Entre los amigos de El Torito que se sumarán al show se encuentran Johnny Ventura, Don Omar y Rakim & Ken Y. La producción ejecutiva es de César Suárez Jr., y Ramón Lluberes. Mientras que la producción artística es responsabilidad del destacado René Brea que esta vez se hará acompañar de un equipo de primera.
En las luces por Juan Tejera, en la coreografía por Iván Tejada, en el sonido por Manuel Sorribas y en las pantallas y visuales por Rental Vision. Brea promete un evento inolvidable. "Para nadie es un secreto que El Torito esta en uno de los mejores momentos de su carrera. Y lo que hemos preparado para este concierto así lo reconfirmará".
"Simplemente El Torito" está pautado para iniciar a las 8:30 pm. Y el derecho a entrada por persona es de 2,000 pesos (VIP), 1,500 (platea) y 1,000 pesos (balcón), y cada boleta tendrá sillas y mesas debidamente numeradas.
Héctor Acosta nació en la ciudad de Bonao de la provincia Monseñor Nouel. El coro de la iglesia San Antonio de Padua se constituyó en el crisol que definiría su vocación por el canto pues ahí, entre la armonía de las voces de los cánticos litúrgicos, los olores a incienso y los rituales religiosos, pudo vislumbrar el camino a seguir, el que con el tiempo le llevaría a convertirse en el mejor cantante de merengue de la República Dominicana, según han afirmado otros cantantes y entendidos del medio.
En el año1982 la emisora Radio Novel realizó un festival de la voz que se considera el primer reto que asumió el el cantante en ciernes, para poner a prueba su capacidad como intérprete. El joven artista asumió con tanta determinación su decisión de participar que se iba a escondidas de su padre a participar en los ensayos que se hacían para el evento, en el cual terminó ganando el primer lugar.
A partir de haber ganado ese certamen el camino estaba allanado para continuar su indetenible marcha hacia la superación. Es así cuando surge la agrupación "La Renovación Quisqueyana", integrada por músicos y acompañantes del coro, con características similares a Los Paymasí, de la cual Héctor forma parte, y en la que durante dos años logró la experiencia de actuar en los casinos y restaurantes que frecuentaban como parte de su itinerario.
Desde allí pasó a Los Gentiles, la agrupación más depurada de la ciudad de Bonao, dirigida por Andrino Galicia, y a la cual Héctor le concede los mayores créditos por lo mucho que contribuyó la misma a su formación.
Los Gentiles para él fueron la "gran escuela", una agrupación de la cual confiesa que aprendió cosas que ha podido luego implementar en su carrera artística. Además de cantante Héctor fue bajista de la agrupación. Aunque todos conocen su magistral voz, poco saben que Héctor es un músico innato y que, además de toca el bajo a la perfección, también toca otros instrumentos musicales. Todo gracias a un oído muy sensible, pues nunca estudió formalmente ninguno de los instrumentos.