Las empresas que participan junto a la CDEEE en el encuentro cultural son la Distribuidora del Norte (Edenorte), Distribuidora del Sur (Edesur), Distribuidora del Este (Edeeste), Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), dependencia de la CDEEE.
Al acto de inauguración del módulo asistieron funcionarios y empleados de la CDEEE y sus dependencias, así como por una amplía representación por parte de sus empresas vinculadas.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la licenciada Maribel Fernández, directora de comercialización, quien representó al licenciado Celso Marranzini. Los periodistas Victor Bautista e Ingrid Modeste, director de comunicaciones y gerente de relaciones públicas, respectivamente, tuvieron a su cargo la descripción del módulo.
Detalles del módulo:
En el espacio de exhibición, ubicado frente al Museo de Arte Moderno, se imparten charlas dirigidas a todo público, en las que se ofrecen explicaciones sobre la producción energía, así como recomendaciones para ahorrar electricidad.
El recorrido se divide en dos partes: al entrar el visitante recibe informaciones sobre la hidroeléctrica Magueyal, luego se les indica frente en un tele-medidor la diferencia de consumo entre los bombillos fluorescentes e incandescentes.
En la segunda parte, los visitantes son trasladados a un moderno espacio, ambientado tipo teatro, donde tienen la oportunidad de conocer cómo esta compuesto el sistema eléctrico dominicano, cómo se produce la energía eléctrica, además de recibir consejos para bajar el consumo dentro de los hogares.