En esta actividad celebrada en el Foro Pedro Mir, de Librería Cuesta, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Lucy Arraya, vicesecretaria de la FEM; seguidas del discurso central pronunciado por Verónica Sención, quien resaltó la importancia de este evento para las socias del gremio que representa; y habló sobre las metas y objetivos de la institución, y de la firma de importantes proyectos que
se han firmado a partir de estas actividades.
La lectura de la semblanza de la señora Válerie Julliand estuvo a cargo de Leonor Asilis, Directora de Relaciones Públicas de la FEM. Finalizada la disertación de Válerie Julliand, Verónica Sención, presidenta de
la FEM, acompañada de Josefina Espaillat Nanita, vicepresidenta Ejecutiva y Marisela Valdez, segunda vicepresidenta hicieron entrega a la invitada de honor, Válerie Julliand de una serigrafía de la Capilla Nuestra Señora del Rosario, monumento histórico construido en el 1498, situado al margen del río Ozama,
realizado por el maestro José Cestero. También recibió obsequios de empresarias
socias de la FEM.
Posteriormente, José González Corripio, presidente de Centro Cuesta Nacional (CCN), obsequió un documental del proyecto "Orgullo de mi tierra Barahona y Pedernales". La entrega fue hecha por Hans kuehn, vicepresidente Librería Cuesta.
Asimismo, Mildred Canahuate, directora de Arte y Cultura de la FEM y Sulina Jiménez de Arte Sulina, a nombre de la FEM entregaron una muestra del Proyecto Artesanía Nativa. Rommy Grullón, gerente de Mercadeo de Star Products entregó una canasta con los productos Star Products; y Rita Soriano, hizo entrega de un obsequio cortesía de Ritas Joyas.
A este encuentro que forma parte de las tertulias con el cuerpo diplomático, que inició la FEM en septiembre de 2007, asistió la membresía de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional, funcionarios de la Cancillería, embajadores de varias naciones, representantes de medios de comunicación, empresarios, presidentas de Asociaciones de Mujeres y amigos invitados.
Perfil de Valerie Julliand
Valerie Julliand se desempeña como Coordinadora Residente del Sistema de Agencias de las Naciones Unidas y como Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en República Dominicana desde el 2 de febrero de 2009.
De nacionalidad francesa, la diplomática cuenta con un diplomado en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de Francia; un postgrado en Alta Gerencia y una experiencia de 14 años de trabajo en el Sistema de las Naciones Unidas focalizada especialmente en la cooperación internacional a grupos
vulnerables en varias naciones de África.
Una amplia trayectoria de trabajo con la ONU
Valerie Julliand fue directora del programa Handicap International en Belgrado, Serbia y en Banja Luka, Bosnia; realizó trabajos voluntarios en campos de refugiados, especialmente con niños, mujeres embarazadas, ancianos y enfermos; se desempeñó como Oficial para los Asuntos Humanitarios en Luanda, Angola, y desde 2006 a la fecha, era la responsable de la Oficina Regional de Irin-África
del Oeste; supervisora del personal asignado al proyecto de Dakar, Abidjan y Monrovia.
La señora Julliand viene por mandato del Secretario General de las Naciones Unidas; y asumió sus funciones luego de concluidos los cinco años de labor en la República Dominicana del anterior Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD y UNFPA, el señor Niky
Fabiancic.