En la actualidad Color Visión es dirigida por Domingo Bermúdez, quien desde 1991 ha estado al frente de la empresa familiar.
La historia de la dinámica Color Visión se remonta al año 1963, cuando Don Manolo Quiroz, un técnico experimentado de la televisora estatal La Voz Dominicana (Hoy CERTV) es becado por el Gobierno de Francia para realizar estudios sobre televisión en ese país.
Allá conoce lo que era un técnica televisiva novedosa para ese entonces: La Televisión a Color. A su regreso al país, comenzó a buscar apoyo entre empresarios y técnicos de televisión para así llevar a cabo lo que era considerado como un sueño: Dotar a Republica Dominicana de su primera estación de Televisión a Color.
Quiroz encuentra apoyo en el señor Antonio Bojos, y más tarde en la poderosa Familia Bermúdez. De esta manera, inician el proyecto en el Hotel Matum, en la ciudad de Santiago de los Caballeros y, el 29 de noviembre de 1969 lanzan al aire el primer canal de televisión a color en Republica Dominicana, llamado Color Visión.
La inauguración contó con la presencia del Presidente de la Republica, Joaquín Balaguer, quien oprimió el botón para poner en funcionamiento la planta televisora.
El presidente de la Republica en ese entonces, Joaquín Balaguer, durante la inauguración de Color Visión, el 29 de noviembre de 1969. Su lanzamiento fue un paso adelante en la modernización de la televisión Dominicana, ya que rompió definitivamente los esquemas tradicionales dominados por los colores Blanco & Negro. Sin embargo, en sus primeros años de transmisiones en Santiago, el proyecto no acaparo los resultados esperados. Entonces, los directivos de la planta tomaron la decisión de trasladarla a la capital de la nación, Santo Domingo.
Este hecho ocurrió en el año 1973 y fue instalada en el Hotel Jaragua. Durante este tiempo se introducen nuevos programas con talentos prominentes y bajo la dirección de Manolo Quiroz. Dentro de estos programas se destaca El Show del mediodía, el cual más tarde se convertiría en uno de los programas con más audiencia en el país. A mediados de la década del 70, los propietarios de Color Visión deciden trasladar la planta televisora una vez más, esta vez seria a su local definitivo, ubicado en la calle Emilio A. Morel del Ensanche La Fe.
A finales de los años 70 y principio de la década del 80, nuevos talentos llegan a Color Visión. Figuras como Horacio La Madrid, Anita Ontiveros, El Sheriff Marcos, José A. Thomen, Adriano Rodríguez entre otros, convierten a Color Visión en una de las estaciones con mas talento criollo en la Republica Dominicana.
En el año 1982 se inician las transmisiones de la Lucha Libre de la empresa Dominicana De Espectáculos. Este programa se inicia debido a la popularidad del famoso luchador Jack Veneno, luego de su recordada victoria sobre Ric Flair en ese mismo año.
Desde entonces la historia de la televisión a color nos trae nostlgias y recuerdos desde la guerra de las papeletas hasta las famosas peleas del "mejor luchador de la bolita del mundo Jack Veneno".
A continuación una lista de los programas que quedan en el recuerdo de los dominicanos y en la historia de Color Visión.
Programas Desaparecidos Punto Final (1987-1999)
• Deportes En El 9 (2002-2004)
• Los Manolos (2002-2004)
• El Gordo De La Semana (1978-1999)
• Con Cunquin (1987-1992)
• Lucha Libre Internacional(1982-1995)
• Súper Humor
• El Show De Luisito Y Anthony (1991-1994)
• Aqui Con yaqui
• Revista 110 (1989-1999)
• Calientísimo Del 9
• Cuentos Y Cantos (1994-1998)