OMG, como parte de los actores que intervinieron en la creación de los incentivos que impulsarán la industria cinematográfica dominicana, condujo este foro sobre la Ley de Cine, con la finalidad de discutir una serie de estímulos que apoyados en una sólida estructura institucional prometen fomentar las actividades para el desarrollo de dicha industria.
El director general de OMG, Leonel Melo Guerrero, destacó que esta Ley y el Decreto son dos instrumentos legales novedosos e interesantes, que persiguen promover que se haga cine dominicano e internacional en el país, y que las inversiones necesarias para que esto ocurra sean apropiadamente canalizadas mediante un sistema inteligente de incentivos, que se modela a partir de las experiencias internacionales más exitosas".
Los temas sobre los antecedentes, aspectos generales y esquema organizacional de la Ley de Cine fueron desarrollados por Laura Castellanos, de Funglode; mientras que el "Régimen de incentivos: Innovaciones de la Ley de Cine y estudio comparativo con otras jurisdicciones", estuvo a cargo de Mónika Melo Guerrero y Marianna Vargas, de OMG.
El panel sobre el Marco Legal tuvo como participantes a Leticia Tonos, productora; Jaime Piña, de Indomina y Peyi Guzmán, de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine).
El productor José Pintor (Pinky) analizó "Los cambios en la industria cinematográfica: Nuevas formas de hacer negocios"; Omar de la Cruz, de Funglode, enfocó el tema "Desarrollo y promoción de la cultura dominicana a través del cine"; el "Impacto de la Industria Cinematográfica en la Economía" por Anthony Smith, de Indomina Group; y la "Perspectiva de inversión extranjera" por Aguie Lendor, del CEI-RD.
Participaron en el panel sobre la Industria del Cine Alfonso Rodríguez, productor; Manuel Corripio, del Grupo de Comunicaciones Corripio; Ricardo Hazoury, de Cap Cana y Juan Vicini, de Grupo VICINI.