En su sexta versión, Progresando en Valores por un ambiente libre de contaminación reunió en el Agroclub a 400 infantes integrantes de familias Progresando de Haina, Pedro Brand, Pantoja y Manoguayabo, quienes representan a los 150 mil que participarán en el campamento. El acto de apertura estuvo animado por Alan Brito y sus Intrepichicas, el payaso Tornillin y Frederick el explorador.
El objetivo del DPD es lograr que los niños, niñas y adolescentes conozcan y practiquen los valores de una familia sana mediante el análisis de contenidos educativos, juegos y actividades artísticas. También en el campamento se promueve el conocimiento de los derechos de la niñez, en especial su derecho a tener una familia sana, a la recreación y a la expresión.
Este año el ingeniero Constantino Pérez, técnico del departamento de frutales del Ministerio de Agricultura, orientó a las y los presentes sobre el medio ambiente y su importancia para la vida de los seres humanos.
Pérez explicó que uno de los recursos más importante que recibimos de la naturaleza es el agua, por lo que es importante cuidar este recurso que nos da vida. Asimismo, agregó que la vida es una interrelación entre todos los seres de la tierra, lo que incluye el medio ambiente. "Los exhorto a conservar todo lo que está a su alrededor porque así conservamos la vida de los seres vivos", destacó.
Mientras que Pablo Santana, encargado de la coordinación del campamento, animó a los infantes, les hizo peguntas relacionadas con los temas tratados el año pasado en el campamento y los motivó a cuidar el medio ambiente, explicándoles cómo hacerlo.
El campamento está dirigido a los hijos y las hijas de las familias Progresando con edades entre siete y 13 años. Tendrá un mes duración y se realizarán encuentros tres veces a la semana. Cada comunidad escoge el espacio apropiado para que se desarrolle, donde los niños y niñas estén protegidos y existan las condiciones para realizar actividades lúdicas, artísticas y formativas.
En la actividad, Héctor Medina, sub director de Proyectos Sociales, entregó de manera simbólica a los facilitadores y facilitadoras las Guías que se trabajarán durante el campamento, que contienen los temas familia sana, relaciones familiares, buen trato y elección adecuada de amistades, la comunicación efectiva y el manejo pacífico de conflictos. Se tratarán los valores respeto, honestidad, amor, responsabilidad, solidaridad, generosidad, tolerancia y perseverancia.
Este verano los niños y niñas visitarán espacios que promueven la cultura y el arte, como el Festival de Cine Infantil, el Parque Las Canquiñas, monumentos cercanos al lugar donde se celebra el campamento y asistirán a obras de teatro.
Las comunidades donde se desarrollarán los campamentos son Azua, Baitoa, Baní, Barahona, Boca Chica, Don Juan, El Seibo, Fundación, Gonzalo, Guanuma, Hato Mayor, Jarabacoa, La Vega, La Romana, Miches, Moca, Monte Plata, Elías Piña, Santiago, Navarrete, Vicente Noble, Sánchez Ramírez. Mientras que en Santo Domingo se desarrollará en Capotillo, Los Alcarrizos, Cristo Rey, Don Bosco, Guerra, Haina, Herrera y San Isidro, entre otras.
El campamento Progresando en Valores se celebra desde 2006, año en que la doctora Margarita Cedeño de Fernández tuvo la iniciativa de crear espacios de sana diversión para que los niños y niñas de escasos recursos económicos pudieran aprovechar el tiempo disponible en verano.
Los anteriores campamentos tuvieron como temas centrales "Progresando en valores por una Familia Sana", "Progresando en valores humanos y cristianos", "Progresando en valores por una cultura de paz", "Progresando en valores por la salud y el medioambiente" y "Progresando en valores por el liderazgo y la participación de niños, niñas y adolescentes".