Costa Rica y Honduras se puede observar relativa estabilidad durante los últimos tres meses, mientras que en Panamá la inflación de alimentos se ha estabilizado en alrededor de 5 % en el último trimestre, aunque la inflación general anual comenzó a reducirse.<BR>México es el único país de la sub-región que en el que los índices de precios general y de alimentos se redujeron modestamente en el último mes.</P>
<P>El Caribe: En Aruba el fuerte incremento de la inflación general durante el último mes influyó para que la tasa general anual diera un salto de 5 a casi 7 % en agosto, que se explica por las alzas en los precios de bienes y servicios asociados a la vivienda.</P>
<P>Precios internacionales de los alimentos<BR>En agosto de 2011, el Índice de precios de los alimentos de la FAO&lt;<A href="http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/es/">http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/es/</A>&gt; mantuvo su nivel, y suma ocho meses consecutivos en que fluctuando alrededor de los 230 puntos.</P>
<P>Si bien esto representa una buena noticia para los países importadores de alimentos, entre agosto de 2010 y agosto de 2011 los precios internacionales de los alimentos han aumentado 26 %.</P>
<P>Los grupos de alimentos cuyos precios se incrementaron en agosto de 2011 fueron los cereales y las carnes, con aumentos de 2 % y 1 %, respectivamente. En tanto, los índices de precios de lácteos, aceites y grasas, y el azúcar disminuyeron en el último mes.<BR></P>

Articulo Anterior

"La enfermedad más grave que todos desconocen"

Siguiente Articulo

Decomisan marihuana en cárcel de Puerto Plata

Siguiente Articulo

Decomisan marihuana en cárcel de Puerto Plata

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.