sábado, julio 26, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Sedentarismo ataca a la salud

por Carlos Tejada
febrero 8, 2011
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp
Sus principales consecuencias se manifiestan en enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como algunos tipos de cáncer.
Según el Fisiólogo Clínico del Ejercicio de la Universidad Nacional de Costa Rica, Felipe Araya; recientes investigaciones epidemiológicas y científicas sugieren que las personas menos activas físicamente y con una baja capacidad cardiorespiratoria, tienen una mayor probabilidad de desarrollar estas enfermedades crónicas en años posteriores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2030 la mortalidad como resultado de dichos padecimientos en los países en vías de desarrollo será de alrededor del 65% del total de muertes[iii]. Tan solo la enfermedad cardiovascular ocasiona 17 millones de muertes en el mundo, seguida por el cáncer (7 millones), enfermedades pulmonares (4 millones) y la diabetes (1 millón); con base en el estudio The Global Burden of Chronic Diseases efectuado en el 2004.

La historia latina.
En los países latinoamericanos la prevalencia de inactividad física es también elevada, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)[v]. Un estudio realizado en Brasil y publicado en la revista del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés)[vi] determinó que el 41% de su población no realiza ningún tipo de ejercicio físico; la muestra incluyó a 3.182 sujetos con edades mayores a los 20 años.  
Actuar a tiempo.
Estilos de vida activos y saludables deberán emplearse con urgencia para evitar que las cifras de muertes continúen en aumento. Basta ejercitarse durante 30 minutos de intensidad moderada, al menos cinco veces por semana, para evitar los graves efectos de la obesidad.
El Dr. Araya señala que no es necesario que el ejercicio consista en realizar solo algún tipo de deporte; "caminar a buen ritmo, subir y bajar escaleras, andar en bicicleta, hacer jardinería o realizar actividades domésticas, es suficiente para obtener los mismos beneficios".
A nivel fisiológico, ejercitarse disminuye el trabajo del corazón y los triglicéridos, reduce la presión arterial y la resistencia a la insulina, y contribuye a mejorar la fuerza de músculos y tendones.

En la balanza correcta.
Lograr un equilibrio calórico es fundamental para mantener un peso saludable.
Los alimentos y las bebidas consumidas balanceadamente colaboran a que el organismo obtenga la energía suficiente para el trabajo diario. La actividad física regular contribuye a aumentar el gasto calórico.
Es importante analizar los hábitos alimentarios y practicar actividad física con regularidad para lograr un balance entre la ingesta y el gasto de calorías, esto con el fin de poder llevar un estilo de vida activo y saludable.
 
Articulo Anterior

Juana Morel: La mujer que inspiró un merengue

Siguiente Articulo

Martha Heredia dice respeta contrato con Sony Music

Siguiente Articulo

Martha Heredia dice respeta contrato con Sony Music

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.